Quiero democracia, no impunidad

Luiz Inácio Lula da Silva
The New York Times

Hace dieciséis años, Brasil estaba en crisis; su futuro era incierto. Nuestro sueño de convertirnos en uno de los países más democráticos y prósperos del mundo parecía peligrar. La idea de que algún día nuestros ciudadanos pudieran disfrutar los estándares de vida holgados de nuestros pares en Europa o en otras democracias de Occidente parecía esfumarse. Menos de dos décadas después de que terminó la dictadura, algunas heridas de ese periodo seguían abiertas. Seguir leyendo «Quiero democracia, no impunidad»

Invitan al Panel preparatorio del XII Foro Nacional de Derechos Humanos en Bogotá

Por: CPDH

En Bogotá el Comité de Impulso del XII Foro Nacional de Derechos Humanos invita a participar en el panel Oportunidades y desafíos de los derechos humanos y las garantías en el nuevo Gobierno, que se realizará el viernes 17 de agosto a las 8:00 de mañana, con el propósito de intercambiar entorno a los retos y desafíos desde los sectores alternativos y el movimiento de garantías y derechos humanos en el país.

El panel del 17 de agosto será en el auditorio de sindicato petrolero USO en Bogotá D.C. calle 35 No. 7 – 25 piso 11. El evento contará con la intervención de varios Senadores de la Republica integrantes de la bancada por la Paz y representantes de de movimientos, organizaciones y plataformas de la sociedad civil. Entrada Libre.

Apuntes esenciales de la reconversión económica anunciada por Maduro

Este lunes 13 de agosto el presidente Nicolás Maduro efectuó una nueva serie de anuncios y reafirmaciones sobre lo que ha denominado un reacomodo y viraje en la política económica venezolana: el Programa de Crecimiento y Recuperación Económica. Seguir leyendo «Apuntes esenciales de la reconversión económica anunciada por Maduro»

El 7 veces SI de la consulta anticorrupción va a los estadios

H. DURANGO.| 

La agitación y el entusiasmo de las fuerzas políticas y sociales que impulsan el voto de 7 veces SI en la consulta anticorrupción prevista para el domingo 26 de agosto no solo  se mueve en las plazas y calles de las regiones colombianas. Seguir leyendo «El 7 veces SI de la consulta anticorrupción va a los estadios»

Presidente Maduro: Autores de magnicidio pretendían instalar junta de gobierno en Venezuela

Por: LCAMACARO | Venezolana de Televisión

Caracas, 15 de agosto de 2018.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reveló este martes que los autores del magnicidio en grado de frustración en su contra tenían planes de instalar una junta de gobierno en   Venezuela. Seguir leyendo «Presidente Maduro: Autores de magnicidio pretendían instalar junta de gobierno en Venezuela»

Mapa ampliado del magnicidio: segundo informe especial

Por: Misión Verdad

Siguen su curso las investigaciones que encabeza el Estado venezolano sobre el fallido intento de magnicidio del pasado 4 de agosto. Hasta el momento, las pesquisas, pruebas y actores involucrados son suficientes para describir el modo de funcionamiento de la agenda terrorista-mercenaria que incursiona sobre el país, pero también los alcances de un punto de inflexión crucial para la cuestión venezolana.

Vector Operacional: Privatización de la violencia y Guerra no convencional

En el transcurso de la semana pasada el presidente Nicolás Maduro y el Ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, mostraron pruebas reveladoras sobre la operación frustrada de magnicidio. En el marco de lo que presentaron ante los medios, seis aspectos destacan por su relevancia, tanto por lo político como por el esquema operacional utilizado. Seguir leyendo «Mapa ampliado del magnicidio: segundo informe especial»

¡No al fracking en Colombia!

OSCAR H. AVELLANEDA |

La nueva ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, abrió la puerta a la implementación del fracking o fracturación hidráulica, para la extracción de petróleo y gas. Su verdadero propósito es incrementar la producción en beneficio de las compañías petroleras. Seguir leyendo «¡No al fracking en Colombia!»

El “Plan suramérica” cierra cerco para la guerra imperialista contra Venezuela

RAÚL CAPOTE FERNÁNDEZ |

Estados Unidos tiene cerca de 800 bases militares a lo largo del mundo, de ellas más de 76 en América Latina. Entre las más conocidas resaltan: 12 en Panamá, 12 en Puerto Rico, 9 en Colombia y 8 en Perú, concentrándose la mayor cantidad en Centroamérica y el Caribe. Seguir leyendo «El “Plan suramérica” cierra cerco para la guerra imperialista contra Venezuela»