Presidente de Venezuela rechaza acusaciones de canciller colombiano

Caracas, 11 sep (Prensa Latina) El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó hoy acusaciones del canciller de Colombia, Carlos Holmes, sobre supuestos vínculos con grupos guerrilleros en la nación neogranadina.

Durante un acto de entrega de viviendas en el estado de Portuguesa, el mandatario refutó la intervención del jefe de la diplomacia colombiana ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Al respecto, el jefe de Estado reiteró la denuncia formulada en anteriores ocasiones, respecto a las pretensiones de la administración presidida por Iván Duque de ejecutar falsos positivos para justificar un enfrentamiento armado entre ambas naciones.

‘Nosotros si tenemos pruebas y vamos a presentarlas ante el Consejo de Seguridad (de la Organización de las Naciones Unidas) de cómo el gobierno de Colombia prepara terroristas para efectuar ataques en Venezuela’, manifestó Maduro.

Detalló aspectos de la captura y enjuiciamiento de algunos individuos en esas acciones, con el fin de generar desestabilización en territorio venezolano.

‘Llevaremos a la ONU información irrefutable, no elucubraciones absurdas como las que presenta Colombia. Demostraremos con ubicaciones, coordenadas, fotografías, testimonios, fechas, nombres y relaciones, los actos terroristas que se gestan en territorio colombiano contra Venezuela’, dijo más temprano el canciller Jorge Arreaza.

A través de la red social Twitter, el titular calificó de mediocres ‘los espectáculos dramáticos’ del gobierno colombiano; ‘se victimizan, evaden y pretenden trasladar sus responsabilidades a terceros. La oligarquía colombiana es la que desató la guerra hace 70 años, la que se nutre de la violencia y la droga’, subrayó.

Ante las amenazas de una posible agresión militar por parte del vecino país, Maduro decretó la alerta naranja (intermedia por el grado de peligro) en la frontera binacional y ordenó el desarrollo de los ejercicios militares Soberanía y Paz con el fin de preservar la seguridad y soberanía en toda la línea limítrofe.

Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Colombia en febrero de 2019 en medio de los graves sucesos acontecidos en el estado Táchira, asociados al fracasado intento de la oposición de ingresar ayuda humanitaria con apoyo de las autoridades de Bogotá y Washington.

oda/wup / https://www.prensa-latina.cu