Naciones Unidas, 13 feb (PL) Expertos en derechos humanos de Naciones Unidas manifestaron hoy alarma ante el encarcelamiento de la adolescente palestina Ahed Tamimi, tras un incidente con fuerzas ocupantes israelíes, y demandaron su pronta liberación.
La joven, de 17 años, fue detenida el 19 de diciembre y ahora debe responder al proceso judicial, mientras permanece encarcelada, por lo cual los expertos de la ONU piden respeto a los normas del derecho internacional y exigen su libertad.
Como establece la Convención sobre los Derechos del Niño que Israel ha ratificado, los menores de edad solo deben ser privados de su libertad como último recurso y por el período más breve posible, indicó el relator especial, Michael Lynk.
Ninguno de los hechos de este caso parece justificar la detención de Ahed Tamimi antes del juicio, en particular dadas las preocupaciones del Comité de los Derechos del Niño, añadió.
Todos los Estados miembros de la ONU están obligados a explorar, en la medida de lo posible, alternativas a la detención y garantizar que se trate a los niños de la manera apropiada para su bienestar, resaltó el experto independiente.
Según recordó, la adolescente palestina fue arrestada en medio de la noche por soldados bien armados, y luego interrogada por agentes de seguridad israelíes sin que familiares o abogados estuvieran presentes.
‘Esto viola la garantía legal fundamental de tener acceso a un abogado durante el interrogatorio’, apuntó el presidente del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias, José Guevara.
Los expertos también manifestaron preocupación por el lugar donde se encuentra detenida Tamimi, la prisión de Hasharon en Israel, lo cual viola el Cuarto Convenio de Ginebra.
Esta normativa prohíbe la deportación de personas protegidas de un territorio ocupado al territorio de la potencia ocupante, o a cualquier otro país, independientemente del motivo.
Lamentablemente, el de Tamimi no es un caso aislado, pues las estadísticas muestran que Israel detiene y procesa anualmente de 500 a 700 niños palestinos en tribunales militares, advirtieron los expertos de la ONU.
‘Hemos recibido informes de que estos niños son maltratados durante su detención, sometidos a abusos físicos y psicológicos, privados de acceso a abogados o familiares durante el interrogatorio, y juzgados por un sistema judicial militar’, señalaron en su reporte.
El juicio a Tamimi, que al enfrentar a un soldado de Tel Aviv se convirtió en símbolo de la resistencia a la ocupación, fue pospuesto hasta marzo por un tribunal militar de Israel.
La menor de edad, quien abofeteó a un militar israelí en el patio de su casa en el pueblo de Nabi Saleh, en la Cisjordania ocupada, hace frente a 12 acusaciones, entre ellas la de ‘agresiones a soldados’. De ser encontrada culpable, Tamimi podrá ser condenada hasta a 10 años de cárcel.
Bogotá, 13 feb (PL) La Fiscalía General de Colombia ampliará a nivel internacional las órdenes de captura contra los principales jefes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), incluido su máximo líder, Nicolás Rodríguez Bautista (Gabino). Seguir leyendo «Amplían orden de captura contra líderes del ELN en Colombia»→
Moscú, 13 feb (PL) El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, denunció hoy los intentos de Estados Unidos de quedar para siempre en Siria, mientras consideró que sus acciones unilaterales socavan la integridad territorial de ese país levantino. Seguir leyendo «Denuncia Lavrov intento de EE.UU de quedar para siempre en Siria»→
La lista por la Decencia, sus distintos aspirantes y en especial el nombre de la compañera Aida Avella Esquivel, con el número 5 al Senado de la República, darán una gran sorpresa electoral en los comicios parlamentarios del domingo 11 de marzo. Así lo asegura Esneda López, aspirante por la lista de la Unión Patriótica UP con el número 102 a la Cámara de Representantes por el departamento de Antioquia. Seguir leyendo «Aida Avella será una de las sorpresas electorales del 11 de marzo aseguran en Urabá»→
El Festival Internacional de Poesía de Medellín apela a la juventud de la ciudad, al pueblo colombiano y amigos del Festival en todo el mundo, para demandar del Estado y del Ministerio de Cultura su contribución puntual, otorgando los aportes que el Festival merece, y que le son negados por el Plan Nacional de Concertación del Ministerio, con el argumento absurdo de que no hemos demostrado en un formulario el impacto nacional del Festival en 2017. El Ministerio de Cultura había ordenado a una universidad de la capital del país realizar un estudio sobre el tema el año pasado. El mundo conoce el impacto del Festival, pero una presunta casilla en blanco es suficiente para que el Gobierno Nacional no lo sepa. Seguir leyendo «Festival Internacional de Poesía de Medellín lanza llamamiento urgente al pueblo colombiano»→