La democracia en riesgo

Por: Cicerón Flórez Moya
cflorez@laopinion.com.co

No basta con decir en la Constitución que “Colombia es un Estado social de derecho”, si esa norma queda relegada a la voluntad omisiva de quienes tienen el control del poder o del Gobierno.

El Estado social de derecho tiene que garantizar la democracia en el ejercicio de la política y el manejo de la nación en todos los aspectos. La democracia como expresión de legalidad y de legitimidad, a fin de no caer en la subordinación a mecanismos de imposición que pueden llevar a la arbitrariedad y al autoritarismo, con desconocimiento de los derechos ciudadanos y de las libertades. Seguir leyendo «La democracia en riesgo»

Militancia del Psuv fortalece unidad revolucionaria en el IV Congreso

Por: Karelis González | Caracas, 28 Jul. AVN

Las notas de La Hora del Pueblo, composición de Gustavo Arreaza, marcaron el fin de cuatro años de espera.

La base militante, expresión del Poder Popular, acudió en masa a la plenaria del IV Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), que se extenderá hasta el lunes 30 de julio. Seguir leyendo «Militancia del Psuv fortalece unidad revolucionaria en el IV Congreso»

HOY CHÁVEZ CUMPLIRÍA 64 AÑOS

Por Atilio A. Boron.

Fue el Gran Mariscal de Campo descubierto por Fidel cuando recién salido de la prisión y ninguneado por la dirigencia de izquierda latinoamericana nadie daba un cinco por él. La visión de águila de Fidel le permitió discernir ese gran líder regional cuando los demás, hombres y mujeres, mortales comunes y silvestres, sólo veían en Chávez a un frustrado golpista y un milico más de los tantos que asolaron Latinoamérica. Y Fidel acertó y fue su Mariscal de Campo en la crucial batalla librada contra el ALCA en Mar del Plata, en Noviembre del 2005. Batalla que marcaría un hito en nuestra larga e inconclusa marcha por la Segunda y Definitiva Independencia de Nuestra América. Seguir leyendo «HOY CHÁVEZ CUMPLIRÍA 64 AÑOS»

Más para las EPS y menos para la gente

DR. SERGIO ISAZA 

El Ministerio de Salud y Protección Social prepara una resolución que reglamentará los “estándares, criterios y procedimientos para la habilitación del Prestador Primario de Servicios de Salud”, o sea la atención médica en los “ámbitos territoriales rurales”, como llama la Política de Atención Integral en Salud (PAIS) a las áreas rurales desde Enero de 2016.

La norma establece que los servicios de optometría, nutrición, dietética, fisioterapia, imágenes diagnósticas, ginecobstetricia, anestesia, cirugía general, medicina interna, pediatría y ortopedia, entre otros, dejarían de prestarse en los municipios con menos de un millón de habitantes.

La resolución de Minsalud no tiene en cuenta que las poblaciones con menos de un millón de habitantes están en la mayor parte del territorio nacional y obliga a sus gentes a viajar a las grandes ciudades, mermándoles sus posibilidades de acceso a los servicios médicos.

Esta es otra muestra de injusticia social y de inequidad del sistema de salud colombiano, pues atenta contra la ya difícil situación económica de su Pueblo, incrementa la pérdida de oportunidad de la atención, aumenta la carga de enfermedad, el riesgo de mortalidad y el sufrimiento evitable.

Por otra parte, empeorará la sobresaturación ya existente de servicios médicos en las grandes ciudades, en donde las citas son dadas hasta 3 y 6 meses después de haberlas solicitado.

En su intento por regular a los hospitales de baja y alta complejidad o prestadores primarios y complementarios, el gobierno define como centros urbanos a las poblaciones con más de un millón de habitantes.

Es decir, solamente son Bogotá, Valle de Aburrá, Cali, Barranquilla y Bucaramanga con sus áreas metropolitanas, donde vive aproximadamente el 35% de la población, que ocupa apenas un 3% del territorio nacional.

Tal definición obstaculiza el acceso a los servicios de salud del 65% de la población que habita el otro 97% del resto del territorio nacional.

En resumen, la medida:

1) Formaliza practicas malsanas de las EPS y concentra su atención médica en las grandes ciudades para que obtengan mayores ganancias, con lo cual institucionaliza la inaceptable política pro “ánimo de lucro”

2) Atenta contra el derecho integral a la salud, pues aleja los sitios de atención de los de vivienda y trabajo.

3) Vuelve muy difícil y caro el desplazamiento del 65% de la población que vive en el territorio “Rural y Rural disperso”, ya que para llegar a esas ciudades buena parte de sus gentes deben recorrer largas distancias por carreteables, caminos de herradura, ríos o aire, a altos costos.

4) Todo esto se convierte en otra barrera a la cobertura universal, la atención oportuna y la continuidad.

La supresión de los servicios de salud que hoy se prestan en las áreas rurales presionará cada vez más el uso de la alta complejidad en los grandes centros urbanos, aumentará la inequidad entre la periferia y el centro del país, ampliará las brechas socio-económicas y empeorará la calidad de vida de la población más vulnerable.

Con este proyecto de Resolución el gobierno colombiano desconocerá una vez más la Observación General 14 del Comité de Derechos Sociales y Culturales de la ONU del año 2000, la Ley Estatutaria de Salud y todas las sentencias pertinentes de la Corte Constitucional; atentará contra los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, de los que Colombia es signataria, en particular el Objetivo 3 que dice:

“Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades”.

Es necesario divulgar ampliamente esta noticia. Hay que denunciarla con fuerza y hacer que todos conozcan las nefastas consecuencias que traería la aprobación de este nuevo intento del Ministerio de Salud y Protección Social, para fortalecer la contratación entre EPS e IPS de las grandes ciudades que, en contravía de toda consideración social, técnica, constitucional y humana, aumenta las barreras de acceso a la prestación de servicios de salud de los colombianos, especialmente en las comunidades rurales.

Es imprescindible luchar contra su ejecución, por la vida, la dignidad, la salud y la seguridad social a todo lo largo y ancho del país.

Así se traslada a un enfermo de la montaña a Argelia Cauca, a 12 horas de camino y uno de los más difíciles de caminar.

https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FBONIISO%2Fvideos%2F1765878593490641%2F&show_text=0&width=560

WWW.PACOCOL.ORG

Uribe, el asesino que nos puso la mafia

A Fernando Garavito, periodista, poeta y escritor, que murió en extrañas circunstancias después de haber publicado varios de los hechos aquí narrados. Gracias por los datos maestro, allá nos vemos, en ese infierno delicioso al que llegan los descreídos y al que muy seguramente me habrá de mandar el principal protagonista de esta historia.

Por DANIEL EMILIO MENDOZA LEAL |LA NUEVA PRENSA.COM.CO

@eldiabloesdios

PARTE I

Jaime Lombana, uno de los tantos abogados del presidente Uribe, le mandó vía chat a un periodista la primera página del denuncio que habría interpuesto en contra de Pablo Bustos, director de la Red de Veedurías. El denuncio no aparece por ningún lado, esa primera hoja que llegó a mis manos no tiene radicado de la Fiscalía y en la oficina de reparto nadie me da razón de la actuación. En esa página suelta que el jurista le mostró al periodista, dice que el señor Bustos lo denunció temerariamente, es decir, afirmando mentiras. Seguir leyendo «Uribe, el asesino que nos puso la mafia»

El 7 de agosto marchan colombianos en Caracas

LIBARDO MUÑOZ 

 La organización «Colombianos en Venezuela, una sola bandera», anunció que acoge la orientación del movimiento en defensa de la PAZ y se sumará a la movilización mundial de las grandes capitales en defensa de los líderes sociales y del Acuerdo, amenazados por el paramilitarismo y la ultraderecha uribista. Seguir leyendo «El 7 de agosto marchan colombianos en Caracas»

En salud se le cae la máscara a Peñalosa, desastre total en la red pública de Bogotá

H. DURANGO 

Con carácter de urgencia las fuerzas sindicales del sector de la salud de Bogotá, las asociaciones de usuarios y comunidades en general han convocado a la realización de un encuentro popular amplio para este domingo a las 9 am en el Salón Comunal del barrio Venecia, diagonal 49sur #53-02, para continuar sumando energías y alistando más movilizaciones que detengan el desastre de la salud pública en la ciudad capital. Seguir leyendo «En salud se le cae la máscara a Peñalosa, desastre total en la red pública de Bogotá»

Comienza hoy IV Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela

Caracas, 28 jul (PL) El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) efectuará desde hoy y hasta el 30 de julio su IV Congreso Nacional, con una agenda centrada en el abordaje de la situación económica de la nación sudamericana. Seguir leyendo «Comienza hoy IV Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela»