Xi Jinping aboga por integración y economía abierta en Asia-Pacífico

Port Moresby, 18 nov (PL) El presidente de China, Xi Jinping, enfatizó hoy en avanzar hacia la integración y la apertura económica de Asia-Pacífico con la liberación de mercados, para enfrentar el resurgimiento del proteccionismo y las transformaciones del orden mundial.

En el segmento de líderes de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el gobernante llamó a mantener el compromiso y trabajar por concertar un espacio de libre comercio en la zona, adoptar un enfoque inclusivo y transparente, así como apoyar la permanencia del sistema multilateral basado en las reglas.

Abogó por introducir reformas a la Organización Mundial del Comercio que permitan fortalecer su rol e impulsar un modelo de globalización balanceada y beneficiosa para todos los países.

Xi también planteó la apuesta por el crecimiento sustentado en la innovación tecnológica y la economía digital, al considerarlos los futuros motores del desarrollo que requerirán de infraestructura y capacidad para hacerlos más accesibles.

Otra propuesta fue la conectividad mediante redes terrestres, marítimas y aéreas que enlacen la región completa y la necesidad de crear una asociación para superar en conjunto los desafíos mundiales.

‘Las naciones de Asia-Pacífico tienen distintas condiciones y por tanto es normal las diferencias entre nosotros. Lo importante es seguir firmes en alcanzar la meta del desarrollo común, manejar las disconformidades mediante el diálogo y buscar soluciones satisfactorias’, afirmó.

Xi insistió en respetar la diversidad y las decisiones de otros, así como fomentar la cooperación con ganancias compartidas.

Aseguró que China seguirá adelante con su política de puertas abiertas, mejor protección de la propiedad intelectual y un entorno más atractivo para los negocios y las inversiones.

También trabajará con las naciones involucradas en el proyecto de la Franja y la Ruta bajo el principio de ganar-ganar y elevar el bienestar ciudadano como eje central.

La Cumbre del APEC sesiona hasta este domingo aquí con la participación de líderes y representantes de Australia, Brunei, Canadá, Corea del Sur, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur, Tailandia, Taiwán, Perú, Rusia y Vietnam.

El bloque fue fundado en 1989, representa el 60 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, más de la mitad del comercio global y aglutina un mercado de unos dos mil 850 millones de consumidores, o sea, el 40 por ciento de la población del planeta.

Aparte de asistir al evento Xi Jinping cumplimentó el jueves y viernes una visita oficial a Papúa Nueva Guinea, que fortaleció las relaciones con China mediante el establecimiento de una asociación estratégica integral.

Ese paso también lo dieron luego Fiji, Samoa, Vanuatu, Estados Federados de Micronesia, Islas Cook, Tonga y Niue.

En el contexto de la Cumbre, el mandatario del gigante asiático conversó con sus homólogos de Chile y Corea del Sur.

jf/ymr // https://www.prensa-latina.cu