Colombia: Los narco-paramilitares «águilas negras» amenazan a los docentes.

PRENSA LATINA  05 SEPTIEMBRE 2019

(Extractos) La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) denunció que en lo transcurrido de este año 10 docentes fueron asesinados y cerca de 700 amenazados.

A diario se evidencia una campaña sistemática en redes sociales de hostigamiento y mentiras con calificativos infames contra los educadores (…) que han recibido amenazas contra sus vidas (…)

Nelson Alarcón, presidente de la organización, detalló que (…) llegaron al correo electrónico de la Secretaría General mensajes amenazantes y un panfleto firmado por (la organización narcoparamilitar) Águilas Negras, en el cual amenazan al Comité Ejecutivo de la Federación.

Esta amenaza se suma a la ola de hostigamientos, persecución y violencia contra los docentes y dirigentes sindicales del magisterio en todo el territorio nacional, que se ha exacerbado en los últimos meses (…)

“La situación es grave y preocupante, en particular, porque el gobierno nacional, tal como sucede con los líderes sociales, no asume su responsabilidad de velar por la integridad y proteger los derechos del magisterio colombiano”

“Somos maestros y seguiremos trabajando con compromiso por la paz y la educación pública de Colombia. Rechazamos cualquier amenaza o acto de violencia contra los docentes del país”, afirmaron.

Asimismo, llamaron al Estado a fortalecer la institucionalidad, a defender la paz, e insistieron en la importancia de reivindicar la escuela como territorio de paz.

La semana pasada, durante un paro nacional de 48 horas convocado por FECODE, cientos de miles de maestros se movilizaron pacíficamente para exigir protección al Gobierno.

Uno de los hechos violentos más recientes ocurrió en agosto último tras el asesinato del profesor Orlando Gómez, quien se desempeñaba como rector de la Institución Educativa Agro Empresarial Huasanó.

Gómez había sido secuestrado por sujetos armados en una zona rural del municipio de Caloto, al norte del departamento del Cauca (…) uno de los más violentos del país (…)

Addendum:

El boletín de prensa No. 19 de FECODE puntualiza que: “El Comité Ejecutivo convocó a desarrollar la “Gran Caravana por la Vida, la Paz y la Democracia’ los días 6, 7 y 8 del mes de septiembre, partiendo de Bogotá en un recorrido hacia el corregimiento de Toez, en Caloto, departamento del Cauca”.

“Esta jornada busca precisamente visibilizar, sensibilizar y denunciar la situación de violencia que atenta contra la vida de los líderes sociales y del Magisterio en el país”

“FECODE exige al Gobierno Nacional, en cabeza de su presidente, garantías de seguridad para la vida del Comité Ejecutivo en pleno, de los dirigentes sindicales del Magisterio y de los docentes en todo el país”

Así mismo, “hace un llamado a la comunidad internacional a acompañar, hacer presencia y vigilancia frente al estado de zozobra que se pretende imponer nuevamente y que ya vivimos desde el año 2004”

Destaca que “Es momento de responder con férrea unidad, valor y fortaleza por nuestros derechos a la vida, la salud, el trabajo, la integridad física y por la defensa de la profesión docente”

“Son 60 años de historia y de logros, no van a silenciar nuestra labor ni nuestra lucha por la vida, la paz, la democracia y la educación pública de los colombianos”

En febrero de 2019 otro panfleto de las «Águilas Negras» amenazó entre otros a Claudia López y Gustavo Petro.

Claudia afirmó: 
“Las Águilas Negras, que son la fachada de la extrema derecha”, “amenazan e intimidan a quienes consideran opositores de la derecha o del Gobierno”

“Si usted le pregunta a cualquier analista serio e informado en Colombia sobre actores del conflicto armado colombiano o sobre temas de seguridad (…), le van a decir que las Águilas Negras no son un grupo paramilitar, un grupo guerrillero, ni siquiera son realmente un grupo armado ilegal. Son la fachada de sectores de extrema derecha, de sectores de la fuerza pública colombiana que amenazan e intimidan a quienes consideran opositores de la derecha o del Gobierno”

Y se preguntaba: “¿Estamos en la nueva versión de la seguridad democrática? ¿Estamos en la nueva versión de los eventuales falsos positivos?”

El senador Gustavo Petro afirma: “Quien me amenaza de muerte usando el nombre de «águilas negras» es la extrema derecha enquistada en el uribismo dentro y fuera del Estado”.

“No existe un solo preso de las «águilas negras» en Colombia, nunca ha existido un combate, no hay el más mínimo registro de la existencia real de una organización independiente del Estado, que se llame águilas negras”.

“Amenazan desde el norte extremo, en la Guajira Colombiana, hasta el sur extremo de Colombia, Leticia en el Amazonas. No hay una organización que tenga esa capacidad de cobertura global de la geografía colombiana, que no sea el Estado”.

“Las amenazas son hechas por funcionarios públicos del Estado colombiano, que conforman círculos internos clandestinos”.

¿Por qué ni Duque, ni la OEA, ni el gobierno de EEUU tan «acuciosos» para hablar sobre los Derechos Humanos en Venezuela nunca condenan ni se pronuncian sobre las “Águilas negras”?

Porque las “Águilas Negras” no hay que buscarlas en oscuras y malolientes alcantarillas, hay que buscarlas en los batallones, en las brigadas y en las oficinas de los grandes oligarcas de Colombia.

Videos:
Colombia: magisterio denuncia amenazas de grupos paramilitares
https://www.youtube.com/watch?v=y45-DZIcCG4
Las Águilas negras son el Estado colombiano: Petro
https://www.youtube.com/watch?v=gea9ECDrV3A
Graves denuncias de Gustavo Petro sobre las Águilas Negras
https://www.youtube.com/watch?v=1kZch3_MiIw

Fuentes:
https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=302983&SEO=cerca-de-700-maestros-amenazados-y-10-asesinados-este-ano-en-colombia
http://www.fecode.edu.co/index.php/notas-principales-1.html
http://www.pacocol.org/index.php/noticias/nacional/7241-terrorismo-de-estado-vuela-con-las-uribistas-aguilas-negras