MISIÓN VERDAD 23 SEPTIEMBRE 2019
(Extractos) Juan Guaidó ingresó a Colombia por una trocha de la frontera pese a tener una orden de prohibición de salida de Venezuela (…)
El concejal de Cúcuta Juan Felipe Corzo filmó una parte del recorrido fronterizo de Guaidó con su equipo, pero faltaba otra parte, la más alarmante de todo ese escandaloso trayecto.

Fue tendencia el primer grupo de fotos de Guaidó con Los Rastrojos, Jhon Jairo Durán Contreras, alias «Menor», y Albeiro Lobo Quintero, alias «Brother», coordinadores de la entrada del militante de Voluntad Popular a Cúcuta (…)
Juan Posso Pedrozo, alias «Nandito», es otro integrante de Los Rastrojos que aparece junto a Guaidó, es la mano derecha de «Menor» y es el encargado de recoger el dinero producto de las actividades ilegales de la organización.
«Nandito» fue capturado por las fuerzas de seguridad venezolanas a principios de este mes en el Sur del Lago, estado Zulia.

¿Por qué Juan Guaidó se fotografió sonriente junto con los dirigentes de una peligrosa organización paramilitar?
Las confesiones de «Nandito» despejan esa incógnita. Su testimonio, (…) resalta los siguientes puntos clave:
El 21 de febrero, días previos al Venezuela Aid Live, Loryis Silva, asistente de la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, informó a Los Rastrojos las indicaciones que envió Roberto Marrero sobre el ingreso de Guaidó a Colombia.
Henry Valero Peinado, alcalde de Puerto Santander que fue condenado en marzo a cinco años de prisión, explicó a Los Rastrojos que el gobierno colombiano había armado el esquema logístico para la llegada de Guaidó a Colombia.
El 23 de febrero, el equipo de Guaidó manifestó la necesidad de contar con un chofer de confianza para el traslado. Los Rastrojos ofrecieron el apoyo y enviaron sus mejores elementos de seguridad para tal operación.
En la frontera colombiana se llevó a cabo una reunión de más de 30 minutos, entre Los Rastrojos y Juan Guaidó.
Las fotos fueron tomadas por «Nandito», e iban a ser usadas por Los Rastrojos de triunfar el golpe de Estado, (…) la foto era una garantía, una patente de corso, con el que podrían expandir sus actividades criminales hacia Venezuela (…)
El «Menor» fue buscado por la banda para silenciarlo como testigo tras la polémica con Guaidó. Al no encontrarlo, procedieron a masacrar a su familia.
Ampliando estas evidencias se revela con mayor nitidez los nexos de Guaidó y la amenaza real que representa esta organización (…) en particular, para los pobladores de la frontera sometidos a toques de queda, asesinatos, desapariciones forzadas (y descuartizamientos).
Se destaca el funesto rol que jugó la militante de Acción Democrática, Laidy Gómez (mejor conocida como «la hija de la frontera»), en esta operación que iniciaba con un toque de queda de 24 horas en la zona.
Desde luego, Gómez rechazó el testimonio de «Nandito», quien la señala como cómplice en la apertura de los pasos fronterizos por los cuales Guaidó transcurrió acompañado por Los Rastrojos.
Recordemos que en 2016, el para entonces gobernador del Táchira, José Vielma Mora, manifestó que Gómez tenía nexos con contrabandistas y con el paramilitar Wilquin Alexander Roa, alias “Cara de Niña” miembro del grupo paramilitar Los Urabeños, que operan actualmente bajo el nombre de “El clan del Golfo”.
Es ostensible el uso de células paramilitares en los sectores contiguos a Venezuela con el fin de expandir el cuadro de desestabilización interna del país.
A medida que esta estrategia escala, el Gobierno venezolano desarrolla distintos planes para proteger las zonas fronterizas, y apoyar a Colombia en la captura de contrabandistas, narcos y paramilitares.
De hecho, en 2012, en una operación conjunta entre Colombia y Venezuela, se ejecutó la aprehensión del cabecilla de los Rastrojos, Diego Pérez Henao, alias «Diego Rastrojo».
Tampoco representan una sorpresa las implicaciones de Los Rastrojos con el contrabando de la gasolina venezolana (…) Informó el Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, que se desmanteló una red de extracción del combustible, que sirve de materia prima esencial para la industria del narcotráfico (…)
Así como confesó «Nandito», en ese aparataje de la «ayuda humanitaria» se manejó la idea de distraer con guarimbas a las personas del sector y a los organismos de seguridad; en los camiones que disponen Los Rastrojos para contrabandear gasolina, iban a colocar la supuesta ayuda humanitaria para hacer su definitivo ingreso a Venezuela, siendo «Patrón Pobre», el conductor de Guaidó, una pieza clave de este plan.
Si bien todo el escándalo inició con las fotos de esa organización paramilitar con el vocero de Voluntad Popular, la red de intereses parapolíticos y criminales que revelan, confirman (una vez más) que la operación de “cambio de régimen” representa una amenaza real a la soberanía y control territorial del Estado venezolano.
Es por ello que el presidente Nicolás Maduro activó los Ejercicios Militares de Soberanía y Paz en la frontera colombo-venezolana. En este marco, ha sido desmantelada parte de la estructura financiera de Los Rastrojos, atada al contrabando de gasolina.
En concreto, fue encontrado y desmantelado un depósito de combustible venezolano robado, de unos 15.000 litros de diesel y 4.000 de gasolina, ubicado en el estado Táchira.
Estas acciones contravienen la campaña política y comunicacional que posiciona a Venezuela como una amenaza para la seguridad de la región, haciendo uso de un sinfín de falsos positivos que vinculan falsamente a la República Bolivariana con «grupos terroristas» de origen colombiano (22 de septiembre de 2019)
Addendum:
La publicación de las fotografías de Guaidó con varios jefes de la banda narco-paramilitar «Los Rastrojos», ha generado dos tipos de reacciones:
La derecha de Colombia y Venezuela, incluido el propio Guaidó, trataron de banalizarla, presentando las fotografías como el resultado de una especie de «encuentro casual» de un diputado venezolano con unos «ciudadanos» colombianos que, repuestos de la sorpresa, le pidieron tomarse unas fotos con ellos.
El problema es que son connotados jefes paramilitares, vinculados al narcotráfico y a cientos de asesinatos de dirigentes políticos y sociales y, además, estaban armados.
En contraste, la verdad la reveló el presidente Nicolás Maduro: la banda paramilitar de Los Rastrojos fue designada por Álvaro Uribe e Iván Duque para escoltar y garantizar la seguridad de Guaidó para que llegara al macabro concierto en la frontera, y encabezara la aventura de intentar una invasión a Venezuela por el Táchira el 23 de febrero pasado.

El Estado colombiano, en su inmoral subordinación a los intereses yanquis y con el auxilio operativo de grupos narco-paramilitares, junto al sector más antinacional de la burguesía venezolana constituido por los fascistas de Voluntad Popular y Primero Justicia, tienen los mismos objetivos: destruir la Paz, desintegrar a Venezuela y entregar su petróleo y otros recursos al imperialismo.
Los Pueblos de Venezuela y Colombia no podemos permitir una guerra fratricida que solo destrucción, dolor y muerte traerían a ambos lados de la frontera.
Videos:
Fotografías de Guaidó fueron tomadas por un miembro de «Los Rastrojos»
https://www.youtube.com/watch?v=BXSBYZTbE6E
Paramilitar revela la operación de Los Rastrojos con Juan Guaidó
https://www.youtube.com/watch?v=gHENXZitfQ4&t=199s
Colombia: escándalo de Guaidó y Los Rastrojos desató ola de violencia
https://www.youtube.com/watch?v=pSpjCM_FZSg
Fuentes:
http://misionverdad.com/La-Guerra-en-Venezuela/el-operativo-paramilitar-con-el-que-guaido-llego-a-colombia
http://misionverdad.com/TENDENCIAS/familia-de-narcoparamilitar-que-se-fotografio-con-guaido-fue-masacrada
http://www.psuv.org.ve/temas/noticias/fascistas-delincuentes-y-narcotraficantes-contra-venezuela/
https://www.laopinion.com.co/region/cinco-anos-de-carcel-para-henry-valero-182472