Para junio de 2014, Obama anunció una crisis migratoria en la frontera sur, esa crisis dijo que era la alarmante migración masiva de niños y adolescentes que viajaban solos sin compañía de un adulto, algo a lo que él llamó: no acompañados. Salió con su capa de superhéroe al estilo hollywoodense y los medios lo secundaron y propagaron la noticia en un santiamén, el buen samaritano se humanizaba con los migrantes centroamericanos. Eso fue lo que dejó plasmado en el imaginario colectivo, sedado por la mediatización. Seguir leyendo «Es más fácil odiar a Trump»
Día: 5 de junio de 2018
La niñez triste de Guatemala
Por Carolina Vásquez Araya
Negar la situación de la niñez guatemalteca es un insulto inaceptable.
En Prensa Libre se publicó un reportaje-denuncia sobre el estado de la niñez en el país y de inmediato surgieron voces negando esa realidad cuyos efectos están a la vista de todos. Haber nacido en Guatemala es un castigo inmerecido para millones de niñas y niños cuya infancia permanece sumergida en la miseria, la desnutrición y la falta de acceso a lo que la Constitución promete y sus gobernantes ignoran. No es solo salud y educación la promesa violada, es protección integral en todos los aspectos del desarrollo. Seguir leyendo «La niñez triste de Guatemala»
Vicepresidente de EE.UU. llama a suspender a Venezuela de la OEA
Washington, 5 jun (PL) El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, llamó a suspender a Venezuela de la Organización de Estados Americanos (OEA), organismo que concluirá hoy su Asamblea General en medio de las presiones de Washington contra esa nación. Seguir leyendo «Vicepresidente de EE.UU. llama a suspender a Venezuela de la OEA»
Carta pública al escritor colombiano Héctor Abad Faciolince
Me permito escribirle desde una orilla muy pequeña y humilde en relación al escenario de opinión que vive el país, no soy columnista de ningún medio y a lo sumo tengo interlocución solo con mis estudiantes y amigos en una de las esquinas de Colombia. Quizás esté de acuerdo conmigo en reconocer, que a pesar del ambiente de polarización y de la comunicación fácil e impulsiva que suele darse en redes sociales, hay un florecimiento de discusiones políticas y ciudadanas interesantes, que empiezan a articular preguntas que antes, como sociedad, no estábamos dispuestos a hacernos. Es esta la razón que me motiva a compartir algunas reflexiones con usted, siempre en el marco del respeto y el aprendizaje por las diferencias del otro. Seguir leyendo «Carta pública al escritor colombiano Héctor Abad Faciolince»