Analizan demanda contra cambio de política de asilo en EE.UU.

Washington, 19 nov (PL) Un tribunal estadounidense celebrará hoy una audiencia sobre la demanda interpuesta por organizaciones de derechos civiles contra la decisión del presidente, Donald Trump, de negar las solicitudes de asilo a quienes entren ilegalmente al país. Seguir leyendo «Analizan demanda contra cambio de política de asilo en EE.UU.»

La explotación de prietos contra prietos

Es muy cómodo culpar a otros, lanzar piedras y esconder la mano. Señalar a  los demás creyéndonos semidioses y jueces con todo el poder para sancionar su doble moral como si nosotros no la tuviéramos también. Cuestionar  lo que hacen o dejan de hacer, lo que nunca hicieron y  entre más lejos estén es mejor, así no nos alcanzan y no nos encaran y refutan nuestra falta de escrúpulos. 

Buscamos una válvula de escape por donde se fuguen nuestras responsabilidades y nuestras culpas y así quedarnos con los dardos  y nuestro desinterés en involucrarnos en todo aquello que nos exige. En todo aquello que nos exponga y nos coloque en un lugar vulnerable por los principios de humanidad y convivencia  que defienden quienes luchan  por la equidad. Preferimos estar del otro lado, reculados y lanzando  aguijones envenenados a quienes creemos causantes de nuestras desgracias. 

Así es como culpamos a las injerencias de otros países. ¿Y nosotros qué hicimos para que esas injerencias no se instalaran? ¿Qué hicimos para que en lugar del inglés como idioma extranjero enseñándose en las escuelas se enseñen antes que el castellano los idiomas originarios? No existen los idiomas originarios en el pensum escolar. ¿Es culpa de la injerencia? Tal vez sí, de la invasión al principio pero han pasado 500 años, ¿sigue siendo culpa de ellos o es irresponsabilidad nuestra? Nosotros que queremos ser de todos lados menos de donde somos. 

Nosotros con nuestras mentes colonizadas pensando que una marca, una muda de ropa, un reloj, un título de universidad, un estilo de vida copiado nos convertirá en caucásicos de dos metros, de ojos azules y cabello rubio: nosotros negando nuestra raíz ancestral. ¿Es culpa de los injerencistas? ¿Es culpa de los invasores?¿O es nuestra mediocridad y nuestra falta de agallas y de amor propio? ¿Nuestra falta de identidad cultural? ¿Nuestra falta de respeto a nuestra genética? Somos originarios y lo seguirán siendo las generaciones por venir, así nos tiñamos el cabello,  hablemos 5 idiomas extranjeros y copiemos el estilo de vida pretendiendo ser otros para seguirnos negando a nosotros mismos. 

“Malditos los gringos invasores y racistas” gritan con su doble moral quienes llaman “indios patas rajadas” a sus hermanos indígenas; porque en Latinoamérica todos somos originarios así lo neguemos. “Fascistas” gritan quienes ponen sus zapatos sucios  en las cajitas de los niños que salen a pelear el día a las calles lustrando zapatos. 

¿Es más fascista el caucásico que odia de igual manera que odia el “ladino” que explota al niño que no tiene cómo ir a la escuela ni qué comer? Que lo explota colocando sus zapatos sucios para que sus manitas ajadas los limpien. ¿Eso acaso no es una metralla que mata el alma? ¿Qué arranca la vida? ¿No es eso opresión, explotación, humillación? ¿Qué es entonces? 

¿No somos nosotros acaso los que violamos niñas? ¿Los que golpeamos mujeres? ¿No somos nosotros los que las vemos como un pedazo de carne, como culos? ¿O es culpa de ellos,  de los invasores e injerencistas? No, las violamos por machismo, por imposición, por misóginos. Nos violan porque se les pega la gana, porque saben que los pueden hacer  y que ninguna ley los juzgará porque el sistema es patriarcal. 

¿Es culpa de la injerencia que tengamos bares en cada esquina de las calles de Latinoamérica? Que unas creyéndose puras y santas traten  como putas a quienes son violadas, golpeadas y asesinadas en esos lugares a donde  van campantes  nuestros esposos, compañeros, amigos, hermanos, abuelos, hijos. Eso también es una metralla. 

Y nosotros capitalinos, urbanos,  humillamos y explotamos al campesino que llega con necesidad de trabajo a tocar las puertas de nuestras casas y los ponemos hasta a limpiar nuestros vómitos a cambio de una tortilla con sal. ¿Eso acaso no es una metralla? ¿Es culpa de la injerencia? ¿De esos “malditos gringos” que nos quieren quitar todo? ¿Quitarnos qué? Nuestra mediocridad, arrogancia, patanería, machismo, mojigatería, ojalá y se la llevaran los injerencistas y tal vez así dejaríamos de tirar piedras y nos diera por vernos en un espejo. 

¿No somos nosotros prietos,  acaso tan fascistas y racistas con los migrantes como el peor de los fascistas caucásicos? En Estados Unidos el que peor trata a un migrante latino sin documentos es otro migrante latinoamericano que sí los tiene. ¿Qué tal tratamos los capitalinos en Latinoamérica al migrante que llega del interior del país? ¿Al migrante  empobrecido que llega de otras partes de Latinoamérica o del mundo? ¿O qué, nos damos baños de pureza y los tratamos con manjares y pétalos de rosas? 

¿No somos nosotros los que permitimos que desde dentro regalen nuestros recursos? ¿No somos nosotros los que permitimos que nos pongan de alfombra para que nos pisoteen quienes llegan con sus relucientes zapatos de charol a llenar costaladas con nuestra dignidad como aserrín? 

¿No somos nosotros quienes permitimos eso? ¿No somos nosotros lo que tenemos chilate en las vena al ver a tanto niño viviendo en las calles y no hacer nada por evitarlo? ¿Al ver familias completas migrando? ¿Al ver centenares de personas viviendo en los basureros? ¿Qué hacemos con los terratenientes que explotan al jornalero? ¿Con los oligarcas que no pagan impuestos? Claro, todo es culpa de los injerencistas. 

¿No somos nosotros los que permitimos que misóginos, machistas, ladrones, cachurecos, genocidas y fascistas lleguen al poder? Es nuestro voto y es nuestro silencio, somos nosotros reculando dándoles el paso porque nos representan. Y si nos engañan de principio o toman el gobierno por asalto, con sus leyes manoseadas no hacemos nada porque al final somos como ellos. ¿Es culpa de los injerencistas caucásicos, “fascistas” de dos metros de altura, ojos azules y cabello rubio? 

¿Son ellos los que  realizan las limpiezas sociales? ¿Son ellos pidiendo la pena de muerte para los parias? ¿Son ellos los que aplauden cada vez que un líder campesino es masacrado o desaparecido? ¿Son ellos los que pasan en sus carros del año atropellando manifestaciones de estudiantes que exigen al gobierno educación de calidad y recursos? 

Sin lugar a dudas, Latinoamérica es sitiada por la injerencia de bandas criminales de la oligarquía mundial,  siempre ha sido así y es porque América Latina a pesar de estos 500 años de saqueos, es una inmensa tierra fértil y un pueblo multicultural y multiétnico que la enriquece día a día. Por supuesto nosotros grandes mediocres no nos colguemos de eso, no somos parte de su grandeza. 

No es la injerencia, a estas alturas 500 años después es la mente colonizada y  la explotación de prietos contra  prietos; así unos se tiñan el pelo, se compran una muda de marca, un carro del año o parchen la pared de títulos de universidad. 

Dejemos de tirar piedras y esconder la mano, veámonos en un espejo y hagamos lo que nos toca. Podríamos empezar por los más difícil y casi imposible: erradicar este sistema patriarcal y dejar de referirnos  a las mujeres como culos, dejar de golpearlas,  violarlas   y asesinarlas porque es lo más urgente.

AUDIO: Escuchar


Blog de la autora: https://cronicasdeunainquilina.com
Ilka Oliva Corado. @ilkaolivacorado
19 de noviembre de 2018. 

La bancarrota democrática

Por Carolina Vásquez Araya

Los recursos del sistema democrático no parecen ser suficientes para impedir su colapso.

Si algo quedó claro durante la Cumbre Iberoamericana de Presidentes y Jefes de Estado, es la bancarrota moral del sistema político en la mayoría de países latinoamericanos. Con democracias débiles –algunas a punto de desaparecer bajo los incesantes embates de la corrupción- y escasas perspectivas de recuperación, los gobernantes dejaron patente su incapacidad para cumplir con los objetivos planteados desde hace casi dos décadas para reducir la desigualdad, la extrema pobreza, el hambre, la desnutrición infantil, la falta de educación y otros parámetros que marcan el profundo subdesarrollo de nuestros países.

Los discursos de la Cumbre no se diferenciaron gran cosa de aquellos elaborados para otros encuentros, otras cumbres, otras asambleas; excepto, quizá, por el énfasis en las crisis migratorias. Pero los problemas fundamentales continúan hundiendo a los pueblos mientras sus líderes enfocan sus esfuerzos en librarse de investigaciones de corrupción y blindar sus fortunas mal habidas con los recursos que les ofrece un sistema diseñado para ello, arrasando con marcos jurídicos y buscando escondrijos legales.

A la par de la bancarrota moral que todo eso implica, las huestes políticas han creado las condiciones ideales para una bancarrota democrática que les daría el espacio y el poder para actuar a su antojo en las décadas por venir. Los acosos a la prensa independiente son apenas uno de los pasos mediante los cuales buscan cercenar la participación ciudadana y su posible incidencia en decisiones de Estado. Todo indica un intento de crear las condiciones para conseguir el aval ciudadano en la consolidación de regímenes dictatoriales, con el manido argumento de reducir la violencia.

Los participantes en la Cumbre –en especial quienes gobiernan los países menos desarrollados- han gozado de los beneficios del poder para consolidar sus privilegios, pero han abandonado sus promesas de cambios sustanciales para favorecer al resto de la población. Esto, porque esas promesas nunca fueron pronunciadas con otra intención más que apoderarse de espacios privilegiados desde los cuales, y con el entusiasta concurso de sectores de poder económico, es posible amasar fortunas obscenas sin pagar las consecuencias.

El tráfico de influencias y la impunidad fueron el sello de identidad de algunos presidentes presentes en la Cumbre. Con un descaro insolente se presentaron como víctimas de oscuras conspiraciones, como líderes contra la corrupción y piadosos ejemplares de pureza espiritual. En la realidad han condenado a sus pueblos a la miseria extrema, a la muerte por falta de atención sanitaria por el colapso de los hospitales públicos, a la ignorancia por el colapso del sistema educativo, a la violencia y la muerte por las debilidades injustificables del sistema de investigación y justicia.

Estos magnos eventos solo sirven, alfinal de cuentas, para ofender a los pueblos marginados, conscientes de suimpotencia frente a los círculos de poder. Las abundantes falsedadesderrochadas en discursos sobre-elaborados quedarán impresas en los informesfinales y, al formar parte de documentos históricos, les restarán todalegitimidad. La verdad es otra: está en los indicadores de desarrollo humanocuyos números indican con meridiana claridad el retroceso en la lucha contra elhambre, en la mortalidad materna, en la asistencia a las escuelas, en eltrabajo infantil, en las violaciones sexuales, en las ejecuciones extrajudiciales y en los juicios manipulados para cubrir los actos de corrupción.Ese es el verdadero contenido del discurso que jamás se pronuncia.

www.carolinavasquezaraya.com

elquintopatio@gmail.com

¿Está más cerca la República en España?

Germán Gorraiz López

El establishment del Estado español estaría formado por las élites financiera-empresarial,política, militar, jerarquía católica,universitaria y mass media del Estado español,herederos naturales del legado del General Franco que habrían fagocitado todas las esferas de decisión (según se desprende de la lectura del libro “Oligarquía financiera y poder político en España” escrito por el ex-banquero Manuel Puerto Ducet), e iniciado asimismo una deriva totalitaria que habría ya convertido a la seudodemocracia española en rehén del establishment y que tendría como objetivo último la implementación del “Estado Tardofranquista”, anacronismo político que bebería de las fuentes del centralismo jacobino francés y del paternalismo de las dictaduras blandas y que alcanzó el paroxismo con la prohibición del referéndum soberanista en Cataluña y la posterior implementación de un Golpe blando en Cataluña tras la suspensión de facto de la Autonomía catalana mediante la aplicación del 155.

¿Por qué triunfó la Moción de censura contra Rajoy?

El actual sistema dominante o establishment de las sociedades occidentales utilizaría la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y transformarlo en un ser acrítico, miedoso y conformista que pasará a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable mediante las técnicas de manipulación de masas. Así, la estrategia electoral de Rajoy se basaba en el mantra de la recuperación económica edulcorada con sibilinas promesas de aumento del techo de gasto autonómico, subidas salariales a funcionarios y jubilados así como reducciones fiscales al estar la sociedad española integrada por individuos unidimensionales que no dudarán en primar el “panem et circenses” ( frente al vértigo que suscitaba la utopía de un Nuevo Régimen propugnada por Podemos), con el objetivo confeso de formar un Gobierno PP-Ciudadanos tras las elecciones del 2.020 que se encargaría de implementar un Estado monárquico, jacobino y eurocéntrico, siguiendo la máxima del gatopardismo (“Cambiar todo para que nada cambie”).

Sin embargo, la desafección política de la sociedad española motivada por los sangrantes casos de corrupción del PP (cuyo paradigma sería la sentencia del Caso Gürtel), generó un tsunami popular de denuncia del actual déficit democrático, social y de valores originando un “caos constructivo” que facilitó la presentación de una moción de censura por parte de Pedro Sánchez, quien tras lograr el apoyo del resto de partidos de la oposición (excepto Ciudadanos, la marca blanca del PP), ha conseguido finiquitar el Gobierno de Rajoy y abrir un horizonte limitado en el tiempo (1 año), en el que primará la implementación de una nueva cartografía socio-política del Estado español.

El puzzle inconexo del caos

El puzzle inconexo del caos ordenado puede esbozarse mediante la llamada “Teoría de las Catástrofes” del científico francés René Thom y se basaría en dos conceptos antinómicos para intentar “comprender el orden jerárquico de la complejidad biológica”. Así, el concepto de estabilidad o equilibrio se refiere a un sistema que permanece estable aunque registre un cambio, principio que trasladado a la esfera política se traduciría en la Reforma del Régimen del 78 sin alterar sus principios esenciales (Monárquico, jacobino y neoliberal), tesis que defenderían los partidos del establishment dominante del Estado español (PP, PSOE y Ciudadanos). En la orilla antónima, encontramos el concepto de cambio cualitativo o discontinuidad que se produce cuando simples cambios cuantitativos pasan a ser otra cosa diferente y el sistema se transforma internamente de modo radical en una nueva realidad que modifica su situación de equilibro interno y se crea una situación nueva (Nuevo Régimen), tesis defendida tan sólo por los grupos independentistas periféricos (EH Bildu, JpCat, ERC y CUP) y que es asociada por el aparato mediático del sistema dominante (mass media) con el advenimiento del caos. Así, el encefalograma plano de la conciencia crítica de la sociedad española actual vendría favorecida por una práctica periodística peligrosamente mediatizada por la ausencia de la exégesis u objetividad en los artículos de opinión y el finiquito del código deontológico periodístico que tendría su plasmación en la implementación de la autocensura y en la sumisión “nolis volis” a la línea editorial de su medio de comunicación (fruto del endemismo atávico de la servidumbre a los poderes fácticos del status quo) habrían convertido al periodista en mera correa de transmisión de los postulados del establishment o sistema dominante.

El endemismo de la Cataluña invertebrada

El biólogo Lyan Watson en su obra “Lifetide” publicada en 1979 afirma que “ si un número suficientemente grande de personas (Masa Crítica) adquieren un nuevo conocimiento o forma de ver las cosas, esto se propagará por toda la humanidad”, para lo que es necesario que un determinado número de personas (Masa Crítica), alcance una conciencia más elevada, momento en que el individuo es capaz ya de realizar un salto evolutivo y lograr un cambio de mentalidad, tesis conocida como “Teoría del Centésimo Mono”. Estamos asistiendo en Cataluña a la aparición de un nuevo individuo (Individuo Multidimensional) reafirmado en una sólida conciencia crítica y sustentado en valores caídos en desuso como el sentimiento de Nación, la solidaridad y la indignación colectiva ante la corrupción e injusticia imperantes y dispuesto a quebrantar las normas y las leyes impuestas por la “monarquía de las tinieblas” del Estado español y que logrará finalmente la utopía de una República Catalana tras una época traumática en la que agonizará lo viejo sin que amanezca lo nuevo.

Así, la agudización de la crisis económica, la desafección política de la sociedad española motivada por los sangrantes casos de corrupción de la élite político-económica y el endemismo de una Cataluña invertebrada, harán revisar la vigencia de la Constitución del 78 en la que se sustenta el actual status quo y tras un proceso que se antoja inevitable de catarsis y posterior metanoia colectiva en el conjunto del Estado español, no sería descartable la instauración de la III República en el horizonte del 2021, escenario en el que se procederá al diseño de una nueva cartografía del Estado español con la implementación de un Estado Confederal

GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ -Analista

Kim Jong-un podría visitar Corea del Sur este año, afirma Seúl

Seúl, 19 nov (PL) La visita del presidente de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong-un, a Corea del Sur puede ocurrir aún en lo que queda de año, afirmó hoy el Ministerio de Unificación surcoreano.
El portavoz de la institución, Baik Tae-hyun, aseguró que realizarán los preparativos para lograr que los acuerdos que ambas Coreas aceptaron, incluido el viaje del líder norcoreano a Seúl, tengan lugar sin problemas este 2018.

En la cumbre de septiembre en Pyongyang, Kim acordó visitar el país vecino en una fecha próxima; más tarde, el mandatario surcoreano, Moon Jae-in, mencionó que el viaje podría realizarse este año a menos que surgieran contratiempos.

Sin embargo, el retraso en las conversaciones sobre desnuclearización entre la RPDC y Estados Unidos despertó especulaciones de que la primera visita del líder norcoreano al sur podría postergarse.

Washington y Pyongyang tratan de reorganizar sus diálogos de alto nivel para discutir el tema nuclear y los preparativos para una posible segunda cumbre bilateral.

Paralelamente, está previsto que Corea del Sur y Estados Unidos formen un grupo de consulta clave para acelerar el proceso de desnuclearización y coordinar el ritmo de las sanciones impuestas contra la RPDC, según reporta la agencia de noticias Yonhap.

A inicios de este año el gobierno de Pyongyang abrió la brecha al entendimiento, la paz y desnuclearización de la península coreana, y desde entonces sostiene encuentros a diferentes niveles con Corea del Sur, Estados Unidos y China para lograr esos propósitos.

En ese contexto reafirmó su determinación a renunciar a su avanzado programa nuclear y de misiles -levantado con fines autodefensivos- siempre y cuando haya garantías reales de que terminarán las amenazas y presiones en su contra.

mem/avr // https://www.prensa-latina.cu

Turquía cuenta con pruebas comprometedoras contra príncipe saudí

Ankara, 19 nov (PL) El columnista turco Ibrahim Karagül, del diario progubernamental Yeni Safak, anunció hoy la próxima publicación de pruebas contra el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman por el asesinato de su compatriota el periodista Jamal Khashoggi.
Según Karagül la grabación, que será dada a conocer a lo largo de esta semana por las autoridades de Turquía, podría hacer caer al príncipe Salman pues demostraría que fue él quien dio la orden de matar a Khashoggi en el Consulado saudí de Estambul.

Para llevar a cabo el asesinato, el gobernante de facto envió desde Riad a un escuadrón de 15 personas, algunas de su círculo cercano, y cuyas llamadas telefónicas posteriores relatando lo ocurrido fueron al parecer grabadas por los servicios de inteligencia turcos.

Estas conversaciones no solo comprometerían a Salman sino también al príncipe heredero de Abu Dhabi, el Jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, quien habría actuado como socio, de acuerdo al artículo de Karagül.

El hecho de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmara el domingo que no escucharía la grabación proporcionada por Turquía, en la que se probaría la culpabilidad de Salman, habría impulsado a Ankara a darla a conocer públicamente a la opinión pública mundial.

Arabia Saudita y el gobierno de Trump están tratando de encubrir el incidente, dijo Karagül, mientras negocian con Israel y los Emiratos Árabes la manipulación de las pruebas, en un esfuerzo por salvar al príncipe de la corona saudí, añadió.

‘Las grabaciones socavarán estos esfuerzos’, explicó, ‘la información sacudirá al mundo, provocará temblores en la región, dará la vuelta al palacio saudí y creará situaciones completamente nuevas en la estructura de poder de la región’, aseguró Karagül.

tgj/acm // https://www.prensa-latina.cu