Quito, 10 ene (PL) El jefe negociador del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Pablo Beltrán, llamó al gobierno de Colombia, a mantener la mesa de diálogos por la paz, que debió iniciar hoy su quinta ronda en esta capital.
‘Lamentamos que ellos hayan hecho este gesto de no acudir a esta cita del quinto ciclo’ aseguró Beltrán en declaraciones difundidas en la red social Twitter.
Según advirtió, el equipo del ELN esperó a su contraparte por varios días, y primero dijeron que no podrían estar a tiempo, luego pasaron la apertura de la nueva fase para esta jornada y finalmente no vinieron a la mesa.
‘Nosotros acordamos durante el cese este criterio, que cualquiera que fuese el incidente que pudiera ocurrir eso no iba a dañar el cese ni iba a dañar las conversaciones y nos mantenemos en eso’, amplió.
Las palabras del guerrillero fueron en respuesta a la orden emitida por el dignatario colombiano, Juan Manuel Santos, para que el equipo en representación del ejecutivo regresara a Bogotá tras un atentado a un oleoducto, atribuido al ELN.
Públicamente, el jefe de Estado condenó la acción y la describió como ‘ataques terroristas contra la población civil, las fuerzas armadas y la infraestructura’.
La quinta ronda de conversaciones estaba prevista para esta jornada, en la Hacienda Cashapamba, en las afueras de Quito, luego de reuniones que mantuvieron por separado los dos equipos, la víspera.
Sobre el nuevo ciclo, la canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, adelantó a medios de prensa que el principal objetivo sería evaluar el cumplimiento del cese del fuego, adoptado mediante el llamado Acuerdo de Quito con vigencia del 1 de octubre de 2017 al 9 de enero de 2018.
Tras el análisis de la implementación de la medida, las partes procurarían extenderla.
Las conversaciones comenzaron en su fase pública en febrero pasado, y desde entonces Ecuador se ha mantenido como país sede y acompaña las mesas de diálogos junto a Cuba, Chile, Noriega, Venezuela y Brasil, como estados garantes.
En esta ocasión, la parte gubernamental estaría liderada por el exvicepresidente Gustavo Bell, quien asumió como jefe negociador tras la salida de Juan Camilo Restrepo, líder en las cuatro fases anteriores de las negociaciones.
lma/scm