En Urabá levantaron el paro y continúan en lucha por la reubicación de los peajes

Por: Hernán Durango

Jhon Jaime Urrea, vocero de la protesta, hizo el anuncio el miércoles 3 a las 6 de la tarde ante un grupo de periodistas y agradeció la vinculación de la comunidad urabaense a la jornada de protesta, cuya exigencia central es la reubicación de los peajes instalados por la Agencia Nacional de Infraestructura ANI.

No podemos permitir que la jornada cívica y pacifica se vea enlodada por desórdenes y alteraciones del orden público, dijo el dirigente al momento que llamó a los manifestantes para que cesen en la jornada de inconformidad y se normalice la actividad comercial, transporte y la producción agroindustrial.

Anunció que continuarán en las acciones jurídicas, sigue con las mesas abiertas para el dialogo, llamado a la comunidad para que estén atentos que si es necesario volver a movilizar habrá que hacerlo. Condenó que desde el Gobierno Nacional y departamental no se escuche el clamor y las exigencias pacificas de los habitantes de la región de Urabá.

Los integrantes del Comité de Iniciativas Ciudadanas resaltaron el carácter pacifica, organizado y unitario de la protesta, cuya principal objetivo es la reubicación de los peajes que afectan gravemente la economía de la región.

La dirigencia civica lamentó igualmente que en algunos lugares de la regíon se dieran alteraciones del orden publico en horas de la noche, producto de la falta de canales de diálogo para buscar de manera concertada soluciones al conflicto creado por las autoridades. Frente a estos hechos incluso dirigentes como Iván Acevedo del Comité de Iniciativa Ciudadana, se fue a Currulao al dialogo directo con las comunidades para calmar a los jóvenes y demás habitantes que rechazaban el uso de la fuerza y gases lacrimógenos por parte del Esmad de la Policía.