¿Está más cerca la República en España?

Germán Gorraiz López

El establishment del Estado español estaría formado por las élites financiera-empresarial,política, militar, jerarquía católica,universitaria y mass media del Estado español,herederos naturales del legado del General Franco que habrían fagocitado todas las esferas de decisión (según se desprende de la lectura del libro “Oligarquía financiera y poder político en España” escrito por el ex-banquero Manuel Puerto Ducet), e iniciado asimismo una deriva totalitaria que habría ya convertido a la seudodemocracia española en rehén del establishment y que tendría como objetivo último la implementación del “Estado Tardofranquista”, anacronismo político que bebería de las fuentes del centralismo jacobino francés y del paternalismo de las dictaduras blandas y que alcanzó el paroxismo con la prohibición del referéndum soberanista en Cataluña y la posterior implementación de un Golpe blando en Cataluña tras la suspensión de facto de la Autonomía catalana mediante la aplicación del 155.

¿Por qué triunfó la Moción de censura contra Rajoy?

El actual sistema dominante o establishment de las sociedades occidentales utilizaría la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y transformarlo en un ser acrítico, miedoso y conformista que pasará a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable mediante las técnicas de manipulación de masas. Así, la estrategia electoral de Rajoy se basaba en el mantra de la recuperación económica edulcorada con sibilinas promesas de aumento del techo de gasto autonómico, subidas salariales a funcionarios y jubilados así como reducciones fiscales al estar la sociedad española integrada por individuos unidimensionales que no dudarán en primar el “panem et circenses” ( frente al vértigo que suscitaba la utopía de un Nuevo Régimen propugnada por Podemos), con el objetivo confeso de formar un Gobierno PP-Ciudadanos tras las elecciones del 2.020 que se encargaría de implementar un Estado monárquico, jacobino y eurocéntrico, siguiendo la máxima del gatopardismo (“Cambiar todo para que nada cambie”).

Sin embargo, la desafección política de la sociedad española motivada por los sangrantes casos de corrupción del PP (cuyo paradigma sería la sentencia del Caso Gürtel), generó un tsunami popular de denuncia del actual déficit democrático, social y de valores originando un “caos constructivo” que facilitó la presentación de una moción de censura por parte de Pedro Sánchez, quien tras lograr el apoyo del resto de partidos de la oposición (excepto Ciudadanos, la marca blanca del PP), ha conseguido finiquitar el Gobierno de Rajoy y abrir un horizonte limitado en el tiempo (1 año), en el que primará la implementación de una nueva cartografía socio-política del Estado español.

El puzzle inconexo del caos

El puzzle inconexo del caos ordenado puede esbozarse mediante la llamada “Teoría de las Catástrofes” del científico francés René Thom y se basaría en dos conceptos antinómicos para intentar “comprender el orden jerárquico de la complejidad biológica”. Así, el concepto de estabilidad o equilibrio se refiere a un sistema que permanece estable aunque registre un cambio, principio que trasladado a la esfera política se traduciría en la Reforma del Régimen del 78 sin alterar sus principios esenciales (Monárquico, jacobino y neoliberal), tesis que defenderían los partidos del establishment dominante del Estado español (PP, PSOE y Ciudadanos). En la orilla antónima, encontramos el concepto de cambio cualitativo o discontinuidad que se produce cuando simples cambios cuantitativos pasan a ser otra cosa diferente y el sistema se transforma internamente de modo radical en una nueva realidad que modifica su situación de equilibro interno y se crea una situación nueva (Nuevo Régimen), tesis defendida tan sólo por los grupos independentistas periféricos (EH Bildu, JpCat, ERC y CUP) y que es asociada por el aparato mediático del sistema dominante (mass media) con el advenimiento del caos. Así, el encefalograma plano de la conciencia crítica de la sociedad española actual vendría favorecida por una práctica periodística peligrosamente mediatizada por la ausencia de la exégesis u objetividad en los artículos de opinión y el finiquito del código deontológico periodístico que tendría su plasmación en la implementación de la autocensura y en la sumisión “nolis volis” a la línea editorial de su medio de comunicación (fruto del endemismo atávico de la servidumbre a los poderes fácticos del status quo) habrían convertido al periodista en mera correa de transmisión de los postulados del establishment o sistema dominante.

El endemismo de la Cataluña invertebrada

El biólogo Lyan Watson en su obra “Lifetide” publicada en 1979 afirma que “ si un número suficientemente grande de personas (Masa Crítica) adquieren un nuevo conocimiento o forma de ver las cosas, esto se propagará por toda la humanidad”, para lo que es necesario que un determinado número de personas (Masa Crítica), alcance una conciencia más elevada, momento en que el individuo es capaz ya de realizar un salto evolutivo y lograr un cambio de mentalidad, tesis conocida como “Teoría del Centésimo Mono”. Estamos asistiendo en Cataluña a la aparición de un nuevo individuo (Individuo Multidimensional) reafirmado en una sólida conciencia crítica y sustentado en valores caídos en desuso como el sentimiento de Nación, la solidaridad y la indignación colectiva ante la corrupción e injusticia imperantes y dispuesto a quebrantar las normas y las leyes impuestas por la “monarquía de las tinieblas” del Estado español y que logrará finalmente la utopía de una República Catalana tras una época traumática en la que agonizará lo viejo sin que amanezca lo nuevo.

Así, la agudización de la crisis económica, la desafección política de la sociedad española motivada por los sangrantes casos de corrupción de la élite político-económica y el endemismo de una Cataluña invertebrada, harán revisar la vigencia de la Constitución del 78 en la que se sustenta el actual status quo y tras un proceso que se antoja inevitable de catarsis y posterior metanoia colectiva en el conjunto del Estado español, no sería descartable la instauración de la III República en el horizonte del 2021, escenario en el que se procederá al diseño de una nueva cartografía del Estado español con la implementación de un Estado Confederal

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ -Analista

Kim Jong-un podría visitar Corea del Sur este año, afirma Seúl

Seúl, 19 nov (PL) La visita del presidente de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong-un, a Corea del Sur puede ocurrir aún en lo que queda de año, afirmó hoy el Ministerio de Unificación surcoreano.
El portavoz de la institución, Baik Tae-hyun, aseguró que realizarán los preparativos para lograr que los acuerdos que ambas Coreas aceptaron, incluido el viaje del líder norcoreano a Seúl, tengan lugar sin problemas este 2018.

En la cumbre de septiembre en Pyongyang, Kim acordó visitar el país vecino en una fecha próxima; más tarde, el mandatario surcoreano, Moon Jae-in, mencionó que el viaje podría realizarse este año a menos que surgieran contratiempos.

Sin embargo, el retraso en las conversaciones sobre desnuclearización entre la RPDC y Estados Unidos despertó especulaciones de que la primera visita del líder norcoreano al sur podría postergarse.

Washington y Pyongyang tratan de reorganizar sus diálogos de alto nivel para discutir el tema nuclear y los preparativos para una posible segunda cumbre bilateral.

Paralelamente, está previsto que Corea del Sur y Estados Unidos formen un grupo de consulta clave para acelerar el proceso de desnuclearización y coordinar el ritmo de las sanciones impuestas contra la RPDC, según reporta la agencia de noticias Yonhap.

A inicios de este año el gobierno de Pyongyang abrió la brecha al entendimiento, la paz y desnuclearización de la península coreana, y desde entonces sostiene encuentros a diferentes niveles con Corea del Sur, Estados Unidos y China para lograr esos propósitos.

En ese contexto reafirmó su determinación a renunciar a su avanzado programa nuclear y de misiles -levantado con fines autodefensivos- siempre y cuando haya garantías reales de que terminarán las amenazas y presiones en su contra.

mem/avr // https://www.prensa-latina.cu

Turquía cuenta con pruebas comprometedoras contra príncipe saudí

Ankara, 19 nov (PL) El columnista turco Ibrahim Karagül, del diario progubernamental Yeni Safak, anunció hoy la próxima publicación de pruebas contra el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman por el asesinato de su compatriota el periodista Jamal Khashoggi.
Según Karagül la grabación, que será dada a conocer a lo largo de esta semana por las autoridades de Turquía, podría hacer caer al príncipe Salman pues demostraría que fue él quien dio la orden de matar a Khashoggi en el Consulado saudí de Estambul.

Para llevar a cabo el asesinato, el gobernante de facto envió desde Riad a un escuadrón de 15 personas, algunas de su círculo cercano, y cuyas llamadas telefónicas posteriores relatando lo ocurrido fueron al parecer grabadas por los servicios de inteligencia turcos.

Estas conversaciones no solo comprometerían a Salman sino también al príncipe heredero de Abu Dhabi, el Jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, quien habría actuado como socio, de acuerdo al artículo de Karagül.

El hecho de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmara el domingo que no escucharía la grabación proporcionada por Turquía, en la que se probaría la culpabilidad de Salman, habría impulsado a Ankara a darla a conocer públicamente a la opinión pública mundial.

Arabia Saudita y el gobierno de Trump están tratando de encubrir el incidente, dijo Karagül, mientras negocian con Israel y los Emiratos Árabes la manipulación de las pruebas, en un esfuerzo por salvar al príncipe de la corona saudí, añadió.

‘Las grabaciones socavarán estos esfuerzos’, explicó, ‘la información sacudirá al mundo, provocará temblores en la región, dará la vuelta al palacio saudí y creará situaciones completamente nuevas en la estructura de poder de la región’, aseguró Karagül.

tgj/acm // https://www.prensa-latina.cu

PLAN VUELTA A LA PATRIA | Venezuela recibe 70 repatriados de Colombia

Caracas, 18 de noviembre de 2018.-  Un nuevo grupo de venezolanos que se encontraban en la nación neogranadina  regresaron el sábado 17 de noviembre al país en un vuelo de la aerolínea estatal Conviasa a través del Plan Vuelta a la Patria Seguir leyendo «PLAN VUELTA A LA PATRIA | Venezuela recibe 70 repatriados de Colombia»

China niega condicionamiento y deudas con su ayuda a otros países

Beijing, 18 nov (PL) China negó hoy las acusaciones de Estados Unidos sobre la imposición de condiciones y sobrecarga de la deuda a los países que reciben ayuda y amplían la cooperación bilateral mediante iniciativas como la Franja y la Ruta. Seguir leyendo «China niega condicionamiento y deudas con su ayuda a otros países»

Xi Jinping aboga por integración y economía abierta en Asia-Pacífico

Port Moresby, 18 nov (PL) El presidente de China, Xi Jinping, enfatizó hoy en avanzar hacia la integración y la apertura económica de Asia-Pacífico con la liberación de mercados, para enfrentar el resurgimiento del proteccionismo y las transformaciones del orden mundial. Seguir leyendo «Xi Jinping aboga por integración y economía abierta en Asia-Pacífico»

Soluciones pendientes

ciceron_flores_moya_300Por: Cicerón Flórez Moya

En Colombia hay mucho por hacer. Y casi todo es prioritario. Por eso quienes toman decisiones en el Gobierno o el sector privado no pueden distraerse en gestiones secundarias, superficiales o banales. Y cuando se trata de los problemas que más agobian no sirve la fórmula repentista o los llamados paños de agua tibia. Como no caben desvíos intencionales o las equivocaciones a que puede llevar la ignorancia.

Muchas veces el interés particular se impone contra el interés general, con lo cual se provocan distorsiones o se agrava lo que se busca remediar.

Por eso los asuntos de interés público deben ser tratados con el rigor del conocimiento y la voluntad de acertar en lo que se haga. Pero se requiere crear las condiciones especiales para ello. La participación ciudadana y la veeduría que garantice transparencia no pueden desestimarse.

Si se tomara en cuenta la conveniencia del bien común en los asuntos públicos seguramente la lucha contra la corrupción tendría un mayor rendimiento. Entonces la justicia se aplicaría como función correctiva y las conductas delictivas no tendrían el beneficio de la impunidad.

De otra parte, cuando la democracia no cuenta en la toma de decisiones los resultados se vuelven deleznables. Y esto acontece en el tratamiento  de problemas para los cuales se requieren soluciones integrales. Se ha visto respecto a la implementación del acuerdo de paz con las Farc, no obstante ser reconocido como un hecho histórico por haberle quitado a Colombia una de las cargas más pesadas de una guerra de medio siglo. Pero la paz no es solamente un acta de intenciones. Para asegurar la erradicación de los factores generadores del conflicto, la reparación a las víctimas y la no repetición de atrocidades criminales por parte de los distintos actores armados, se necesita poner a la nación en otro rumbo, alejándola de las prácticas políticas que inducen a la degradación. También hay que corregir tantos descosidos en la tenencia de la tierra y sacar de la pobreza a los colombianos sometidos a una explotación laboral aberrante y a la marginación. Los privilegios abusivos son una fuente de violencia que no se debe minimizar y la solución debe ser efectiva. Es lo que hará viable una sociedad libre de las estrecheces de la discriminación clasista y con la holgura de los derechos que son barrera contra la opresión y sus secuelas.

Un problema que no da más espera es de la corrupción, cuyo desbordamiento no se pude ocultar. A este respecto los dirigentes colombianos, todos, no pueden seguir en la recurrente contradicción de borrar con el codo lo que escriben con la mano. O sea, prendiéndole una vela a Dios y otra al Diablo. Las peticiones de la Consulta Anticorrupción no pueden convertirse en letra muerta y a los congresistas les cabe la responsabilidad de legislar conforme al querer popular expesado en las urnas. De otra parte, la administración de justicia en Colombia tiene que superar la crisis que le han dejado sus malos servidores y recobrar las fortalezas que debe tener.

Puntada

Es bien importante el aporte de la Universidad Externado de Colombia a la cultura con la sostenida publicación de la colección de poesía “Un libro por centavo”.  Ya suma 150 ediciones. Y en esto ha sido decisiva la dedicación del escritor cucuteño Miguel Méndez Camacho.

  • ciceronflorezm@gmail.com
  • cflorez@laopinion.com.c

Expertos reunidos en Encuentro Internacional de Criptoactivos ratificaron potencial de crecimiento de Venezuela

Por: Jorge Pinillos / http://vtv.mippci.gob.ve

Caracas, 17 de noviembre de 2018.- Venezuela fue sede del primer Encuentro Internacional de Criptoactivos que contó con la participación de expertos nacionales e internacionales quienes reconocieron el potencial de crecimiento del país.

De esta manera, el superintendente Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), Joselit Ramírez, resaltó la importancia del Encuentro para las nuevas acciones, “una tarea virtuosa que ha designado el presidente Nicolás Maduro con el tema de los criptoactivos en el país”.

Ramírez calificó como exitosa la jornada a la que asistieron más de 100 mineros digitales, lo cual pone en evidencia el gran interés, la plena voluntad y disposición que hay de las personas que ejercen esta actividad.

Añadió que se trata de la primera actividad formal que desarrolla la Sunacrip.

El Presidente de Sunacrip agregó que “ya tenemos reuniones pautadas en las que estamos afianzando el destino de todo nuestro ecosistema que se va a consolidar como un futuro inminente en Venezuela”.

El Superintendente de la Sunacrip enfatizó que a partir del lanzamiento oficial del Petro como moneda de intercambio el pasado primero de octubre, “empezamos una nueva fase, una nueva época en donde estamos seguros que el destino de los Criptoactivos va a jugar un papel muy importante para el futuro de este pueblo. Sencillamente estamos sumando voluntades, intenciones, y más conocimiento”, acotó.

Por su parte Nihal De Mel, director de Cripto Génesis y miembro de Acura Global, reconoció durante su participación en el evento que Venezuela se ha convertido en el primer país en el mundo en recibir las criptomonedas de la forma en que lo ha hecho, “estoy emocionado por eso y quiero apoyar a Venezuela en su entrada a esta era digital”.

De Mel precisó, que el tiempo que toma hacer transacciones bancarias tradicionales internacionales hoy en día, es de 24 a 48 horas, “con la tecnología Blockchain se realizan en tiempo real y eso reduce los costos de esas transacciones”.

petro-1Además con la tecnología Blockchain nuestra información es guardada en cientos de computadoras en todo el mundo, siendo protegida por criptografías, que una vez que estos códigos son escritos en ellas no pueden ser cambiados, ni borrados, “lo que hace un método prácticamente imposible de usurpar”, informó Mel.

petro8

Entretanto Lluís Mas Luque, CEO y fundador del Instituto de Tecnología Blockchain de Barcelona, señaló que “Hay un empoderamiento real de las personas y por tanto las posibilidades que se están creando hoy para un futuro que no es lejano, traerá un sinfín de posibilidades para los venezolanos que podrán hacer nuevos negocios”, información reseñada en la pagina web http://www.conelmazodando.com

Asimismo Jesús Soler, experto español en la materia, saludó la amabilidad del proceso para la adquisición de la criptomoneda venezolana, que según su experiencia, es más sencilla y organizada que otras, por lo que instó a la juventud y a la población en general a alfabetizarse respecto al tema de criptomonedas y tecnología blockchain, el cual es sumamente sencillo y representa el futuro de las economías mundiales.       /CP

petro7

 

Llanto y dolor de familiares de oficiales del ARA San Juan

Buenos Aires, 17 nov (PL) Lágrimas y dolor se viven hoy otra vez en la ciudad de Mar del Plata, donde los familiares de los 44 oficiales que viajaban en el submarino argentino ARA San Juan vuelven abrazarse tras la noticia del hallazgo, un año después. Seguir leyendo «Llanto y dolor de familiares de oficiales del ARA San Juan»

Encuentran el submarino argentino ARA San Juan

El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina han confirmado el hallazgo del sumergible, desaparecido hace un año.

Militares argentinos han confirmado que se ha localizado los restos del submarino ARA San Juan, que desapareció el 15 de noviembre de 2017 con 44 personas a bordo.

«El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina informan que en el día de la fecha, habiéndose investigado el punto de interés N°24 informado por [la empresa] Ocean Infinity, mediante la observación realizada con un ROV [vehículo de observación remota] a 800 metros de profundidad, se ha dado identificación positiva al submarino ARA San Juan«, reza un comunicado oficial.

Antes de confirmar la noticia, las autoridades se comunicaron con los familiares de los tripulantes.

Detección inesperada

Este 15 de noviembre se cumplió un año desde que desapareció el submarino. Además, fue el primer día de la pausa de tres meses que iba a realizar la empresa estadounidense Ocean Infinity, contratada por el Gobierno argentino para llevar a cabo su búsqueda.

Se declaró un período de receso hasta febrero del próximo año, para que se hiciera el mantenimiento del buque Seabed Constructor, el único barco que todavía estaba encargado a buscar el ARA San Juan.

Sin embargo, la empresa reinició la operación el día posterior. Se enfiló hacia un nuevo punto de interés, tras la detección de un objeto de 60 metros a 800 metros de profundidad.

El indicio fue catalogado de categoría C, equivalente a una «fuerte probabilidad» de que podía ser la nave submarina. La noticia reanimó a los familiares, que viajaron en calidad de observadores de la misión.

El viernes por la noche, el buque Seabed Constructor llegó al sitio donde había sido detectado el objeto. Varias horas después, confirmó que se trataba del submarino desaparecido.

Un año de búsqueda

En la mañana del 15 de noviembre de 2017, el submarino ARA San Juan de la Armada argentina perdió contacto durante su recorrido desde la Base Naval Ushuaia hacia el apostadero de la Base Naval Mar del Plata. La última señal del sumergible fue registrada a la altura del golfo San Jorge, en aguas argentinas del océano Atlántico, a 432 kilómetros de la costa de la provincia de Chubut. A bordo del navío se encontraban 44 tripulantes.

La Armada confirmó que recibió el reporte de «un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear consistente con una explosión».

En un área de 40.000 metros cuadrados —similar a la superficie de Suiza— se desplegó una búsqueda intensa para encontrar ese sumergible, de la que participaron 18 países, 28 buques, nueve aeronaves y 4.000 hombres.  Pese a todos los esfuerzos realizados para dar con su paradero, los resultados de la búsqueda fueron infructuosos.

La Armada argentina había suspendido la operación de búsqueda hasta que en agosto fuera contratada Ocean Infinity.