“La oligarquía no acepta nada que amenace a la dictadura del capital”

Un análisis de la realidad colombiana

Carlos A. Lozano Guillén es el director de VOZ y un conocido facilitador y analista sobre los temas de la paz. Siete libros sobre el tema de la paz en distintas épocas, así lo certifica. Hemos querido conocer para http://www.semanario voz.com sus opiniones sobre las dificultades de la implementación del Acuerdo de La Habana y de las perspectivas para superarlas en medio de las contradicciones con los enemigos de la paz, las debilidades del Gobierno de Santos, de la campaña electoral y de la búsqueda de una salida democrática de la crisis.

Pregunta.-Algunos analistas de paz, tanto de derecha como de izquierda, opinan que el proceso de paz está pasando una crisis difícil de superar. Crisis de credibilidad, crisis de cumplimiento, crisis en la implementación porque hay resistencia en el Congreso de la República a las leyes y actos legislativos que implementan el Acuerdo de La Habana a partir de la decisión de la Corte Constitucional de darle luz verde a las modificaciones de los proyectos por parte de los congresistas y estos se la tomaron muy en serio. ¿Cuál es su opinión? Seguir leyendo «“La oligarquía no acepta nada que amenace a la dictadura del capital”»

‘Oposición fascista agrava la guerra económica tras comicios’

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, afirma que el pueblo ya habló el 15 de octubre y no quiere más vilencia ni guerra económica.

Padrino López ha dicho este sábado que la “guerra económica” en el país petrolero “ha arreciado” luego de la elección de gobernadores celebrada el pasado 15 de octubre, en la que el oficialismo obtuvo 18 de las 23 plazas en disputa. Seguir leyendo «‘Oposición fascista agrava la guerra económica tras comicios’»

Puigdemont pide a catalanes ser oposición democrática

El Parlamento tendrá que redactar su constitución

ÚN.- El presidente del gobierno regional catalán, Carles Puigdemont, pidió a la población que haga “oposición democrática” y “cívica” al Ejecutivo español, que el viernes le cesó junto al resto de su Gabinete por su desafío independentista.

En una declaración grabada Puigdemont rechazó la “agresión” del Gabinete español y aseguró que son los parlamentos los que nombran y cesan a los gobernantes.

El gobierno regional de Cataluña, el cual fue cesado por un decreto del Ejecutivo de Madrid, no se da por destituido y tiene previsto mantener su actividad, explicaron diversas fuentes independentistas.

Según las fuentes, el Ejecutivo catalán no contemplan acatar su cese y preparan la posibilidad de convocar a su vez, para antes de final de año, unas elecciones a las que darían un carácter constituyente. El Parlamento tendrá que redactar su marco legal.

“Nuestra voluntad es continuar trabajando para cumplir los mandatos democráticos y a la vez buscar la máxima estabilidad y tranquilidad, entendiendo las dificultades lógicas que comporta una etapa de esta naturaleza”, dijo el presidente catalán.

Sustitución

Otro cese, que no se conoció en un primer momento, es el del jefe operativo de los Mossos d’Esquadra, que es la Policía regional catalana, Josep Lluís Trapero, que ha sido reemplazado por su segundo, Ferrán López.

Trapero está siendo investigado en la Audiencia Nacional española por el supuesto delito de sedición por la actuación de los Mossos durante el registro que funcionarios judiciales y agentes de la Guardia Civil llevaron a cabo el 20 de septiembre en la Consejería de Economía catalana.

Nuevo mando

La vicepresidenta española, Soraya Sáenz de Santamaría, asumirá la conducción de Cataluña, luego de que Madrid destituyó a los dos máximos cargos del Ejecutivo regional.

Así consta en el real decreto por el que se designa a órganos y autoridades encargados de dar cumplimiento a las medidas acordadas el viernes por el Consejo de Ministros para restablecer la “legalidad constitucional” en Cataluña.

Violencia

Tras la declaración de independencia de Cataluña, la ultraderecha se concentró en Madrid para defender la unidad de España.

“Derramaremos hasta la última gota de sangre por España” y “esta es nuestra tierra y hay que defenderla”, eran algunas de las consignas de los españoles que lucían banderas franquistas, reseñó Telesur.

Entretanto, el medio Post Digital informó que al menos cinco personas quedaron heridas por agresiones de manifestantes violentos en favor de la unidad de España. Entre los heridos están dos jóvenes.

En medio de estas protestas, los marchistas rodearon la sede de Catalunya Radio, donde rompieron los vidrios de la puerta de entrada y han increpado a trabajadores.

CNE publicó requisitos para postular candidatos a elecciones municipales

Caracas, 29 de octubre de 2017.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) a través de la rectora del organismo, Tania D’amelio, publicó este sábado la “presentación de autorizados para postular candidatos” de cara a las elecciones municipales. Seguir leyendo «CNE publicó requisitos para postular candidatos a elecciones municipales»

Colombia dice que “facilita” visas a venezolanos

Quedó establecida la visa de visitante (tipo V) para quienes quieran visitar al país vecino sin establecerse permanentemente

ÚN.- El Gobierno de Colombia simplificó la reglamentación para expedir visas a los extranjeros que quieran entrar al país, medida que comenzará a regir a partir del 15 de diciembre. Seguir leyendo «Colombia dice que “facilita” visas a venezolanos»

Más de 30 mil hombres de la Ceofanb en los espacios fronterizos garantizan la soberanía del país

Por: Maryhevelin Hernández

Caracas, 29 de octubre de 2017.- El comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), A/J Remigio Ceballos, informó este domingo que más de 30 mil hombres se mantienen desplegados permanentemente en la frontera venezolana para garantizar la integridad y soberanía del país. Seguir leyendo «Más de 30 mil hombres de la Ceofanb en los espacios fronterizos garantizan la soberanía del país»

Los domingo de Díaz Rangel | ¿Qué pasa en Pdvsa?

Nueve meses después, parece evidente que sus directivos de entonces y los de ahora, casi los mismos, no han hecho nada

Eleazar Díaz Rangel.- Lo que nunca pensamos sería noticia de la sección de sucesos, o página roja, como antes se le llamaba, lo estamos viendo con demasiada frecuencia por la corrupción habida en Pdvsa, que es ahora cuando está apareciendo en toda su magnitud, y que es de muchísima gravedad. No exagero. Ustedes habrán conocido la última denuncia que hizo el fiscal Tarek William Saab. Nada menos que el martes detuvieron a 11 de sus gerentes, imputados por otorgar contratos con sobreprecio y daños a la industria petrolera, entre otros, de 15 millones de barriles entre 2015 y 2017, por valor de 500 millones de dólares. Una guará, dirían en Barquisimeto. Seguir leyendo «Los domingo de Díaz Rangel | ¿Qué pasa en Pdvsa?»