Morena alcanza mayoría en Congreso de la Ciudad de México

México, 8 jul (PL) El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) será la fuerza política predominante en el Congreso de la Ciudad de México que el 17 de septiembre sustituirá a la Asamblea Legislativa de la urbe, según datos divulgados hoy. Seguir leyendo «Morena alcanza mayoría en Congreso de la Ciudad de México»

Correa y la revolución ciudadana

La muestra más reciente de lo que significa la traición a un pueblo se está viviendo en estos momentos en Ecuador, que confió plenamente en Lenín Moreno y lo escogió como su presidente gracias a que Rafael Correa puso el pecho por él y lo honró con lo respaldo en un momento crítico para toda América Latina; pero ni Correa ni los pueblos latinoamericanos nunca imaginamos que sería el gran traidor de los últimos cien años en el continente y que con todo su odio y mezquindad (porque sabe muy bien que jamás logrará ser ni la sombra del zapato de Correa) atacaría las raíces de la Revolución Ciudadana para arrancarla e instalar de nuevo en el país la política del terror, de la opresión y el saqueo. Seguir leyendo «Correa y la revolución ciudadana»

Diputados del PT de Brasil denuncian secuestro político de Lula

Brasilia, 8 jul (PL) Diputados del Partido de los Trabajadores (PT) denunciaron hoy las maniobras promovidas por el juez federal Sergio Moro para impedir la liberación del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, ordenada por el magistrado Rogerio Favreto. Seguir leyendo «Diputados del PT de Brasil denuncian secuestro político de Lula»

Juez de Tribunal de apelaciones ordena liberar a Lula

Brasilia, 8 jul (PL) El juez Rogério Favreto, del Tribunal Regional Federal de la Cuarta región (TRF-4), ordenó hoy la inmediata liberación del ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, preso político desde el pasado 7 de abril. Seguir leyendo «Juez de Tribunal de apelaciones ordena liberar a Lula»

Una violencia clasista

Por: Cicerón Flórez Moya
cflorez@laopinion.com.co

En Colombia la violencia y la corrupción van de la mano. Tienen una relación de finalidades semejantes. Esos males atroces están dirigidos a sostener el sistema de privilegios aberrantes, con dogmática pretensión.

Y la violencia no ha sido solamente de los grupos armados insurgentes, como las guerrillas de diferentes apelativos. Estas han sido causantes de muchos actos crueles, devastadores en función de causas que se degradaron bajo el peso de tanto sacrificio desgarrador. Con ello no se consiguió ningún cambio y, antes por el contrario, se agudizaron las condiciones de vida de los sectores populares, como reacción de quienes se han adueñado del poder.

La violencia del establecimiento se ha ejercido como revancha, con una marcada intención clasista. Siempre fue así, desde cuando España conquistó el territorio con su espada de exterminio para apoderarse de las riquezas nativas y luego defender lo que se había apropiado. La insurrección de los comuneros fue la copa que se rebosó por la imposición colonial de la monarquía que gobernaba desde ultramar a través de sus codiciosos agentes.

De violencia en violencia se han impuesto las castas dominantes. El pueblo siempre ha sido víctima. Las guerras civiles no dejaron resultado alguno de beneficio. Las necesidades insatisfechas se han acumulado y los problemas de mayor peso siguen sin solución.

Los capítulos de exterminio a sangre y fuego han sido recurrentes en el país. A la masacre de las bananeras, en el Magdalena en 1930, se agregan otros episodios de letal incidencia. La muerte sistemática de los dirigentes de la UP configura un expediente de terror mayúsculo. Fue un plan calculado para cerrarle el camino a todo movimiento de cambio en el país. Fue la política de represión heredada de la Guerra Fría y de las doctrinas de la seguridad acuñadas por los líderes más oscurantistas de Occidente manejados por Estados Unidos.
Y mientras las guerrillas se empleaban en “todas las formas de lucha”, los sectores contrarios ejecutaban sus propias escaladas. Así cayeron dirigentes campesinos, sindicalistas, defensores de los derechos humanos y promotores de los derechos sociales.

Entre los crímenes de Estado de los últimos tiempos figuran los llamados falsos positivos, que fue un linchamiento de calculada sevicia.
Jóvenes desprevenidos fueron cazados para hacerles ejecución extrajudicial con las armas oficiales a fin mostrar resultados de la lucha contra las organizaciones guerrilleras. Y esos crímenes se premiaban por parte del Gobierno aun con el conocimiento de que se trataba de montajes engañosos.

En el nuevo asalto están participando paramilitares, narcotraficantes, terratenientes feudales y miembros desviados de la fuerza pública y el plan es el exterminio de dirigentes que defienden intereses de la comunidad. El número de las víctimas es cada vez mayor y la perspectiva es la continuidad de esa ola criminal. Es la violencia clasista en todo su furor.
A ese desbordamiento hay que ponerle punto final. Pero hay que hacerlo como defensa de la integridad nacional.

Puntada:

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador es un estadista con lucidez. Su discurso de la victoria tuvo un tono que no deja duda sobre su integridad.

ciceron_flores_moya_300Cicerón Flórez Moya