Paro cívico del 21 de noviembre prende motores

Por Hernan Durango

La reunión plenaria de las centrales obreras, federaciones, organizaciones sociales, estudiantiles y políticas llevada a cabo en Bogotá el miércoles 30 de octubre acordó la conformación del Comité Nacional de Paro y los Comités regionales de paro.

La tarea de preparación de la protesta nacional del 21 de noviembre sigue su marcha y serán acciones unitarios, masivas y contundentes, explicó un dirigente sindical.

El paro nacional del 21 de noviembre, incluye movilizaciones previas de distintos sectores en todo el país y obedece a la grave crisis que atraviesa la Nación, producto de las políticas lesivas del gobierno neoliberal de Iván Duque, según expresan en el manifiesto que suscribieron todas estas organizaciones.

El Comando Nacional Unitario que encabeza la convocatoria a esta nueva protesta popular los integran las centrales obreras CUT, CGT, CTC, CPC y con la participación del COS, la Cumbre Agraria, Aconalferros, CRIC, UNEES, CREES y más de 100 organizaciones sociales, estudiantiles, indigenas, campesinas y sindicales.



Evo Morales pide tregua en movilizaciones por auditoria en Bolivia

La Paz, 31 oct (Prensa Latina) El presidente de Bolivia, Evo Morales, reclamó hoy una tregua en las movilizaciones, que crean tensión en el país, hasta concluir la auditoria internacional a las elecciones generales del 20 de octubre.

Seguir leyendo «Evo Morales pide tregua en movilizaciones por auditoria en Bolivia»

Congreso de EE. UU. votó a favor de avanzar en investigación para destituir a Trump

El Congreso de Estados Unidos (EE. UU.) votó este jueves a favor de avanzar en el proceso de investigación con miras a la destitución del presidente Donald Trump, estableciendo reglas que permitirá a los legisladores interrogar públicamente a testigos.

Seguir leyendo «Congreso de EE. UU. votó a favor de avanzar en investigación para destituir a Trump»

Chile indignado

El “milagro chileno” de Friedman o el oasis de Piñera no es otra cosa que el espejismo del éxito económico fundamentado en la opresión y la desigualdad de millones

Por: Piedad Córdoba Ruíz | octubre 30, 2019

El 11 de septiembre de 1973, el mundo vio con pasmo como el ejército de Chile apuntaba su maquinaria de guerra contra el Palacio de la Moneda, residencia del presidente Salvador Allende. El golpe de Estado, que ese día le costó la vida al presidente del país, fue patrocinado por la CIA y desató una ola de represión que fracturó la historia del país.

Seguir leyendo «Chile indignado»

El divino Uribe en pelota

“Una valiente revelación sin censura sobre el poder detrás del poder que ampara a Álvaro Uribe Vélez”

Por Juan Mario Sánchez Cuervo

Lo relacionan con el narcotráfico, y nada sucede; lo relacionan con el paramilitarismo y nada ni nadie lo toca. O con  masacres, y  su máscara de cordero degollado finge no matar ni a una mosca. 300 procesos judiciales en veremos y podría llegar a tener 300.000 investigaciones en su contra y ninguna prosperaría en Colombia. En la Corte Penal Internacional es otro cantar y allá vamos a sentar a este falso dios de la furia y la violencia.

Seguir leyendo «El divino Uribe en pelota»

Iván Cepeda a Correa: «Si no hay cambios estructurales en Colombia, la violencia continúa»

En el último capítulo de ‘Conversando con Correa’, el expresidente ecuatoriano entrevistó al senador colombiano del Polo Democrático Alternativo, y dialogaron sobre el asesinato de su padre en manos de los paramilitares, el avance del narcotráfico y el posible camino hacia la paz en la nación cafetera.

En esta nueva edición de ‘Conversando con Correa’, el expresidente de Ecuador entrevistó al senador colombiano Iván Cepeda, vocero del Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) y defensor de los derechos humanos en su país, para hablar sobre la incesante violencia en la nación cafetera, el avance del narcotráfico, la persecución política, el paramilitarismo y los caminos que todavía se deben transitar para encontrar la paz.   

Seguir leyendo «Iván Cepeda a Correa: «Si no hay cambios estructurales en Colombia, la violencia continúa»»

Alí Primera a 76° aniversario de su natalicio

El Presidente Maduro celebra 76° aniversario del natalicio del Cantor del Pueblo, Alí Primera

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó este martes al Cantor del Pueblo, Alí Primera, al conmemorarse su aniversario N.º 76.

A través de su cuenta en Twitter @NicolasMaduro, el jefe de Estado resaltó que Primera es el “Padre Cantor del pueblo venezolano, que hoy lucha por la Patria Bolivariana”.

Seguir leyendo «Alí Primera a 76° aniversario de su natalicio»

LA CAÍDA

¿ El comienzo del fin del fascismo uribista?

Durante la campaña a las elecciones regionales ya se advertía el advenimiento de LA CAÍDA. Seguramente el síntoma más claro se observó en el oriente antioqueño, una de las regiones más golpeadas por los paramilitares, donde los nexos de estas bandas con el uribismo, desde su creación, pasando por su financiación, fortalecimiento y protección, directamente de la mano del expresidente y ahora senador, eran de público conocimiento.

Seguir leyendo «LA CAÍDA»

Defensa de Lula espera juicio contra Moro por su desempeño como juez

Brasilia, 31 oct (Prensa Latina) La defensa de Luiz Inácio Lula da Silva admite hoy que espera el juicio contra el ministro de Justicia, Sergio Moro, por las sospechas de su desempeño como juez que llevó a la cárcel al expresidente brasileño.

Seguir leyendo «Defensa de Lula espera juicio contra Moro por su desempeño como juez»