Día: 5 de septiembre de 2017
“No me vendo ni me rindo. Yo quiero Patria Libre o Morir”
De manera inmediata, al día siguiente 26 de agosto, el general Augusto C. Sandino, que se ubicaba en el campo liberal, a través de una carta de su autoría rechazó la componenda diseñada por la Casa Blanca, señalando que permanecería en armas mientras hubiera un gobierno conservador en el país y sólo las entregaría a uno de corte liberal, aún sin estar de acuerdo con él. Así mismo, informó a sus soldados que de en adelante estarían solos en esa lucha y que el tirano presidente Adolfo Díaz ya no era el enemigo principal, sino que ahora deberían enfrentarse a “los marinos del imperio más poderoso que la historia ha conocido”. Sandino entendió perfectamente que el conflicto dejaba de tener un carácter interno, para transformarse en una guerra en defensa de la soberanía y la integridad territorial de su país. Seguir leyendo «“No me vendo ni me rindo. Yo quiero Patria Libre o Morir”»
Eligen a Timochenko presidente del Consejo Político de las FARC
Bogotá, 4 sep (PL) El comandante Timoleón Jiménez, alias Timochenko, fue electo hoy presidente del Consejo Político del Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), durante su primer Consejo Nacional celebrado aquí en los últimos dos días. Seguir leyendo «Eligen a Timochenko presidente del Consejo Político de las FARC»
En Valledupar realizan el panel “Conversemos la paz, por un caribe con justicia social”
Por: Hernán Durango.
El martes 5 de septiembre se realiza en la ciudad de Valledupar, Cesar, el panel “Conversemos la paz, por un caribe con justicia social”, en el marco de la semana por la paz y para dar la bienvenida al Papa Francisco en su visita a Colombia. Seguir leyendo «En Valledupar realizan el panel “Conversemos la paz, por un caribe con justicia social”»
En Bogotá, Décimo Encuentro Nacional del Sector Sindical Estatal
CONVOCATORIA
X ENCUENTRO NACIONAL ESTATAL
Viernes 15 y sábado 16 de septiembre de 2017
El pasado 28 de junio se firmó el Tercer Acuerdo Marco Estatal que representa un avance en los logros de este sector, fruto de la unidad y la movilización social. Precedió a la firma, tres paros estatales, que sin duda obligaron al gobierno nacional a ceder a algunas de las pretensiones del movimiento sindical. Estos paros se dieron en el marco del paro nacional del magisterio, el paro de los trabajadores del Ministerio del Trabajo, y la Operación Reglamento del INPEC, entre otras. Seguir leyendo «En Bogotá, Décimo Encuentro Nacional del Sector Sindical Estatal»