Chile: Aumentan a 11 los fallecidos por estallido social según autoridades locales

21 Oct. 2019 – La Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago de Chile informó este lunes que se registran 11 fallecidos en aquel distrito durante las manifestaciones en contra del presidente Sebastián Piñera. Asimismo, la Fiscalía anunció el domingo que había un total de 1.554 personas privadas de su libertad, que se encuentran en «audiencia de control de detención».

Seguir leyendo «Chile: Aumentan a 11 los fallecidos por estallido social según autoridades locales»

Elías Jaua: “Es un momento estelar para salirle al paso al neoliberalismo”

Caracas, 20 de octubre de 2019 .- «Hoy tenemos un momento privilegiado para vacunar a nuestro pueblo ideológicamente contra el neoliberalismo», afirmó el dirigente revolucionario Elías Jaua Milano durante su participación en el foro con motivo del séptimo aniversario del Golpe de Timón del Comandante Hugo Chávez, realizado en los espacios de la Cinemateca Nacional en Caracas.

Seguir leyendo «Elías Jaua: “Es un momento estelar para salirle al paso al neoliberalismo”»

Piñera revoca alza al Metro, pero no frena las protestas

Desafían toque de queda en Santiago

Movilizaciones se extienden a todo el país // El hashtag #chiledesperto se multiplica en redes sociales

Afp, Reuters, Ap y Sputnik / Periódico La Jornada
Domingo 20 de octubre de 2019, p. 20

Santiago. Manifestantes desafiaban anoche en esta capital el toque de queda impuesto luego que el presidente chileno, el conservador Sebastián Piñera, se vio obligado a revocar un aumento en las tarifas del Metro en Santiago, tras seis días de protestas que el viernes se intensificaron y sembraron el caos en prácticamente toda la ciudad.

Seguir leyendo «Piñera revoca alza al Metro, pero no frena las protestas»

Posicionar los retos políticos en la recta final de la campaña electoral.

UP – JUCO – PCC  21 OCTUBRE 2019 | PACAOCOL.ORG

La actual coyuntura electoral está signada por las complejidades de la situación política, social y económica que vive el País, como parte de la imposición de medidas anti populares del Gobierno de Iván Duque por vía del Congreso de la Republica con la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo, el Presupuesto General de la Nación, la Reforma Tributaria, mal llamada “Ley de Financiamiento” declarada inexequible por la Corte Constitucional por vicios de trámite, el anuncio del paquetazo neoliberal como dictamen del FMI y la OCDE a través de la Reforma Laboral que precariza el empleo donde los jóvenes devengarían el 75% del miserable salario mínimo, se anula el pago de interés sobre las cesantías, no se pagarían los sábados, domingos y festivos y la asignación del salario seria sobre los días laborados, dejando las puertas abiertas a la contratación por horas y se establecería el salario mínimo diferencial por Regiones a partir de los niveles de productividad y competitividad; de igual manera se proyecta el trámite de la Reforma Pensional aumentando el monto de la cotización y la edad para pensionarse, complementado con el holding financiero cuyo énfasis es avanzar en la privatización de empresas de sector público para posicionar la confianza inversionista favoreciendo la llegada de compañías extranjeras.

Seguir leyendo «Posicionar los retos políticos en la recta final de la campaña electoral.»

RPDC advierte sobre serias consecuencias por hostilidad de EE.UU.

Beijing, 21 oct (Prensa Latina) La República Popular Democrática de Corea (RPDC) advirtió hoy aquí que la postura hostil de Estados Unidos en su contra solo desencadenará consecuencias serias, al exigir nuevas iniciativas para destrabar las negociaciones sobre el tema nuclear.

Seguir leyendo «RPDC advierte sobre serias consecuencias por hostilidad de EE.UU.»

Bolivia a la expectativa de voto rural en elecciones generales

Por Jorge Petinaud

La Paz, 21 oct (Prensa Latina) La victoria obtenida por el Movimiento al Socialismo en las elecciones generales sin ventaja que garantice la reelección del presidente, Evo Morales, centra hoy la mirada del electorado en el voto rural, pendiente de escrutar.

Seguir leyendo «Bolivia a la expectativa de voto rural en elecciones generales»