La Paz, 14 nov (Prensa Latina) El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) cuestionó hoy el informe elaborado por la Organización de Estados Americanos sobre las elecciones en Bolivia y afirmó que el documento carece de pruebas y fundamentos técnicos.
Seguir leyendo «Consideran arbitrario y sin fundamento informe de OEA sobre Bolivia»Día: 14 de noviembre de 2019
Legisladores del partido de Evo Morales se instalan en la Asamblea de Bolivia y declaran una huelga de hambre
El nuevo presidente de la Cámara pidió a la Policía de Bolivia que detengan las agresiones.
Este jueves, diputados del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido del mandatario depuesto Evo Morales, se instalaron en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia y anunciaron una huelga de hambre.
«Se ha establecido el quórum correspondiente siendo 74 parlamentarios presentes e incluso una diputada de oposición», anunció previamente el parlamentario Sergio Choque, elegido nuevo presidente de la Cámara en la madrugada de este jueves.
En su primer discurso, Choque pidió a la Policía de Bolivia que deje de amedrentar a los diputados del MAS.
«Pedimos paz y reprochamos hechos de vandalismo, las autoridades correspondientes deben realizar las investigaciones», dijo.
Tras denunciar que los manifestantes que protestaron contra el golpe de Estado han sido «masacrados por la Policía y las Fuerzas Armadas», Choque propuso un proyecto de Ley para que los militares regresen a los cuarteles.
Pese a que en la madrugada de este jueves, se renovó la Directiva de la Cámara de Diputados mediante la resolución 64 /2019-2020, la diputada de Unidad Demócrata (UD), Eliane Capobianco, anunció que presentará un recurso al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para anular la nueva composición, según publicó la Agencia Boliviana de Información (ABI).
La crisis política en Bolivia vivió una escalada de tensión el miércoles, cuando la presidenta del Senado boliviano, Adriana Salvatierra, afirmó que aunque renunció públicamente a su cargo, la cámara alta no había tratado su dimisión de manera formal y por ello considera que aún permanece en funciones. Así, intentó ingresar al Parlamento este miércoles, pero las fuerzas de seguridad le bloquearon el acceso.
La cámara alta está conformada por 36 senadores, de los cuales 25 son del MAS, mientras que la baja tiene 130 diputados, 88 de ellos oficialistas.
Protestas
A la par de la denuncia de los legisladores del MAS, miles de personas se manifiestan en La Paz para denunciar el golpe de Estado del domingo, que obligó a Evo Morales a aceptar el asilo político ofrecido por México.
En la Plaza Murillo, en el centro de La Paz, algunos manifestantes lanzaron consignas contra la autoproclamada presidenta interina, Jeanine Áñez.
«Áñez, racista, queremos tu renuncia«, gritaron los manifestantes.
En veinticinco días de conflicto social tras la elección del 20 de octubre, que escaló se agravó con el golpe de Estado del domingo pasado, se ha registrado la muerte de diez personas, según confirmó el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) de Bolivia.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!
Población carcelaria se unirá al paro nacional 21Nov.
*Comunicado público.*
El movimiento nacional carcelario MNC comunica a todas las organizaciones sociales y populares, a las plataformas sociales de paz, a la bancada alternativa del congreso, al pueblo colombiano en general y al equipo coordinador del paro, que la población privada de la libertad PPL, se suma al paro nacional político del 21 de noviembre que se va a desarrollar en todo el territorio nacional contra lo que se ha llamado «El paquetazo del gobierno de Duque, el fondo monetario internacional FMI, la OCDE, por la paz, la equidad y la vida».
Seguir leyendo «Población carcelaria se unirá al paro nacional 21Nov.»Alberto Fernández ofrecerá asilo político a Evo Morales: «Va a ser un honor recibirlo»
El mandatario electo confirmó que lleva adelante gestiones para que el presidente depuesto de Bolivia se hospede Argentina. «Es la casa de todos los bolivianos», destacó.
El mandatario electo de Argentina, Alberto Fernández, confirmó este jueves que ofrecerá asilo político al presidente y vicepresidente depuestos de Bolivia, Evo Morales y Álvaro García Linera, luego de que asuma funciones dentro de su nuevo Gobierno, a partir del 10 de diciembre.
Seguir leyendo «Alberto Fernández ofrecerá asilo político a Evo Morales: «Va a ser un honor recibirlo»»El Canciller de Bolivia anuncia que continuará en el cargo
«Por mi compromiso con la democracia, con el pueblo y la Constitución continuaré con las tareas que me corresponden «, ha explicado.
El canciller boliviano, Diego Pary, quien participa en una cumbre en Nicaragua, ha anunciado en su cuenta de Twitter que continuará en su cargo.
Seguir leyendo «El Canciller de Bolivia anuncia que continuará en el cargo»Denuncia de la comunidad indígena DOCHAMA, en San José de Ure
Por ASCSCUCOR
ASOCIACIÓN DE CAMPESINOS DEL SUR DE CÓRDOBA
“ASCSCUCOR”
NIT. 900.575.888-5
“Por la Dignidad de nuestras Vidas y Territorios”
Organización Campesina filial a la Coordinación Nacional de Organizaciones Políticas y Sociales MARCHA PATRIÓTICA, integrante de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina ANZORC y de la Coordinadora Nacional de Cultivadores de hoja de Coca Amapola y Marihuana COCCAM.
Seguir leyendo «Denuncia de la comunidad indígena DOCHAMA, en San José de Ure»Comunicado de solidaridad desde Colombia
El movimiento Colombiano de solidaridad con Cuba, Venezuela y los pueblos que luchan por su emancipación, expresamos nuestra más firme condena al golpe de estado propiciado por la esbirra y lacaya extrema derecha boliviana y latinoamericana, quienes hincados obedecen a los designios de su amo del norte, con el objetivo de desestabilizar y derrocar al Gobierno legítimo de nuestro hermano y líder aborigen Evo Morales.
Seguir leyendo «Comunicado de solidaridad desde Colombia»En Manizales, defensores de derechos Humanos instalan la Galería de la memoria
Por. Hernán Durango.
Los habitantes del departamento de Caldas y la región del eje cafetero podrán participar de la programación organizada por el Comité Permanente de Derechos Humanos CPDH y el Movimiento de Victimas del Terrorismo del Estado Colombiano MOVICE denominada Galería Abre Las Puertas de la Memoria, actividad que comienza el jueves 14 de noviembre de 2019 a partir de las 10 de la mañana en el auditorio Capilla Bloque Bicentenario de la Universidad de Caldas con el conversatorio Narrativas de la Memoria.
Seguir leyendo «En Manizales, defensores de derechos Humanos instalan la Galería de la memoria»Reconocen a escritora Ilka Oliva Corado en Jutiapa
POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
La escritora guatemalteca Ilka Oliva Corado fue reconocida el pasado 6 de noviembre, en la Feria Ganadera de Jutiapa, su trayectoria, producción y calidad literaria, fueron tomadas en cuenta para reconocerla.
Seguir leyendo «Reconocen a escritora Ilka Oliva Corado en Jutiapa»El búnker de Piñera
Por Carolina Vásquez Araya
Encerrado en su ceguera y su profundo odio hacia el pueblo, Piñera lo pierde todo.
Acuerpado por dos instituciones armadas y entrenadas para aplastar a la población –Ejército y Carabineros- el aún presidente de Chile pretende ignorar las justas demandas de la ciudadanía y blindar un sistema neoliberal colapsado, del cual se benefició personalmente durante décadas amasando una fortuna incalculable gracias a los mecanismos instaurados por el régimen de la dictadura. Tan tramposo y superficial como irresponsable, Piñera tiene hoy al país al borde de la peor catástrofe política de su historia, reprimiendo de manera sangrienta a millones de chilenos quienes han puesto su autoridad al borde de la picota.
Seguir leyendo «El búnker de Piñera»