El día que  la Niña Heladera participó en la Feria Internacional del Libro de Venezuela 

El sábado 10 de noviembre a las 2 de la tarde hora de Venezuela presenté mi libro Historia de una indocumentada, travesía en el desierto de Sonora-Arizona, en la Feria Internacional del Libro de Venezuela, FILVEN.

Esa mañana me levanté temprano, preparé café de Guatemala que solo tomo en ocasiones especiales y me senté frente a la ventana de mi habitación  y  disfruté el paisaje otoñal de la época del frío en el norte de América. Seguir leyendo «El día que  la Niña Heladera participó en la Feria Internacional del Libro de Venezuela «

La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) alcanzará este jueves el hito de 2 millones 300 mil casas construidas

Caracas, 14 Nov. AVN

La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) alcanzará este jueves el hito de 2 millones 300 mil casas construidas, desde la creación de esta misión en el año 2011, el evento se realizará en el estado Lara a manos del Ejecutivo Nacional. Seguir leyendo «La Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) alcanzará este jueves el hito de 2 millones 300 mil casas construidas»

Este jueves el IVSS deposita segundo mes de aguinaldos a pensionados

Caracas, 14 Nov. AVN

Este jueves el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales depositará en las cuentas bancarias el segundo mes de aguinaldos a todos los pensionadosdel país, informó el IVSS por la red social Twitter.

«El Gobierno Bolivariano a través del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, informa a todas y todos los pensionados de la Patria que este jueves 15 de noviembre se hará el pago correspondiente al segundo mes de aguinaldos, por un monto de 1.800Bs.S», indicó el IVSS.

Por instrucción del presidente de la República, Nicolás Maduro, el primer abono se hizo efectivo el pasado 29 de octubre, cuando fueron cancelados 1.800 bolívares soberanos.

Foto: Zurimar Campos, AVN

Regresa presidente Díaz-Canel a Cuba tras intensa gira internacional

La Habana, 15 nov (PL) El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, arribó hoy a esta capital tras cumplir una intensa gira internacional por países de Europa y Asia, y fue recibido por el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista, Raúl Castro.

Díaz-Canel y la delegación que lo acompañó al periplo destinado a fortalecer los lazos de amistad y cooperación con varias naciones llegó en la madrugada de este jueves al Aeropuerto Internacional José Martí, donde también le dieron la bienvenida el segundo secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, y el primer vicepresidente, Salvador Valdés.

La gira del mandatario incluyó a Rusia, República Popular Democrática de Corea (RPDC), China, Vietnam y Laos, tras una escala de tránsito en Francia, país en el que dialogó con el primer ministro, Édouard Philippe, y la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

DC-gira-infografiaEn Rusia sostuvo encuentros oficiales con su homólogo, Vladimir Putin, con quien firmó una declaración conjunta para reafirmar la asociación estratégica entre ambas naciones; los líderes también condenaron el injerencismo y abogaron por un mundo multipolar.

Asimismo, en la capital rusa conversó con el primer ministro, Dmitri Medvedev, los titulares de la Duma (Cámara baja), Viacheslav Volodin, y del Senado, Valentina Matvienko, el líder comunista Guennadi Ziuganov y el Patriarca de Moscú y toda Rusia Kirill.

Un cálido y multitudinario recibimiento acogió presidente cubano en la RPDC, donde lo recibió de manera oficial el presidente del Comité de Estado de la, Kim Jong-un, en más de una ocasión.

De igual modo se reunió en Pyongyang con el presidente del Presidium de la Asamblea Popular Suprema, Kim Yong Nam, y con el primer ministro Pak Pong Ju.

En China, Díaz-Canel asistió a la primera Exposición Internacional de Importaciones en Shanghái y conversó con el presidente, Xi Jinping, el primer ministro, Li Keqiang y el presidente de la Asamblea Popular Nacional y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Li Zhanshu.

Posteriormente, en Vietnam, sostuvo conversaciones oficiales con el secretario general del Partido Comunista y presidente de esa nación asiática, Nguyen Phu Trong, quien le impuso la Orden de Ho Chi Minh.

Los líderes participaron en la firma del acuerdo comercial que durante los próximos años regirá las operaciones de los dos países.

El mandatario cubano fue recibido también por el primer ministro, Nguyen Xuan Phuc, y la titular de la Asamblea Nacional, Nguyen Thi Kim Ngan.

De la ciudad Ho Chi Minh, la mayor urbe de Vietnam y su principal centro económico, industrial y financiero, Díaz-Canel voló a la República Democrática Popular Lao (RDPL), donde sostuvo conversaciones oficiales con el presidente y secretario general del Partido Popular Revolucionario de Laos, Bounnhang Vorachith.

Participó junto Vorachith en la firma de un acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Educación y Deportes de la RDPL y el Instituto Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación de la isla.

También se reunió el presidente cubano con el primer ministro Thongloun Sisoulith y la titular de la Asamblea Nacional, Pany Yathotou.

A su retorno a Cuba, Díaz-Canel realizó una visita de tránsito en Reino Unido, donde se reunió con personalidades como el ministro de Hacienda de Reino Unido, Philip Hammond, considerado la segunda figura del Gobierno británico, y el líder del Partido Laborista de Reino Unido, Jeremy Corbyn.

Dialogó además con la baronesa Ángela Smith de Basildone y con un grupo de parlamentarios británicos, entre ellos Karen Lee, coordinadora del Grupo Multipartidista por Cuba en la Cámara de los Comunes.

También sostuvo encuentros con empresarios integrantes de la Iniciativa Cuba, constituida en 1995 para fomentar los negocios entre ambas naciones; con miembros de la Campaña de Solidaridad con Cuba en Reino Unido, representantes sindicales; y compatriotas que laboran en diferentes esferas de ese país.

Asimismo rindió homenaje a Karl Marx en el cementerio londinense de Highgate, en el cual reposan los restos del filósofo alemán.

mem/wmr/lrd //https://www.prensa-latina.cu

En enero iniciará formación de 5 mil médicos comunitarios en Miranda

Por: Karelis González

En enero de 2019 iniciará el programa de formación de 5.000 nuevos médicos integrales comunitarios (MIC) en el estado Miranda, acción que fortalecerá la atención primera en el sistema de salud pública. Seguir leyendo «En enero iniciará formación de 5 mil médicos comunitarios en Miranda»

Dilma Rousseff: La destrucción del “Más Médicos”

Por: Dilma Rousseff/ CUBADEBATE

La acción precipitada y arrogante del presidente electo obliga a Cuba a retirar los médicos de Brasil y puede dejar a millones sin atención primaria de salud.

LA POLÍTICA EXTERIOR EN MATERIA DE SALUD FORMULADA POR TWITTER AMENAZA CON HACER DESAPARECER EL PROGRAMA MÁS MÉDICOS

El fin del Convenio entre el gobierno de Cuba y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), mediante el cual se garantizaba la participación de los médicos cubanos en el “Programa Más Médicos”, fue provocado por las declaraciones intempestivas del presidente electo Jair Bolsonaro, que ignora la dimensión diplomática que debe prevalecer en la relación entre dos países. En especial, se exige respeto a los convenios legalmente firmados, así como a la atención necesaria a los acuerdos de cooperación entre naciones. Seguir leyendo «Dilma Rousseff: La destrucción del “Más Médicos”»

15 de noviembre: ¡Todos contra la monstruosa reforma tributaria de Duque!

CUT 

Apreciados compañeros: Continuando con lo hecho por los gobiernos de la era neoliberal, la ley de financiamiento le rebaja significativamente los impuestos a las grandes corporaciones nacionales y extranjeras, al reducirle su gravamen en los próximos 4 años del 34% al 30%, lo que representa que al 2020 dejen de pagar $11,88 billones, exonerando de impuestos a las multinacionales y al gran capital financiero internacional. Seguir leyendo «15 de noviembre: ¡Todos contra la monstruosa reforma tributaria de Duque!»

Un país que no escucha a su juventud, no puede llamarse una democracia

JULIÁN DE ZUBIRÍA 

Carta al presidente de la república sobre el paro de los estudiantes universitarios (extractos):

Estamos ad portas de un hecho de enorme gravedad para la vida de los jóvenes colombianos: 650.000 estudiantes están próximos a perder el semestre que actualmente adelantan en las 32 universidades públicas del país. Seguir leyendo «Un país que no escucha a su juventud, no puede llamarse una democracia»

Continúa la justa movilización estudiantil y profesoral

CAROLINA JIMÉNEZ MARTÍN 

(Extractos) La movilización estudiantil y profesoral en defensa de la educación superior ha ocupado las calles y una multiplicidad de espacios públicos para visibilizar ante la sociedad colombiana la crisis a la que asisten las instituciones públicas de educación superior. Seguir leyendo «Continúa la justa movilización estudiantil y profesoral»