Destruirlos para destruir al pueblo latinoamericano
Que no quede huella alguna de la Latinoamérica progresista, ninguna huella del Niño Arañero, de Néstor, de Lula, de Dilma, ninguna huella de Evo, de Correa, de Maduro, ninguna huella de Mujica, de Lugo, de Manuel Zelaya. Y por supuesto, ninguna huella de Cristina. Y que no quepa duda alguna que también intentarán destruir a López Obrador. Destruir a los líderes para destruir al pueblo. Destruir la Memoria Histórica porque destruyendo la raíz no hay retoño alguno y los pueblos yermos se vuelven marionetas y masa amorfa manejable para los criminales de la oligarquía latinoamericana y mundial. Seguir leyendo «Destruir al progresismo y a sus líderes»→
Estos fueron los 10 grandes obstáculos a los que se enfrentó esta iniciativa que superó los 11 millones de votos. No era para nada fácil.
Los resultados de la consulta anticorrupción son inesperados, casi épicos. Ningún analista había contemplado que el mecanismo pudiera rozar el umbral. El reto de los promotores de la consulta anticorrupción, en la víspera, ya se presentía como una quijotada. Convocar a 12,1 millones de votantes, la tercera parte del censo electoral, un 20 por ciento más de los apoyos con los que Iván Duque llegó a la presidencia. Y hacerlo en un país con un abstencionismo enraizado, sin las maquinarias de los partidos moviendo la jornada y sin el apoyo de todos los líderes que direccionan el voto de opinión. Les faltó muy poco, menos de un millón de sufragios. Seguir leyendo «¿Por qué la consulta anticorrupción ganó aunque no pasó?»→
Caracas, 26 de agosto de 2018.- El periodista y analista José Vicente Rangel, afirmó que en el seno de la Conferencia Episcopal Venezolana se libra en la actualidad un duelo de tendencias de manera discreta, donde es muy evidente la posición cada vez más radical frente al Gobierno del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. Seguir leyendo «José Vicente Rangel: Duelo de tendencias en la CEV evidencia su radicalismo contra el Gobierno»→
Caracas, 26 de agosto de 2018.- Venezuela atraviesa un nuevo comienzo económico que sin duda va a impulsar la salida de la actual coyuntura que atravesamos, producto de diversos factores como el ataque a nuestra moneda, insólitas sanciones unilaterales y el desplome del valor del petróleo, nuestro principal producto de exportación. Seguir leyendo «Juntos vamos a lograrlo, por Héctor Rodríguez»→
La Paz 26 ago (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, saludó hoy a los huelguistas brasileños que por 26 días reclamaron libertad para el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
‘Nuestro saludo a los siete hermanos de los Movimientos Populares que estuvieron en huelga de hambre por 26 días en #Brasil, luchando por la libertad del hermano @LulaOficial’, comentó el mandatario en su cuenta oficial en la red social Twitter. Seguir leyendo «Saluda Evo Morales a huelguistas brasileños por libertad de Lula»→
Cartagena, una ciudad tomada por la corrupción política y postrada en un abismo social de injusticia y pobreza, tiene para este domingo una ruta maratónica propuesta al ciudadano por Gil Alberto Falcón. Presidente de la seccional de la Central Unitaria de Trabajadores CUT. Seguir leyendo «CUT-Cartagena propone maratón por el SÍ, en ruta de la corrupción»→
En un cinismo inaudito y sin ninguna prueba el canciller colombiano Carlos Holmes Trujillo, acusó a las Fuerza Armadas Bolivarianas de Venezuela, de violar la frontera colombiana el pasado 19 de agosto, acusación desmentida de forma contundente por el canciller venezolano Jorge Arreaza, en un comunicado donde expresa “que no ha existido ni existirá ninguna violación venezolana a territorio colombiano, pero que las fuerzas de seguridad y militares actúan todo el tiempo dentro del territorio nacional venezolano y mantienen efectiva presencia en la zona fronteriza venezolana y cumple con rigor profesional sus tareas con apego a las disposiciones constitucionales y leyes nacionales e internacionales”.
Carlos Holmes Trujillo, Cancillercolombiano
Mientras el canciller colombiano hizo pública el pasado 21 de agosto la nota de protesta al gobierno venezolano, calla de manera cómplice, sobre la petición oficial presentada por el Gobierno de Venezuela, de extraditar a los venezolanos, entre ellos a Julio Borges, comprometidos con la ejecución e intento del frustrado atentado contra el presidente Nicolás Maduro, parte del gobierno, personalidades y el Estado Mayor de las Fuerzas Militares, el pasado 4 de agosto, durante el desfile militar celebrando en el aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana.
Las provocadoras declaraciones del canciller neogranadino, se deben unir a una serie de acontecimiento de las últimas semanas, donde se aprecia que el Plan Maestro, bajo la conducción del Almirante Kurt W Tidd, jefe del Comando Sur, está cerrando el cerco para aplicar el zarpazo intervencionista.
La estampida de las últimas semanas, de venezolanos, la mayoría residentes en las zonas fronterizas, forma parte del Plan Maestro, para crear el ambiente y sembrar la matriz de opinión que en Venezuela hay una gravísima crisis humanitaria todo a través de CNN y los canales y medios escritos de Miami y la prensa mercenaria de América Latina, como el Clarín y La Nación, de Argentina, El Mercurio de Chile, el Comercio de Perú, Rl Tirmpom de Colombia y otros medios colombianos.
Se calcula unos 850 mil venezolanos que en los últimos meses han emprendido esta migración, de los cuales la mayoría de origen colombianos naturalizados venezolanos, que forman parte de los seis millones que huyeron a Venezuela, debido a las masacres y abusos a que fueron sometidos por los paramilitares durante los gobiernos de los presidentes Andrés Pastrana y especialmente en el mandato de ocho años Álvaro Uribe Vélez, cuyo gobierno y sus Fuerza Militares y de Seguridad, en particular la Policía y el DAS, sembraron en territorio venezolano tal vez miles de agentes encubiertos y con fachada de perseguidos por el paramilitarismo, los infiltraron, en Caracas, en los territorios fronterizos de La Guajira, Tachira, Zulia, Bolívar y Amazona.
Cuya misión era la de recabar información, crear redes de saboteadores y conformación de grupos paramilitares. En el 2004 fue desarticulado y detenidos cerca de 120 paramilitares colombianos cuyo objetivo era, tomarse el palacio de Miraflores y asesinar al presidente Chávez. Uribe hizo gestiones para que los deportaran a Colombia, la generosidad de Chávez fue tal que los liberó.
Contingente brasileño llega a la frontera con Venezuela
Es sorprendente que las Fuerzas Militares brasileñas hayan desplegado tropas en la frontera con Venezuela. ¿Con que objetivo?. ¿Cuál es la orden que esperan?. ¿Porque este despliegue de fuerzas, en una frontera relativamente tranquilas?.
Sin mayor propaganda en la frontera entre Colombia y Venezuela se ha instalado cientos de los llamados “Cascos Blancos” de nacionalidad argentina. Resulta interesante las declaraciones al diario Tiempo Argentino del ex titular de los “Cascos Blancos” Gabriel Fucks, señalando que “la misión en la frontera colombiana tiene más que ver con la presión política sobre Venezuela, acorde con la política del gobierno de Macri en la OEA que la de montar una asistencia humanitaria” Y añadió «Si acá existiera una crisis humanitaria de una migración incontrolable que necesitara de la presencia de los “Cascos Blancos”, sería importante que la Cancillería argentina articulara con los dos países y pudiera tener una participación en ambos lados de la frontera». Y finalizó su declaración señalando que “existe riesgo de intervención militar del imperio en Venezuela, la crisis humanitaria es como una espada de Damocles que puede permitir en algún momento la intervención».
Según el Centro de Estudios Latinoamericano, (Celag) documentos revelados por varios think tanks en Estados Unido se están registrando movimientos militares en Panamá y Colombia; las bases militares de EE.UU en Colombia, Perú y Honduras; los ejercicios militares denominados AmazonLog, y, por si fuera poco, los acuerdos con las fuerzas armadas argentinas suponen una «demostración de fuerza» para el «cambio de régimen» en Caracas. El remate de esta política, con un claro objetivo, Venezuela, es la incorporación acordada por el presidente Juan Manuel Santos a la OTAN.
Mientras que el sub jefe del Comando Sur, el comandante Joseph P DiSalvo de visita en el Ecuador sostuvo conversaciones con las máximas autoridades de ese país, para coordinar acciones y en entrevista a la prensa dijo: “Debemos pensar en una estrategia nueva, más que un Plan Colombia, sea un Plan Sudamérica para luchar contra el terrorismo y el narcotráfico”. En otras palabras para liquidar ese foco que es Venezuela. El gobierno de Lenin Moreno traicionando todo lo que le legó de dignidad y soberanía el gobierno de Rafael Correa, lo ha pisoteado y se ha subordinado a los Estados Unidos.
Debe tenerse en cuenta la visita de Kurt W Tidd, Jefe del Comando Sur, a la región y especialmente a Colombia, y quien está a cargo del ya denunciado Plan Maestro, cuyo objetivo es crear las condiciones para la intervención “humanitaria” en Venezuela. Según el Almirante toda la estrategia es: “apelar a aliados domésticos como a otras personas insertadas en el escenario nacional con el objetivo de generar protestas, disturbios e inseguridad, pillaje, saqueos, robos, asaltos y secuestros de buques y de otros medios de transportes, con la intención de desabastecer el país, a través de todas las fronteras promoviendo la migración incontrolable hacia países fronterizos y otras posibles maneras, poniendo en peligro la seguridad nacional de sus vecinos», señaló el pasado 15 de febrero en una reunión con el Comité Senatorial de Fuerzas Armadas [Senate Armed Service Committee de los Estados Unidos.
Resulta sospechoso que en este año y luego de la intervención del almirante Tidd ante el Senado, se han producido tres importantes visitas de los más altos funcionarios del gobierno de los Estados Unidos entre ellos el Vicepresidente Mike Pence, el Secretario de Estado, Rex Tillerson y en este mes de agosto la del Jefe del Pentágono todas estas visitas realizadas a Brasil, Argentina, Chile, Perú y Ecuador y culminando todos en Colombia, y todas donde se abordó el tema de Venezuela y con el interés de buscar el apoyo y la participación en la búsqueda del derrocamiento del gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Resulta muy significativa esta intensa actividad contra Venezuela, en los momentos que el presidente Donald Trump, está atravesando serios problemas internos y a escasos dos meses de las elecciones de medio tiempo en Estados Unidos, donde está en juego, ganar o perder la mayoría en Cámara y Senado. De ganar los demócratas Trump puede enfrentar un juicio político en el Congreso, el inició de un conflicto militar en Venezuela, puede ser un buen argumento para evitarlo, como lo hizo William Clinton, cuando también estuvo en una situación similar, pero desató la guerra en Kosovo y el juicio político para su destitución, desapareció de la agenda del Congreso.
(*) Periodista, politólogo y analista internacional
La Habana 24 de agosto de 2018.