Otro líder social es asesinado en Bajirá, Urabá antioqueño

Prensa Pacocol.

La martirizada región de Urabá, departamento de Antioquia, nuevamente es sacudida por crímenes de grupos paramilitares al servicio de latifundistas y mafias del narcotráfico. En el corregimiento Belén de Bajirá (Mutatá) fue asesinado en su casa el día domingo 26 de noviembre Mario Castaño, líder social de Urabá y luchador social por la restitución de tierras despojadas por las agrupaciones de la extrema derecha, los mismos que aplicaron la guerra de exterminio en la región contra representantes de las fuerzas progresistas, campesinas, afro, indígenas, para imponer el miedo y terror. Seguir leyendo «Otro líder social es asesinado en Bajirá, Urabá antioqueño»

El mito de la civilización

Por Carolina Vásquez Araya

A propósito de la violencia contra las mujeres, también están el racismo y la exclusión.

Si nos detenemos a analizar con los ojos bien abiertos nuestro entorno y más allá, es probable que deseáramos pertenecer a una especie distinta. Una noble, una que se desarrolle en armonía con la tierra, incapaz de hacer lo que los humanos hacemos a diario: matar por placer, sin más razones que el hecho de poder hacerlo; acabar con nuestro entorno natural porque nos convencieron de ser superiores a todo y de detentar el poder para disponer de él a nuestro antojo. Así es como hemos llegado al extremo de carecer de lo más esencial: la sensibilidad y la conciencia. Seguir leyendo «El mito de la civilización»

La sirvienta como esclava

Ilka Oliva Corado

La servidumbre, la sirvienta, la criada, la muchacha, la ayuda, la nana, la cholera, la chacha, la gata, la mucama; a la empleada doméstica se le conoce con infinidad de nombres, despectivamente. Sin embargo es la empleada más importante, paradójicamente también es la mal pagada, la explotada y la esclavizada en un modelo de sociedad que utiliza a los parias como trampolín; como escalera, como el soporte más importante para sostener la explotación de unos para beneficio de otros. Seguir leyendo «La sirvienta como esclava»

Colombia: A un año de los Acuerdos de Paz de La Habana. ¿Cuáles Acuerdos?

Por:   Tony López R. (*)

En la noche del pasado viernes 24 de noviembre, se celebró en el Teatro Colón,  el primer  año de la firma de los Acuerdos de Paz, negociados en La Habana, entre la delegación del Gobierno presidido por Juan Manuel Santos Calderón,  y  las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia –Ejército del Pueblo (FARC-EP) comandadas por Rodrigo Londoño Echeverry, quienes volvieron a encontrarse  y  motivó  las excusas del primero por los incumplimientos a la implementación de los Acuerdos de Paz y los firmes reclamos del segundo, por el engaño del que han sido objeto, no solo  la fuerza guerrillera, sino también  la sociedad colombiana y la comunidad internacional, que clama y exige el cumplimiento de los Acuerdos, que permita una paz estable y duradera. Seguir leyendo «Colombia: A un año de los Acuerdos de Paz de La Habana. ¿Cuáles Acuerdos?»

Sigue intensa búsqueda en Argentina del submarino perdido

Buenos Aires, 27 nov (PL) Aunque para muchos familiares las esperanzas se han desmoronado, la intensa búsqueda para encontrar el submarino ARA San Juan, en el que viajaban 44 tripulantes, continúa en pie hoy, a 12 días de establecer su último contacto. Seguir leyendo «Sigue intensa búsqueda en Argentina del submarino perdido»

Anuncia Maduro nuevo directivo de Pdvsa y otros cambios de gobierno

Caracas, 26 nov (PL) El presidente Nicolás Maduro anunció hoy la designación de Manuel Quevedo como nuevo director de Petróleos de Venezuela S. A. (Pdvsa), de la cual demandó una transformación revolucionaria contra la corrupción.

Seguir leyendo «Anuncia Maduro nuevo directivo de Pdvsa y otros cambios de gobierno»

Planteamientos de Jaime Caycedo (PCC-UP) sobre actualidad política y social colombiana

Por: Hernán Durango. (Bogotá).

El contacto informativo en esta oportunidad desde Bogotá es con Jaime Caycedo Turriago, secretario general del Partido Comunista Colombiano y dirigente de la Unión Patriótica UP, quien nos hace un detallado análisis político y social de Colombia, a un año de la firma del Acuerdo de Paz entre la insurgencia de las FARC (hoy partido político)  y el Gobierno Nacional. Seguir leyendo «Planteamientos de Jaime Caycedo (PCC-UP) sobre actualidad política y social colombiana»