Texto: Luisa María González Foto: José Miguel Capdevila
Texto: Luisa María González Foto: José Miguel Capdevila
París, 15 sep (PL) En medio de una ovación que parecía no tener fin, llegó hoy a la fiesta de L»Humanité en Francia la joven palestina Ahed Tamimi, un símbolo de la resistencia y la lucha de su pueblo ante la ocupación de Israel.
Con solo 17 años la muchacha sufrió cárcel durante ocho meses por enfrentarse la violencia de soldados israelíes, su rostro encabezó las portadas de medios de comunicación en todo el mundo, y personas de muchos países se involucraron en la campaña para exigir su liberación.
Al llegar esta mañana a la inauguración del espacio de solidaridad internacional Village du Monde, en la fiesta de L’Humanité, su presencia arrancó aplausos cerrados, emociones y hasta lágrimas de muchos de los presentes.
‘Tenemos la inmensa alegría de tener con nosotros hoy, pese a que muchas fuerzas de opusieron, a Ahed Tamimi, sus padres y hermanos’, declaró el director del periódico L’Humanité, Patrick Le Hyaric, ante delegaciones de decenas de naciones.
En su discurso, el eurodiputado manifestó la firme solidaridad con el pueblo palestino en su lucha contra la ocupación israelí, y denunció el régimen impuesto de violencia, racismo y segregación, que afecta en particular a los niños y adolescentes.
Así lo denunció también la joven Tamimi en declaraciones a L’Humanité, y aseveró que ‘Israel comete muchas violaciones de derechos humanos, incluso crímenes de guerra, y es importante que la gente lo sepa’.
De acuerdo con la muchacha, su presencia en este evento de fuerzas progresistas en Francia es importante porque su caso llamó la atención de muchos en el mundo y ayudó a que la gente esté mejor informada de lo que está sucediendo en Palestina.
Tamimi contó además que los niños y jóvenes de su pueblo ‘somos como todos los demás, tenemos las mismas necesidades, la diferencia es que vivimos en un país ocupado y no podemos tener una infancia normal’.
En consecuencia, agregó, es normal que pese a la corta edad ‘estemos implicados en la lucha, porque somos los primeros afectados por la ocupación y los crímenes. Es importante implicarnos para ayudar a la causa de nuestro país, que está bajo la ocupación, para que podamos tener otra forma de vivir’.
MV/LMG | PRENSA-LATINA