¿Quiénes son Los Rastrojos, y por qué Paloma Valencia los defiende?

TELESUR  15 SEPTIEMBRE 2019

(Extractos) En la década de los 90, Colombia vivió una guerra entre carteles. En el Valle del Cauca se sintieron las consecuencias de la ambición de dos hombres: Wilber Varela y Diego León Montoya.

Seguir leyendo «¿Quiénes son Los Rastrojos, y por qué Paloma Valencia los defiende?»

Partido FARC denuncia a Canciller colombiano por injuria y calumnia (+Video)

TELESUR  15 SEPTIEMBRE 2019 

El dirigente del partido FARC, reiteró que sus salidas del país son con permiso de la JEP y ratificó su compromiso al Acuerdo de Paz firmado en 2016.

El dirigente del Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Rodrigo Granda, denunció al Canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, por los delitos de injuria y calumnia.

Seguir leyendo «Partido FARC denuncia a Canciller colombiano por injuria y calumnia (+Video)»

Defender la democracia, construir poder popular

Guillermo Almeyra | Rebelión*

México oscila hoy entre el siglo XIX y el XXI, sin haber salido en su vida social del siglo XX. Por ejemplo, la lucha contra el racismo, la xenofobia, el regionalismo estrecho y ciego y contra una poderosa oligarquía que se cree aristocracia de origen divino es propia de hace dos siglos; el combate democrático por la unificación de los trabajadores y por su organización frente a sus explotadores y opresores comenzado durante la Revolución de 1910 busca, en cambio, completar la tarea que ésta dejó inconclusa y la del cardenismo en los 30. Por último, la defensa contra el capitalismo dirigido por el capital financiero internacional y la lucha por las reformas democráticas más radicales es anticapitalista aunque no sea vista como tal por sus protagonistas.

Seguir leyendo «Defender la democracia, construir poder popular»

IGNACIO RAMONET. Cien minutos en la cárcel con Lula

Al expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado en la ciudad de Curitiba, en el sur del país, solo le permiten la visita de dos personas por semana. Una hora. Los jueves en la tarde, de cuatro a cinco. Hay que esperar turno. Y la lista de quienes desean verle es larga… Pero hoy 12 de septiembre, nos toca a Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, y a mi.

Seguir leyendo «IGNACIO RAMONET. Cien minutos en la cárcel con Lula»

Quién es Vanessa Neumann y por qué negocia el Esequibo venezolano

Misión Verdad.- La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez realizó una rueda de prensa el pasado jueves 5 de septiembre para dar a conocer una conversación entre la pseudoembajadora de Juan Guaidó para el Reino Unido, Vanessa Neumann, y Manuel Avendaño, asesor externo del autoproclamado.

Seguir leyendo «Quién es Vanessa Neumann y por qué negocia el Esequibo venezolano»

Díaz-Canel en La Habana y Mayabeque: Lo que no cambia es la voluntad de resistir creando

«Hay que trabajar distinto, porque los tiempos son distintos y lo que no cambia son los principios, la creatividad y la solidaridad con que nos entreguemos a encontrar soluciones. Lo que no cambia es la voluntad de resistir creando. Lo que no cambia es el espíritu de los cubanos».

Seguir leyendo «Díaz-Canel en La Habana y Mayabeque: Lo que no cambia es la voluntad de resistir creando»

Sin el gran robo a México EE.UU. no sería lo que es

Por Luis Manuel Arce Isaac

México, 15 sep (Prensa Latina) México revive hoy a medianoche el Grito de Independencia contra la Nueva España, conocido como Grito de Dolores porque fue lanzado en 1810 por el cura Miguel Hidalgo en la parroquia de esa localidad de Guanajuato.

Seguir leyendo «Sin el gran robo a México EE.UU. no sería lo que es»

Bolivia avanza gracias a proceso de cambio, afirma analista social

La Paz, 15 sep (Prensa Latina) Bolivia avanza hoy, a lo interno y a nivel internacional, gracias al proceso de cambio impulsado por el Gobierno del presidente Evo Morales, que apunta con su reelección a fortalecer los logros socioeconómicos y políticos.

Seguir leyendo «Bolivia avanza gracias a proceso de cambio, afirma analista social»

EE.UU. destruye el multilateralismo, denuncia Cuba en L’Humanité

Por Waldo Mendiluza FotosPL: Ileana Piñeiro

París, 15 sep (Prensa Latina) El gobierno de Estados Unidos destruye con sus políticas agresivas el multilateralismo sin preocuparse por las consecuencias de su conducta, denunció hoy el diputado e intelectual cubano Abel Prieto en la Fiesta de L’Humanité.

Seguir leyendo «EE.UU. destruye el multilateralismo, denuncia Cuba en L’Humanité»

La solidaridad puede frenar crímenes israelíes, dirigente palestino

Por Waldo Mendiluza    Foto: Ileana Piñeiro

París, 15 sep (Prensa Latina) La solidaridad mundial es la respuesta necesaria para que encuentre su fin la agresión de Israel contra el pueblo palestino, afirmó hoy en la Fiesta de L’Humanité el dirigente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) Waleed Assaf.

Seguir leyendo «La solidaridad puede frenar crímenes israelíes, dirigente palestino»