El pueblo venezolano se moviliza este sábado en una Gran Marcha Internacional en la que participan integrantes del Congreso Internacional de Comunas, que se lleva a cabo en Caracas hasta este domingo, en el marco de la celebración del 7º aniversario del Golpe de Timón realizado por el comandante Hugo Chávez, en el que llamó a acelerar la construcción de las comunas para la construcción del socialismo.
Seguir leyendo «Pueblo se moviliza en defensa del Estado Comunal»Día: 19 de octubre de 2019
Humberto de la Calle: es un error insinuar posibilidad de romper relaciones con Cuba
LA FM 19 OCTUBRE 2019 | PACOCOL.ORG
(Extractos) El exjefe negociador del gobierno de Juan Manuel Santos para los acuerdos de La Habana, Humberto de La Calle, advirtió que el gobierno de Iván Duque comete un error al insinuar la posibilidad de romper relaciones con Cuba por cuenta de la ‘no extradición’ de la delegación del ELN que permanece en la isla.
Seguir leyendo «Humberto de la Calle: es un error insinuar posibilidad de romper relaciones con Cuba»En Nicaragua organizaciones de “DDHH” cambiaron ética y verdad por dólares.
JOHN PERRY 19 OCTUBRE 2019
En sus ansias de financiación estadounidense, las ONG nicaragüenses de «derechos humanos» aumentaron el número de muertos durante el golpe del año pasado. Hoy, estos grupos están en un estado de completo desorden.
Seguir leyendo «En Nicaragua organizaciones de “DDHH” cambiaron ética y verdad por dólares.»Cataluña será libre a pesar del fascista y decadente imperio español.
CARLOS AZNARES 19 OCTUBRE 2019
Combinando una serie de iniciativas que van desde la desobediencia civil activa hasta la acción directa callejera, el Pueblo catalán que reivindica la independencia y la República está respondiendo a este nuevo atropello gestado desde el Gobierno español y sus Tribunales de (In) Justicia.
Seguir leyendo «Cataluña será libre a pesar del fascista y decadente imperio español.»El trasfondo de los atentados contra las sedes del PCC, la UP y la FARC
ÁLVARO VILLARRAGA SARMIENTO 19 OCTUBRE 2019 | PACOCOL.ORG
El atentado cometido el pasado 11 de octubre de forma consecutiva contra las sedes del Partido Comunista Colombiano (PCC) y UP (Unión Patriótica) de una parte y Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) de otra, aunque se inscriben en la ola de violencia política suscitada en el presente contra distintos partidos y movimientos políticos y sus candidaturas en desarrollo de la campaña electoral territorial tiene causas e implicaciones de fondo y gravedad.
Seguir leyendo «El trasfondo de los atentados contra las sedes del PCC, la UP y la FARC»Carta del Partido Comunista Colombiano al presidente Iván Duque
PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO 19 OCTUBRE 2019 | PACOCOL.ORG
Señor Presidente de la República de Colombia
Iván Duque Márquez
Casa de Nariño Ciudad.
Reciba un cordial saludo.
Los atentados de la madrugada del 11 de octubre contra la sede del Partido Comunista Colombiano y de la Unión Patriótica, con propósitos incendiarios y el acto de provocación a las oficinas de Fuerza alternativa del Común, subrayan la vuelta y ejecución de las graves amenazas que han venido haciéndose públicas en las últimas semanas, en medio de la campaña electoral.
Seguir leyendo «Carta del Partido Comunista Colombiano al presidente Iván Duque»Comienzan en Cuba honras fúnebres a ilustre bailarina Alicia Alonso
La Habana, 19 oct (Prensa Latina) Las honras fúnebres a la prima ballerina assoluta Alicia Alonso comienzan hoy a partir de las 09:00 hora local, en el Gran Teatro de La Habana que lleva el nombre de la ilustre bailarina cubana.
Seguir leyendo «Comienzan en Cuba honras fúnebres a ilustre bailarina Alicia Alonso»Potencia económica o ‘paso de cangrejo’, la disyuntiva de Bolivia
Por Jorge Petinaud
La Paz, 19 oct (Prensa Latina) La opción de Bolivia en las elecciones generales de este domingo es la de convertirse en potencia económica o dar marcha atrás como el cangrejo, afirmó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
Seguir leyendo «Potencia económica o ‘paso de cangrejo’, la disyuntiva de Bolivia»Ingreso de Venezuela al Consejo DD.HH. demuestra que no está aislada
Por Waldo Mendiluza, Fotos: Ileana Piñeiro
París, 19 oct (Prensa Latina) El ingreso de Venezuela al Consejo de Derechos Humanos de la ONU con el apoyo de la comunidad internacional demuestra que no está aislada como pretende Estados Unidos, resaltó hoy la asociación solidaria Cuba Sí France.
En declaraciones a Prensa Latina, el encargado de Comunicación de la entidad, Michel Taupin, precisó que la victoria merece el calificativo de magnífica noticia, en un escenario de creciente hostilidad por Washington y sus aliados contra la nación sudamericana.
Resulta destacable que 105 países votaran el jueves en la Asamblea General de las Naciones Unidas a favor de Venezuela para el ingreso al Consejo, poniendo en evidencia todo lo que dicen la Casa Blanca y la gran prensa sobre sus supuestas violaciones de los derechos humanos, precisó.
De acuerdo con el activista, Estados Unidos carece de autoridad moral para juzgar a otros y la reciente elección demuestra que no todo el mundo está dispuesto a aceptar sus presiones.
Washington quiere tener la última palabra en el planeta, pero esta decisión ratifica que no es así, dijo Taupin, quien consideró que desde el punto de vista de la agresividad norteamericana no pueden desvincularse a Venezuela y Cuba.
La administración del presidente Donald Trump justifica el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero a la isla bajo el pretexto de su respaldo a Caracas, recordó el directivo de la asociación Cuba Sí France, creada en 1991 para promover la solidaridad con la mayor de las Antillas.
El jueves, Venezuela derrotó en la Asamblea General de la ONU una fuerte campaña diplomática, liderada por Estados Unidos, para mediante la presión evitar esta victoria, cruzada que incluyó la postulación a última hora de Costa Rica, país que obtuvo 96 votos.
Incluso el representante permanente costarricense ante la organización, Rodrigo Carazo, admitió que la candidatura de su país para obtener un escaño en el órgano de 47 miembros estaba prevista para el 2023.
Por la región de América Latina y el Caribe debían cubrirse dos plazas en el Consejo de Derechos Humanos, y la otra correspondió a Brasil.
Con frecuencia, los grupos regionales acuerdan en ONU candidaturas cerradas, algo impensable en este caso considerando la hostilidad de algunos gobiernos latinoamericanos hacia Venezuela, en una clara subordinación al empeño de Estados Unidos en imponer en Caracas un cambio de régimen.
wmr/cvl/ https://www.prensa-latina.cu