Expertos reunidos en Encuentro Internacional de Criptoactivos ratificaron potencial de crecimiento de Venezuela

Por: Jorge Pinillos / http://vtv.mippci.gob.ve

Caracas, 17 de noviembre de 2018.- Venezuela fue sede del primer Encuentro Internacional de Criptoactivos que contó con la participación de expertos nacionales e internacionales quienes reconocieron el potencial de crecimiento del país.

De esta manera, el superintendente Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), Joselit Ramírez, resaltó la importancia del Encuentro para las nuevas acciones, “una tarea virtuosa que ha designado el presidente Nicolás Maduro con el tema de los criptoactivos en el país”.

Ramírez calificó como exitosa la jornada a la que asistieron más de 100 mineros digitales, lo cual pone en evidencia el gran interés, la plena voluntad y disposición que hay de las personas que ejercen esta actividad.

Añadió que se trata de la primera actividad formal que desarrolla la Sunacrip.

El Presidente de Sunacrip agregó que “ya tenemos reuniones pautadas en las que estamos afianzando el destino de todo nuestro ecosistema que se va a consolidar como un futuro inminente en Venezuela”.

El Superintendente de la Sunacrip enfatizó que a partir del lanzamiento oficial del Petro como moneda de intercambio el pasado primero de octubre, “empezamos una nueva fase, una nueva época en donde estamos seguros que el destino de los Criptoactivos va a jugar un papel muy importante para el futuro de este pueblo. Sencillamente estamos sumando voluntades, intenciones, y más conocimiento”, acotó.

Por su parte Nihal De Mel, director de Cripto Génesis y miembro de Acura Global, reconoció durante su participación en el evento que Venezuela se ha convertido en el primer país en el mundo en recibir las criptomonedas de la forma en que lo ha hecho, “estoy emocionado por eso y quiero apoyar a Venezuela en su entrada a esta era digital”.

De Mel precisó, que el tiempo que toma hacer transacciones bancarias tradicionales internacionales hoy en día, es de 24 a 48 horas, “con la tecnología Blockchain se realizan en tiempo real y eso reduce los costos de esas transacciones”.

petro-1Además con la tecnología Blockchain nuestra información es guardada en cientos de computadoras en todo el mundo, siendo protegida por criptografías, que una vez que estos códigos son escritos en ellas no pueden ser cambiados, ni borrados, “lo que hace un método prácticamente imposible de usurpar”, informó Mel.

petro8

Entretanto Lluís Mas Luque, CEO y fundador del Instituto de Tecnología Blockchain de Barcelona, señaló que “Hay un empoderamiento real de las personas y por tanto las posibilidades que se están creando hoy para un futuro que no es lejano, traerá un sinfín de posibilidades para los venezolanos que podrán hacer nuevos negocios”, información reseñada en la pagina web http://www.conelmazodando.com

Asimismo Jesús Soler, experto español en la materia, saludó la amabilidad del proceso para la adquisición de la criptomoneda venezolana, que según su experiencia, es más sencilla y organizada que otras, por lo que instó a la juventud y a la población en general a alfabetizarse respecto al tema de criptomonedas y tecnología blockchain, el cual es sumamente sencillo y representa el futuro de las economías mundiales.       /CP

petro7

 

Llanto y dolor de familiares de oficiales del ARA San Juan

Buenos Aires, 17 nov (PL) Lágrimas y dolor se viven hoy otra vez en la ciudad de Mar del Plata, donde los familiares de los 44 oficiales que viajaban en el submarino argentino ARA San Juan vuelven abrazarse tras la noticia del hallazgo, un año después. Seguir leyendo «Llanto y dolor de familiares de oficiales del ARA San Juan»

Encuentran el submarino argentino ARA San Juan

El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina han confirmado el hallazgo del sumergible, desaparecido hace un año.

Militares argentinos han confirmado que se ha localizado los restos del submarino ARA San Juan, que desapareció el 15 de noviembre de 2017 con 44 personas a bordo.

«El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina informan que en el día de la fecha, habiéndose investigado el punto de interés N°24 informado por [la empresa] Ocean Infinity, mediante la observación realizada con un ROV [vehículo de observación remota] a 800 metros de profundidad, se ha dado identificación positiva al submarino ARA San Juan«, reza un comunicado oficial.

Antes de confirmar la noticia, las autoridades se comunicaron con los familiares de los tripulantes.

Detección inesperada

Este 15 de noviembre se cumplió un año desde que desapareció el submarino. Además, fue el primer día de la pausa de tres meses que iba a realizar la empresa estadounidense Ocean Infinity, contratada por el Gobierno argentino para llevar a cabo su búsqueda.

Se declaró un período de receso hasta febrero del próximo año, para que se hiciera el mantenimiento del buque Seabed Constructor, el único barco que todavía estaba encargado a buscar el ARA San Juan.

Sin embargo, la empresa reinició la operación el día posterior. Se enfiló hacia un nuevo punto de interés, tras la detección de un objeto de 60 metros a 800 metros de profundidad.

El indicio fue catalogado de categoría C, equivalente a una «fuerte probabilidad» de que podía ser la nave submarina. La noticia reanimó a los familiares, que viajaron en calidad de observadores de la misión.

El viernes por la noche, el buque Seabed Constructor llegó al sitio donde había sido detectado el objeto. Varias horas después, confirmó que se trataba del submarino desaparecido.

Un año de búsqueda

En la mañana del 15 de noviembre de 2017, el submarino ARA San Juan de la Armada argentina perdió contacto durante su recorrido desde la Base Naval Ushuaia hacia el apostadero de la Base Naval Mar del Plata. La última señal del sumergible fue registrada a la altura del golfo San Jorge, en aguas argentinas del océano Atlántico, a 432 kilómetros de la costa de la provincia de Chubut. A bordo del navío se encontraban 44 tripulantes.

La Armada confirmó que recibió el reporte de «un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear consistente con una explosión».

En un área de 40.000 metros cuadrados —similar a la superficie de Suiza— se desplegó una búsqueda intensa para encontrar ese sumergible, de la que participaron 18 países, 28 buques, nueve aeronaves y 4.000 hombres.  Pese a todos los esfuerzos realizados para dar con su paradero, los resultados de la búsqueda fueron infructuosos.

La Armada argentina había suspendido la operación de búsqueda hasta que en agosto fuera contratada Ocean Infinity.

OIT da la razón a la CUT: pilotos de Avianca pueden hacer huelga y no pueden ser despedidos por ello

“El gobierno y los jueces dela república deben corregir los errores cometidos con ocasión de la huelga que adelantaron los pilotos de Avianca el año pasado”, señaló Diógenes Orjuela, presidente de la CUT, tras conocer el concepto técnico que emitió la Organización Internacional del Trabajo, OIT,  en el cual afirma que el transporte aéreo no es un servicio público esencial y por tanto los pilotos tienen derecho a la huelga. Seguir leyendo «OIT da la razón a la CUT: pilotos de Avianca pueden hacer huelga y no pueden ser despedidos por ello»

PREPARAN FORO JUVENIL EN BRUSELAS-BELGICA- EN APOYO AL ACUERDO DE PAZ EN COLOMBIA

ENTREVISTA CON NICOLAS FERNANDEZ.
Coordinador de Proyectos de la Asociación Projuventud en Bélgica.

Por : Pedro Nolasco Présiga.
Corresponsal del Semanario Voz en Bruselas-Bélgica.

Nolasco Présiga:

Se está preparando un foro Belga por Colombia, con el título: Jóvenes y movimientos sociales en defensa de la Paz.

Explíquenos en que consiste este evento.?

Nicolás Fernández:

Buenos días; Gracias por permitirme explicar nuestro proyecto y dar un espacio de difusión al trabajo que venimos realizando, pues efectivamente, el Foro Belga por Colombia: Jóvenes y Movimientos Sociales por la defensa de la Paz es una iniciativa de Projuventud, que es una Federación de Movimientos Juveniles en la Bélgica Francófona, así como una iniciativa que venimos lanzando en coordinación con otras Asociaciones Y Movimientos Belgas y también Colombianos en la diáspora aquí en Bélgica. Seguir leyendo «PREPARAN FORO JUVENIL EN BRUSELAS-BELGICA- EN APOYO AL ACUERDO DE PAZ EN COLOMBIA»

Xi Jinping renueva llamado contra el proteccionismo en cumbre de APEC

Port Moresby, 17 nov (PL) El presidente de China, Xi Jinping, renovó hoy su llamado contra el proteccionismo y el unilateralismo, al asegurar que solo la apertura y la cooperación conllevarán al tan necesario progreso sostenible del planeta. Seguir leyendo «Xi Jinping renueva llamado contra el proteccionismo en cumbre de APEC»