Analizarán componente militar de pacto RPDC-Surcorea

Por Benito Joaquín Milanés, Enviado especial

Pyongyang, 30 jul (PL) El componente militar pactado el pasado 27 de abril en la declaración de Panmunjom, firmada por el presidente de Corea Democrática, Kim Jong-un, y el mandatario surcoreano, Moon Jae-in, será analizado mañana.

El hecho tendrá lugar en la denominada Casa de la Paz situada en el territorio meridional del Área de Seguridad Conjunta Panmunjom del Comando de las Naciones Unidas, y a unos 150 kilómetros de esta capital, confirmó un vocero militar.

Las conversaciones deben comenzar a las 10:00, hora local, y los interlocutores serán generales de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) y de Corea del Sur.

No estarán presentes mandos militares de ningún otro país, según la fuente.

El general de división a cargo de los asuntos intercoreanos del Ministerio de Defensa de Corea del Sur, Kim Do-gyun, encabezará la delegación de Seúl, que será de cinco oficiales de alto rango, publicó la agencia de noticias surcoreana Yohap.

Pyongyang puede asistir a ese encuentro con un grupo liderado por el teniente general An Ik-san, quien encabezó el pasado 14 de junio la delegación de la RPDC al primer diálogo castrense efectuado en más de dos lustros entre los dos países, estimaron fuentes diplomáticas.

En aquella fecha las dos partes acordaron restaurar de manera total las líneas este y oeste de comunicación militar, acción ya concretada para el lado occidental de la península.

Esta vez la agenda prevé como temas principales el control de armas, el desarme de esta zona que separa a las dos Coreas, así como la retirada de tropas y equipos de los puestos de guardias fronterizos.

También debe conversarse acerca de la búsqueda conjunta de los restos de los soldados de ambas partes que murieron durante la Guerra de Corea (1950-1953).

Además, los mandos militares deben platicar acerca del acuerdo para convertir la Línea Limítrofe del Norte, frontera marítima de facto, en una zona de paz y prevenir de esta manera conflictos accidentales en esas aguas, según las mismas fuentes.

En la Declaración de Panmunjon, firmada por Moon y Kim, se recoge la intención de cesar las hostilidades en la Zona Desmilitarizada y convertir este sitio en una verdadera región de paz.

Recientemente el Ministerio de Defensa de Corea del Sur comunicó su intención de retirar, a modo de gesto de buena fe, los soldados y puestos de vigilancia en la frontera para reducir las tensiones con la RPDC.

La Casa de la Paz está ubicada en un óvalo, con un diámetro de 800 metros, donde hace 42 años se trazó una Línea de Demarcación Militar entre las tropas de la RPDC y de la ONU.

Allí hay dos pasillos, únicas vías para cruzar del lado Norte al Sur, de la península de Corea.

Quienes visitan este lugar reciben como primera sorpresa que los soldados de uno y otro bando no están plantados cara a cara como reflejan las imágenes mediáticas que pululan en los medios de comunicación y redes sociales, fotografías y vídeos no actualizados.

Aquí la vigilancia se realiza fundamentalmente por intermedio de cámaras de seguridad visibles al ojo humano o no, sensores de movimiento y satélites geoestacionarios, entre otros dispositivos.

Sin embargo, mañana se colocarán en los lados norte y sur, un puñado de soldados y oficiales de los ejércitos aún en guerra.

Ellos chequearán el paso de los generales visitantes y anfitriones y periodistas que cubrirán el acontecimiento.

agp/bjm

www.prensa-latina.cu