Latinoamérica debe preservar la paz, reto del Foro de Sao Paulo

Por Tania Peña

Bogotá, 10 jul (PL) Batallar por mantener a Latinoamérica como una región de paz es uno de los grandes desafíos del Foro de Sao Paulo, afirmó hoy aquí la vicepresidenta de la FDIM, Gloria Inés Ramírez.

En entrevista exclusiva a Prensa Latina, la vicetitular de la Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) para América y el Caribe subrayó que la cita prevista entre el 15 y el 17 de julio en La Habana se realiza en un momento de gran trascendencia histórica.

‘Es mucho lo que está en juego’, apostilló la representante de la FDIM, quien recordó cómo el Foro de Sao Paulo surgió a iniciativa del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y otros grandes líderes de la región para propiciar la reflexión colectiva de los movimientos y partidos progresistas.

En consonancia con el espíritu con que fue creado el Foro, la destacada política colombiana estimó que el Foro tiene que salirle al paso a esa gran ofensiva neoliberal articulada en la región para arrasar e impedir que los gobiernos progresistas consoliden reformas a favor de las clases populares.

Un segundo y no menos importante desafío, comentó la también dirigente del Partido Comunista de Colombia, es clamar porque la región siga siendo una zona de paz, tal como lo refrendó la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe), surgida en 2011.

Tenemos que trabajar muy fuerte, expresó, para enfrentar las políticas del gobierno estadounidense de Donald Trump que se han reflejado ‘en el muro de la infamia en México, en los ataques a Nicaragua y Venezuela y en la arremetida contra el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva’.

Como integrante del ejecutivo del Partido Comunista de su país, Ramírez dijo que uno de los mensajes que llevará al Foro, junto al secretario general de la colectividad, Jaime Caycedo, es recabar el apoyo internacional en la defensa de la construcción de la paz de Colombia.

Al respecto, expresó preocupación porque el gobierno derechista de Iván Duque, que asumirá el 7 de agosto, ‘ha dicho claramente que hará trizas el Acuerdo de Paz y eso significaría que Colombia retorne a la guerra, lo que es muy grave’, recalcó.

Lo otro es el apoyo internacional y la solidaridad que demandamos los colombianos frente al asesinato de líderes sociales que son ya 335 desde la firma del acuerdo de paz, denunció.

Reveló que como vicepresidenta de la FDIM participará en el Encuentro de Mujeres del Foro, en el que presentará una ponencia sobre los ataques a las lideresas y la discriminación hacia la mujer, que tiene que ver también con la participación política y con la violencia cultural que hay, atravesada también por la violencia económica.

Es muy importante, concluyó, que el Foro de Sao Paulo dé seguimiento al enfoque de género en la implementación de la paz en Colombia y en la región, que es también uno de los mandatos de la Federación Democrática Internacional de Mujeres.

pgh/tpa