San Onofre, Sucre, bajo riesgo de la acción del paramilitarismo

LIBARDO MUÑOZ | PACOCOL.ORG|

El municipio costeño de San Onofre, al norte del departamento de Sucre, se encuentra bajo riesgo por la presencia y el accionar de paramilitares, que contarían con un nivel de tolerancia de las propias autoridades locales.

Existe un informe de la Defensoría del Pueblo al Ministerio del interior, que consigna pormenores de la grave situación en una comunidad compuesta por unos 50 mil habitantes, y que además denuncia una ola de asesinatos en los últimos años, aunque la autoridad municipal los atribuye a «delincuencia común».

El grupo paramilitar activo en San Onofre se hace llamar «autodefensas gaitanistas» según hojas que pusieron a circular en el pueblo, fijando límites a la ciudadanía para circular hasta las ocho de la noche.

La Defensoría del Pueblo en su informe dice que San Onofre y sus alrededores se encuentran bajo una «retoma» de los espacios dejados por el «bloque de los montes de María», de la AUC, que lideraba un temible asesino conocido como Rodrigo Mercado Peluffo, alias «cadena».

La incidencia más marcada del paramilitarismo en San Onofre, se detecta en los corregimientos y caseríos más próximos a las playas, extensas y solitarias, por la facilidad que estas ofrecen para el narcotráfico

La Defensoría puntualiza en que los paramilitares tienen redes de apoyo de individuos en Verruga, El Rincón del Mar, Chichimán, Alto de Julio, Sabanetica y San Antonio de Labarcés.

En cuanto a la cabecera municipal, San Onofre, hay paramilitarismo detectado en barrios El Porvenir, Palito, Madre Bernarda, Alto Julio, El Puerto y Unión campesina, donde reinan la extorsión o «vacunas», el microtráfico y el reclutamiento de menores mediante la oferta de dinero.

Un seguimiento de la Defensoría en la tasa de homicidios en San Onofre indica que hay asesinatos selectivos y sistemáticos así: 2014, 24 homicidios, 2015. 7, 2016, 8. 2017, 7 y 11 en lo que va corrido de 2018.

En zona de playas del municipio de San Onofre se nota la presencia de vigilantes armados, ajenos a la región, que controlan embarques no sólo de drogas sino de armas y precursores empleados en la obtención de cocaína.

La Defensoría advierte que hay un preocupante nivel de tolerancia de agentes del Estado con el paramilitarismo en San Onofre.

Gráfica.- Un aspecto de San Onofre, Sucre, bajo alerta de alto riesgo por amenaza del paramilitarismo, la comunidad denuncia y exige una investigación.