Resultados del 17 de junio son altamente reconfortantes: PCC y UP del Valle del Cauca

La siguiente es la declaración política del Partido Comunista Colombiano PCC y la Unión patriótica UP regional Valle del Cauca relacionada con la jornada electoral de la segunda vuelta presidencial:

Por: Prensa PCC-UP

COLOMBIA: UNA VISIÓN HUMANISTA

Declaración del Partido Comunista y la Unión patriótica

Valle del cauca

Hemos llegado al final de una extenuante y prolongada campaña electoral que arrancó hacia mediados de 2017 encaminada a renovar el congreso de la Republica y el sucesor de Juan Manuel Santos en la presidencia.

Serían las primeras elecciones en el marco de una nueva era signada por el final de un conflicto armado y los acuerdos suscritos en la Habana finalmente firmada en el teatro Colón el 24 de noviembre de 2016.

Desde diversos espacios se esbozó la necesidad de construir una gran convergencia para avanzar unidos en la posibilidad de incidir favorablemente en una nueva reconfiguración del congreso y una candidatura fuerte para la presidencia. La propuesta de la gran convergencia, hoy es una realidad, tiene contenido, es de carne y hueso y se construye desde abajo.

Hoy los resultados son altamente reconfortantes, los sectores democráticos hemos ganado nuevos espacios en el legislativo nacional. La Colombia Humana, la Unión Patriótica, los comunistas, Mais y otras expresiones de la alternatividad social y política del país nos agrupamos en torno al proyecto denominado la LISTA DECENTE y logramos unos importantes resultados que se han visto reflejados en 4 curules en senado y dos en cámara.

Sin lugar a equívocos la gesta más significativa a la que hemos asistido los colombianos en estos días es a la enorme y decidida participación de la colombianidad a favor de la postura programática de Gustavo Petro. En definitiva la apuesta por la paz, el agua, el medio ambiente, la reorientación del modelo económico, la seguridad social, la lucha contra la corrupción, la universidad pública gratuita y por el buen vivir, enamoraron a las mayorías de la población.

Las cifras dirán hoy que ganó el candidato y vocero del viejo poder oligárquico, pero los resultados del 17 de junio de 2018, constituyen el preludio de nuevas batallas, de grandes y nuevas victorias. Fue necesario que todas las corrientes políticas y expresiones de la derecha decidieran juntarse a fin de cerrarle el paso a lo que pudo haber sido la primera de sus grandes derrotas en dos siglos y contener el ascenso vertiginoso de la gran confluencia unitaria por la paz, en cabeza de la Colombia Humana.

Un poco más de 8 millones de colombianos y colombianas que nos pronunciamos en el sentido de la agenda de la Colombia Humana, constituimos ahora mismo la avanzada más vigorosa hacia los cambios que se avistan en el horizonte convocados en buena parte por el gran torrente de jóvenes que a lo largo y ancho de la patria se echaron a cuestas la responsabilidad del breviario, el que hacer y caminado de la Colombia Humana, pero por supuesto que también lo hicieron las diversas plataformas que acompañamos el proyecto. Hablamos entonces de Mais, Así, Polo, Alianza Verde, Decentes, Unión Patriótica, Partido Comunista, Progresistas, Movimiento de los Inconformes, M-19, Partido del Trabajo de Colombia, PUP, Congreso de los pueblos, Nuestro Partido es Colombia, algunos sectores muy importantes del liberalismo, de la U, del conservatismo, de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, las plataformas sociales del movimiento sindical, cívicas, de mujeres, ambientalistas, juveniles, agrarias, étnicas, de la cultura y el arte, población LGTBI, del pueblo ROM seguramente.

La Colombia Humana ha sido mayoritariamente decisiva en regiones de alta importancia estratégica en el campo de la cultura, producción, el comercio, la economía en general y la geopolítica.

Debemos a Gustavo Petro y a Ángela María Robledo el significativo aporte de sintonizarse con el sentir del común y recoger una plataforma hija de las incontables movilizaciones y protestas cívicas, étnicas, estudiantiles, regionales ambientales y de las luchas por la paz de los últimos años.

Por ahora no somos gobierno, pero hay posibilidades infinitas de avanzar como fuerza alternativa, tanto al respaldar el descontento social creciente, al invitar a votar el referendo anticorrupción del próximo 26 de agosto, como en la perspectiva de los gobiernos locales y regionales en 2019.

Finalmente nuestro reconocimiento al trabajo de la militancia y simpatizantes del Partido Comunista Colombiano y la Unión Patriótica, así como de todos los equipos y plataformas en Cali y el Valle. Ellos y ellas aportaron sus mayores esfuerzos al lado de los jóvenes, de la mujer, de los líderes y lideresas urbanos, cívicos y sociales, de los más diversos colectivos involucrados en la campaña.

Siempre llegamos tarde a casa con la alegría y la satisfacción del deber cumplido.

FIRMADO:

Partido Comunista Colombiano> Regional Valle del Cauca

Unión Patriótica > Junta Departamental del Valle