Ocho países del mundo han convocado a una Constituyente

Por: Wilmer Horta

Caracas, 29 de julio de 2017.- A lo largo de la historia, ocho países convocaron a Asambleas Constituyentes para reformar sus constituciones y otros cambios a sus Estados.
francia-300x225En 1789 se realizó en Francia una Asamblea Nacional Constituyente que abolió los privilegios feudales y la sociedad estamental.
También, se declararon los derechos del hombre y del ciudadano, la soberanía nacional, la libertad e igualdad de los hombres, principios que se formalizaron en la primera constitución francesa.
En Italia se realizó una Constituyente en 1946 que fue promulgada el 27 de diciembre de 1947 con un propósito social.
Italia-300x225En su primer artículo, la Carta Magna declaró que “la Italia es una República democrática, fundada en el trabajo”. Se Italiacaracteriza por el anti-fascismo y anti-monarquismo, reflejados sobre todo en las disposiciones transitorias.
Perú también tuvo constituyente el 18 de junio en 1978. La novedad de estas elecciones fue la votación obtenida por los partidos de izquierda que alcanzaron el 30 por ciento de los votos, y el líder campesino Hugo Blanco logró más de 400 mil votos, elevándose a figura de la
Perúpolítica nacional.
Perú-300x225En Colombia en el año 1991, se realizó una ANC integrada por 74 delegatarios, del cual dio forma al ordenamiento jurídico que dejó atrás la centenaria carta política de 1886 y abrió camino a un sistema garantista que fue concebido como un tratado de paz.
Para el año 2007, en Bolivia se realizó una Asamblea Constituyente que definió la nueva Constitución Política del Estado. Los debates se reiniciaron en Oruro (suroeste).
Colombia-1-200x150De esta forma, más de dos tercios de los parlamentarios presentes en la Constituyente de la nación andina aprobaron el texto de la nueva Constitución Política del Estado, luego de casi 15 horas de deliberaciones.
La nueva Carta Magna, de 411 artículos, define a Bolivia como un Estado autónomo regional, departamental, municipal e indígena originario campesino cumpliendo el mandato del Boliviareferéndum autonómico de 2006.
Bolivia-200x150En Ecuador celebró su Constituyente en 2007; esta constituyó el desafío por cambiar al Estado, “desde el poder acumulado en un Gobierno democrático de transición, elegido el 26 de noviembre, ecuadorcon gran respaldo de la sociedad civil ecuatoriana. La suerte está echada: o el gobierno reforma al Estado, o ese Estado termina subordinando al Gobierno, y derrotando a las fuerzas del cambio” afirmó el escritor, Rafael Quintero López.
También, una ANC se realizó en la República de Weimar bajo el régimen político y el periodo histórico que tuvo lugar en Alemania tras su derrota al término de la Primera Guerra Mundial y se extendió entre los años 1919 y 1933. weimar
El nombre de Weimar es un término aplicado por la historiografía posterior, puesto que el país conservó su nombre de Deutsches Reich (Imperio Alemán). La denominación procede de la ciudad homónima, Weimar, donde se reunió la Asamblea Nacional constituyente y se proclamó la nueva Constitución, que fue aprobada el 31 de julio, y entró en vigor el 11 de agosto de 1919.

Fuentes: Telesur/Clases historia.com/Universidad de Chile Facultad de Derecho/ revistas.ucr.ac.cr

“Nada ha podido impedir el ejercicio al voto de nuestro pueblo” afirmó el Presidente de la Comisión Presidencial para la ANC

Caracas, 30 de julio de 2017.- El presidente de la Comisión Presidencial para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Elías Jaua, afirmó que nada ha impedido el ejercicio al voto del pueblo venezolano, quien este domingo 30 de julio fue convocado a elegir los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente. Seguir leyendo «“Nada ha podido impedir el ejercicio al voto de nuestro pueblo” afirmó el Presidente de la Comisión Presidencial para la ANC»

Evo Morales encabezará acto por el Día de la Revolución Agraria

La Paz, 30 jul (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, encabezará el acto central por el Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria que se prepara hoy en el municipio de Tarabuco, según informó el alcalde de esa localidad, Iber Meras. Seguir leyendo «Evo Morales encabezará acto por el Día de la Revolución Agraria»

Venezuela defiende soberanía y democracia con comicios constituyentes

Caracas, 30 jul (PL) El pueblo de Venezuela defiende hoy el futuro de la Revolución Bolivariana en los comicios de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), ante amenazas de la ultraderecha nacional, Estados Unidos y algunos gobiernos de América Latina. Seguir leyendo «Venezuela defiende soberanía y democracia con comicios constituyentes»

«La Constituyente está puesta al servicio de la paz», destaca Maduro tras votar a primera hora

De manera inédita, el presidente venezolano fue el primero en ejercer su derecho al voto y desde ya, se puso a la orden de la Asamblea Nacional Constituyente.
El primer venezolano en ejercer su derecho al voto en los comicios para elegir la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) fue el presidente Nicolás Maduro, quien reafirmó que una vez instalada la ANC su primera misión será consolidar la paz en la nación suramericana. Seguir leyendo ««La Constituyente está puesta al servicio de la paz», destaca Maduro tras votar a primera hora»