Agrupación Los Guaraguao arribó a Venezuela

Por: nmartinez

Caracas, 17 de noviembre de 2017.- Los integrantes de la agrupación Los Guaraguao arribaron este viernes a Venezuela, luego de ser detenidos durante 18 horas en Honduras por autoridades de migración en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales, San Pedro Sula, Honduras. Seguir leyendo «Agrupación Los Guaraguao arribó a Venezuela»

Unión Patriotica UP y PCC de Santander están haciendo la tarea de la paz y la lucha social (Audio)

Por: H. Durango.

La Unión Patriótica UP y el Partido Comunista Colombiano PCC en el departamento de Santander trabajan por la unidad popular y la movilización permanente del pueblo por paz con cambios sociales. Se forja una lista unitaria de los sectores alternativos en Santander para eleccciones del 2018. Seguir leyendo «Unión Patriotica UP y PCC de Santander están haciendo la tarea de la paz y la lucha social (Audio)»

Jefe de Estado: Llueva, truene o relampaguee llegaremos a 100% de pensionados en 2018

Llegar a la meta de 100% de pensionados en Venezuela fue uno de los anuncios del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en la juramentación de los equipos de trabajo del Movimiento Somos Venezuela. Seguir leyendo «Jefe de Estado: Llueva, truene o relampaguee llegaremos a 100% de pensionados en 2018»

Lula se consolida como favorito en vista a las presidenciales

De acuerdo a una encuesta divulgada esta semana en Brasil, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva encabeza la intención de voto entre el electorado local con un apoyo del 42 por ciento. Según estos resultados, el dirigente resultaría triunfador en todos los escenarios simulados para una segunda vuelta electoral, señalaron medios locales. Seguir leyendo «Lula se consolida como favorito en vista a las presidenciales»

Juez belga ordena libertad a Puigdemont hasta el 4 de diciembre

Dependiendo del ordenamiento interno belga, la justicia local decidirá si extradita al mandatario cesado o rechaza la ejecución de la euroorden.

La justicia belga dejó en libertad este viernes al presidente cesado en funciones, Carles Puigdemont, y a los cuatro consejeros que le acompañan, hasta el próximo 4 de diciembre, día previsto para que la defensa del catalán presente los alegatos a su favor. Seguir leyendo «Juez belga ordena libertad a Puigdemont hasta el 4 de diciembre»

Gobierno de Honduras deporta a la agrupación musical venezolana Los Guaraguao

La agrupación denunció que, tras 16 horas de detención en el aeropuerto, el Gobierno de Honduras los deportó bajo engaño a su país de origen.

Tras la negación de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Derechos Humanos de Honduras de permitir el ingreso al país de los miembros del grupo venezolano Los Guaraguao, los músicos fueron deportados, bajo engaño, a su país de origen, según denunció un integrante de la banda.

Eduardo Martínez, vocalista de la agrupación, alertó tras su llegada a Panamá al corresponsal de teleSUR en el país, Hugo Vera, que salieron del Aeropuerto Internacional de Honduras bajo la promesa de ir a El Salvador, «pero al llegar a Panamá les dijeron que estaban en condición de deportados y que debían viajar directo a Venezuela». 

Se espera que el vuelo aterrice en territorio venezolano aproximadamente sobre las 15H30 hora local (17H30 hora GMT).

Según informó en horas de la mañana la corresponsal de teleSUR en Honduras, Gilda Silvestrucci, los integrantes de la banda musical estuvieron retenidos en el Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales durante 16 horas.

La corresponsal detalló que a los venezolanos no se les permitió hablar y que, solo en la noche de este jueves pudo tener acceso a ellos el juez que aceptó un recurso legal para tratar de indagar en la situación de los artistas.

Hasta los momentos, la aduana del país centroamericano alega que la negación del acceso se debió a «problemas migratorios».

Sobre este evento, varios funcionarios venezolanos rechazaron estas acciones, siendo calificadas incluso de «secues

Estas medidas coincidieron con las declaraciones del Departamento de Estado de EE.UU., Otto Reich, que advirtió que el Gobierno de Nicolás Maduro infiltró ciudadanos venezolanos para que en el marco de las elecciones del 26 de noviembre desestabilicen al país.

La banda arribó al país centroamericano con el objetivo de amenizar el cierre de campaña de la Alianza de Oposición contra la Dictadura que tendría lugar el próximo lunes, reiterando su apoyo a las comunidades en resistencia como en su más reciente gira por el país en julio pasado.

Por: teleSUR – dm – HR

 

Antonio Ledezma huye de Venezuela hacia Colombia

El exalcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, escapó del arresto domiciliario en que se encontraba desde 2015 y salió de Venezuela. Autoridades colombianas confirmaron que llegó a Colombia a las 8 de la mañana.

Ledezma fue detenido el 19 de febrero de 2015 luego de que la Fiscalía General de Venezuela emitiera una orden de captura en su contra.

El político de oposición que es acusado por la fiscalía de participar en los planes de Golpe de Estado, denunciados por el gobierno de Nicolás Maduro y en el que también participaron María Corina Machado y Leopoldo López, detenido hace un año y en proceso de juicio.

Antonio Ledezma también es señalado como responsable de las muertes de civiles a manos de la policía en el llamado “caracazo” el 27 de Febrero de 1989, en el que fueron asesinadas cerca de 300 personas y otras 2000 fueron desaparecidas forzadamente. Durante la represión, Antonio Ledezma, era el jefe de la policía que salió a las calles a reprimir a los manifestantes.

antonio-ledezma-huye.2
La primera imagen de Antonio Ledezma en Colombia fue difundida por lapatilla.com. El exalcalde de Caracas se ve en el aeropuerto de Cúcuta, antes de abordar un vuelo privado. LAPATILLA.COM

¿Quién es Antonio Ledezma?

Antonio José Ledezma Díaz nació en San Juan de los Morros, estado Guárico (centro), el 1° de enero de 1955. Es abogado de profesión. Su carrera política se inició en el partido Acción Democrática (AD), organización partícipe del Pacto de Punto Fijo, acuerdo bipartidista que gobernó a Venezuela en el período 1958-1998.

Vida política

1984-1992: Diputado de AD por el estado Guárico.

1992: Gobernador del Distrito Federal de Caracas, designado por el entonces presidente Carlos Andrés Pérez. Su gestión se caracterizó por la represión de la protesta social, en particular contra estudiantes y periodistas.

1994-1996: Es electo vicepresidente de la Cámara de Senadores.

1996-2000: Alcalde del Municipio Libertador. Acusado de irregularidades y represión contra trabajadores de la economía informal (buhoneros) y adultos mayores que reclamaban una pensión de vejez justa.

1998: Jefe de campaña de Luis Alfaro Ucero (candidato presidencial de AD). En un acto de traición política, para “frenar” el ascenso de Hugo Chávez, participa en una componenda que despoja de la candidatura a Alfaro Ucero para apoyar a Henrique Salas Romer.

1999-2000: Presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes de Venezuela.

2000: Renuncia a AD y funda el partido Alianza al Bravo Pueblo. Se postula como precandidato presidencial, pero debido al escaso respaldo popular desiste de la candidatura.

Se lanza como candidato a la Alcaldía del Municipio Libertador (Caracas), pero es derrotado por el candidato de la Revolución Freddy Bernal. Desconoce los resultados.

2002: Respalda el golpe de Estado contra el presidente Chávez. Apoya a los militares reunidos en la Plaza Altamira de Caracas que desconocieron al gobierno y la Constitución.

Participa activamente en el paro petrolero-empresarial que pretendía derrocar al presidente Chávez y torcer la voluntad del pueblo por hambre. La acción causó pérdidas al país por 21.000 millones de dólares.

2004: coordinó acciones en el “Plan Guarimba”. Fue acusado de incitar a militantes de Alianza al Bravo Pueblo y AD a quemar la sede del partido Movimiento V República en Caracas.

Desconoce los resultados del Referendo Revocatorio de mandato contra el presidente Chávez, que reafirmó el apoyo popular al gobierno Bolivariano.

2005: Lidera los llamados opositores a retirarse de las elecciones a diputados, en un esfuerzo fracasado por deslegitimar la democracia venezolana.

2008: Es elegido alcalde Metropolitano de Caracas. A su llegada a la institución despide a 2.252 trabajadores y congela el salario a los trabajadores jubilados.

2012: se postula como precandidato presidencial, pero no obtiene respaldo en las filas opositoras.

2014: Participa en el plan “La Salida”, convocada por Leopoldo López y María Machado que incluyó acciones violentas que ocasionaron la muerte de 43 ciudadanos venezolanos. Es señalado de planificar el supuesto asesinato de López con el objetivo de ahondar la crisis política y derrocar al gobierno constitucional.

2015: Es detenido en febrero por estar implicado en el fallido plan de golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro.

2015: Tras dos meses en la cárcel militar de Ramo Verde, recibió una medida cautelar sustitutiva de libertad por motivos de salud.

Primeras declaraciones de Antonio Ledezma

Próximo Diálogo de Paz entre Gobierno venezolano y oposición será el 1 y 2 de diciembre

Por: FBueno

Caracas, 16 de noviembre de 2017.- El próximo encuentro por el Diálogo de Paz entre representantes del Gobierno de Venezuela y la oposición política nacional tendrá lugar el venidero 1 y 2 de diciembre, informó el Canciller de República Dominicana, Miguel Vargas. Seguir leyendo «Próximo Diálogo de Paz entre Gobierno venezolano y oposición será el 1 y 2 de diciembre»