Las elecciones a gobernadores un nuevo desafío histórico

Por Diego Olivera Evia

EEUU con su política desestabilizadora para el 15/10

Un nuevo desafío pone a prueba la unidad del PSUV y el Polo Patriótico, en una nueva elección a nivel regional, la maquinaria política de los bolivarianos, trabaja para lograr una mayoría de estados, lo que se sumaría la victoria en la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) con más  8 millones de votos, logrando con su mandato constitucional, una salida de paz y de violencia. Este domingo 15 de octubre, marcara un nuevo desafío, ante una crisis económica y de medicamentos, parte de una campaña sucia de los empresarios y que han apostado a la crisis y a la violencia, para crear en los comicios una mayoría de abstención, como lo realizaron en la elecciones de la Asamblea Nacional (AN). Seguir leyendo «Las elecciones a gobernadores un nuevo desafío histórico»

¿Se está gestando el Magnicidio de Erdogan? 

german-gorraiz-lopezLa implementación del Estado Islamista-Erdoganista por Erdogan, supuso el finiquito del Estado Secular que en 1923 implantó el Padre de la Turquía Moderna, Mustafa Kemal, quien creía que “el secularismo y la europeización de Turquía eran los medios más aptos para transformar su país en una nación industrial moderna”, con lo que el kemalismo dejó como herencia una crisis de identidad en la sociedad turca, (europeizada pero no integrada en las instituciones europeas y musulmana pero extraña al mundo islámico). Turquía se habría convertido de facto en un régimen autocrático, especie de dictadura invisible sustentado en sólidas estrategias de cohesión (manipulación de masas), control de los medios de comunicación y represión social, síntomas evidentes de una deriva totalitaria que se plasmaría en las severas restricciones a la libertad de expresión en forma de cierre de medios de comunicación y encarcelación de periodistas opositores, de lo que sería paradigma Idil Esser, directora de Amnistía Internacional en Turquía y condenada a 16 años por defender las continuas violaciones de los Derechos Humanos en el país otomano. Seguir leyendo «¿Se está gestando el Magnicidio de Erdogan? «

Sundde ha incautado más de 539 mil millones de bolívares en efectivo

Por: Dennis Gorrin

Caracas, 14 de octubre de 2017.- La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) ha realizado 4.539 actuaciones en contra de los grandes captadores de efectivo a nivel nacional, acciones que han permitido incautar más de 539 mil millones de bolívares en todo el país. Seguir leyendo «Sundde ha incautado más de 539 mil millones de bolívares en efectivo»

21 años del vil asesinato de Albeiro Bustamante, líder revolucionario de Urabá. (Audio)

Por: Hernán Durango.@HernanDurangoP

Bogotá. El lunes 16 de octubre de 2017, se cumplen 21 años del vil asesinato de Albeiro Bustamante ocurrido en la ciudad de Apartadó, departamento de Antioquia, a mano de esbirros paramilitares. Los habitantes de la región agroindustrial de Urabá conmemoran un nuevo aniversario de la desaparición física del joven dirigente del Partido Unión Patriótica UP  y del Partido Comunista Colombiano PCC. Joven aguerrido, descolló dentro de las filas de la Juventud Comunista JUCO, de raíces campesinas, oriundo de la vereda de Caraballo, corregimiento de Nueva Antioquia, municipio de Turbo. Contaba con 36 años de edad. Otros concejales de la UP como Arsenio Córdoba, Bartolomé Cataño y su suplente en la corporación Gustavo Loaiza también cayeron bajo las balas de los asesinos que andaban sueltos en las calles de la ciudad bananera. Seguir leyendo «21 años del vil asesinato de Albeiro Bustamante, líder revolucionario de Urabá. (Audio)»

Chile corteja la cultura junto con otro homenaje a Violeta Parra

Por Fausto Triana

Santiago de Chile, 14 oct (PL) Sería difícil mejor cierre que un Gracias a la vida para recordar a Violeta Parra y celebrar la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Chile.

Una larga velada que comenzó dentro del Palacio de La Moneda, con la promulgación por la presidenta de la República, Michelle Bachelet, de una ley que dota de nueva institucionalidad cultural en el país austral.

‘Las culturas, las artes y el patrimonio no pueden sino tener un estatus principal en las políticas de Estado, un lugar tan importante como que el merecen la educación, la economía, la salud o la justicia’, destacó Bachelet.

‘Ese Chile mestizo, diverso, conflictivo a veces, melancólico o festivo, se merecía una institucionalidad cultural pública a la altura de sus sueños’, subrayó la mandataria.

Ernesto Ottone, el confirmado ministro que ocupaba la cartera pero con un rango más restringido, valoró la jornada como ‘un día histórico para Chile’.

En una simbiosis notable, primero la presentación de la Orquesta Andina, dirigida por Félix Cárdenas, y la banda Bombo Trío, antes de dar paso al concierto de tributo a los 100 años del natalicio de Violeta Parra.

Desde los balcones del Palacio de La Moneda y en la Plaza de la Constitución, el recital, abierto al público, rozó la noche con los pétalos de las más emblemática canciones de la también pintora, ceramista, bordadora y poeta chilena.

Oportunidad dorada para disfrutar de buena parte del clan de los Parra, con Isabel (hija) y Tita (nieta), con otras figuras nacionales del pentagrama como Álvaro Henríquez, Gepe y Vasti Michel.

Como cierre, la iniciativa Museos de Medianoche, abiertos gratuitamente para la ciudadanía para dar fe que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile es ya una realidad abarcadora.

tgj/ft/cvl