Quito, 30 sep (Prensa Latina) La audiencia de casación para anular la sentencia contra el exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas, por supuesta asociación ilícita en el caso de corrupción de Odebrecht, cerró hoy sin resolución por parte del tribunal.
Seguir leyendo «Sin resolución cierra audiencia de casación a favor de Jorge Glas»Día: 30 de septiembre de 2019
China, cronología del ascenso de una potencia
Beijing, 1 oct (Prensa Latina) China conmemora hoy 1 de octubre el 70 aniversario de la fundación de la República Popular, un acontecimiento que cambió la historia de este país.
Seguir leyendo «China, cronología del ascenso de una potencia»Canadá: Greta, Trudeau y la campaña electoral (+Fotos)
Por Deisy Francis Mexidor *
La Habana, (Prensa Latina) Miles de personas salieron el 27 de septiembre a las calles en varias ciudades de Canadá en apoyo al movimiento de la Huelga Mundial por el Clima con réplica en casi 160 países, por lo que fue un buen día para el primer ministro Justin Trudeau.
Seguir leyendo «Canadá: Greta, Trudeau y la campaña electoral (+Fotos)»Presidente Martín Vizcarra anuncia disolución de Congreso de la República
El Ejecutivo consideró la elección de un candidato al TC como el rechazo a la cuestión de confianza presentada más temprano por Salvador del Solar
Seguir leyendo «Presidente Martín Vizcarra anuncia disolución de Congreso de la República»El obsoleto TIAR que pretende revivir Estados Unidos
NELSON LOMBANA SILVA 30 SEPTIEMBRE 2019
El obsoleto Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), también llamado: “Tratado de Río” por aquello de haber sido firmado en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil), el 21 de septiembre de 1947, fue creado a iniciativa de Estados Unidos, en desarrollo de su imperialista política de “América para los americanos”, diseñada por el presidente Monroe de este país.
Seguir leyendo «El obsoleto TIAR que pretende revivir Estados Unidos»¿Quién puede matar a un niño? El fenómeno Greta Thunberg como un manual de dirección de las pasiones políticas
Daniel Bernabé
En 1976, el gran Chicho Ibáñez Serrador estrenó ¿Quién puede matar a un niño?, una película de terror donde una joven pareja viaja a una isla mediterránea que ha sucumbido a un terrible mal: los niños han asesinado a los adultos. Mientras que en historias similares como El pueblo de los malditos (1960) los pequeños homicidas tienen un origen paranormal, en la producción española la furia infantil se achaca a los males del mundo y a la inacción de las personas mayores: los críos han llegado para poner orden, al precio que sea.
Seguir leyendo «¿Quién puede matar a un niño? El fenómeno Greta Thunberg como un manual de dirección de las pasiones políticas»Retiran del cargo al jefe de Inteligencia militar de Colombia por las fotos falsas de Venezuela presentadas en la ONU
La semana pasada, el presidente de Colombia presentó documentos para intentar demostrar la supuesta protección de Nicolás Maduro a guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional colombiano. Al menos cuatro fotos son falsas.
Seguir leyendo «Retiran del cargo al jefe de Inteligencia militar de Colombia por las fotos falsas de Venezuela presentadas en la ONU»No matar al mensajero
Por Carolina Vásquez Araya
Lo que está en juego es la vida del planeta, por ello la protesta debería ser unánime.
La campaña mediática y los comentarios –algunos francamente indignantes y ofensivos- para descalificar la campaña de protesta y concienciación iniciada hace más de un año por Greta Thunberg, una adolescente sueca de 16 años, es uno de esos fenómenos difícilmente comprensibles.
Seguir leyendo «No matar al mensajero»Presidente de Gobierno de Rusia visitará Cuba
La Habana, 30 sep (Prensa Latina) El presidente del Gobierno de la Federación Rusa, Dimitri Medvedev, realizará una visita oficial a Cuba, informó hoy aquí el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Seguir leyendo «Presidente de Gobierno de Rusia visitará Cuba»Cooperación Venezuela-Cuba, en el blanco de la política de EE.UU.
Por Lisbet Rodríguez Candelaria *
Caracas, (Prensa Latina) En un contexto marcado por el recrudecimiento de la política hostil de Estados Unidos contra Venezuela y Cuba, el impacto de las medias coercitivas se hace notar en los programas de cooperación impulsados por ambas naciones latinoamericanas.
Seguir leyendo «Cooperación Venezuela-Cuba, en el blanco de la política de EE.UU.»