Trabajadores de industria del vidrio exigen al Min trabajo intervenir en caso de 28 obreros despedidos.

El caso se presenta en el municipio de La estrella, departamento de Antioquia donde 28 operarios al servicio de la empresa Moldes Medellín, cuya segunda razón social es Andes Cast Metals, filial de la compañía multinacional norteamericana Ross International de Colombia, fueron separados de sus cargos arbitrariamente, al ser declarada la supuesta ilegalidad de la huelga por mejores condiciones laborales llevada a cabo en 71 días desde noviembre 2015 a enero 2016. Seguir leyendo «Trabajadores de industria del vidrio exigen al Min trabajo intervenir en caso de 28 obreros despedidos.»

Estados Unidos anuncia sanciones contra Venezuela

Funcionarios del Gobierno estadounidense señalaron que se espera un nuevo paquete de sanciones que podrían estar vinculadas a un embargo petrolero

El Gobierno de Donald Trump impuso sanciones contra Venezuela, en el marco de presiones sobre el presidente Nicolás Maduro para que abandone sus planes de realizar las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente el próximo domingo 30 de julio.

Estados Unidos decidió imponer las sanciones al país por supuestas violaciones y abusos a los Derechos Humanos y corrupción, salvando por ahora a Venezuela de sanciones financieras o «sectoriales» más amplias contra la industria petrolera, aunque de acuerdo a lo expuesto por fuentes a Reuters estas medidas están siendo consideradas.

La iniciativa está encaminada a mostrar al Gobierno de Nicolás  Maduro que Trump está dispuesto a cumplir con su amenaza de imponer «acciones económicas fuertes y rápidas» si Caracas sigue adelante con sus planes para realizar el domingo una votación destinada a establecer una Asamblea Constituyente.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitirá un anuncio de sanciones este miércoles, según los funcionarios estadounidenses, que hablaron bajo condición de anonimato.

Uno de los funcionarios estadounidenses advirtió que la medida forma parte de una primera ronda de sanciones y que el Gobierno de Trump está preparando iniciativas adicionales más estrictas, las que podrían desplegarse como parte de un «ritmo constante» de respuestas a la crisis venezolana.

Se especula que entre las sanciones financieras estaría la suspensión de los pagos en dólares por el petróleo venezolano, lo que privará al Gobierno del país sudamericano de una divisa fuerte, o una prohibición total de las importaciones de petróleo a Estados Unidos, el mayor cliente de Venezuela.

El embajador de Venezuela en Rusia, Carlos Faría anunció en entrevista para el medio ruso Sputnik que su país ha adelantado acciones para hacer frente a un posible embargo económico por parte de EE.UU.

Carlos Faría explicó que, «si ocurriese el boicot, o el cierre del mercado de EE.UU. al petróleo venezolano -estamos hablando de unos 700.000 barriles de petróleo al día- ya se tiene previsto cómo ese volumen de crudo va a ser redirigido a otros mercados».

El embajador Faría cree que un eventual embargo petrolero afectaría a la economía estadounidense, “ya que tendría que lidiar con el problema de las refinería que están adoptadas para procesar petróleo pesado venezolano”.

El presidente Venezolano y demás funcionarios han condenado las acciones y anuncios de Donald Trump contra el Gobierno y la Revolución Bolivariana.


Suspenden vuelos a Venezuela

La línea aérea colombiana Avianca anunció la suspensión desde el próximo 16 de agosto sus vuelos desde y hacia Venezuela por dificultades operacionales y de seguridad, anunció el miércoles la empresa.

Avianca dejará de operar dos vuelos diarios en la rutas Bogotá-Caracas-Bogotá y uno más en el itinerario Lima-Caracas-Lima.

Como parte de la medida la aerolínea dijo que suspendió a partir de este miércoles las ventas de boletos para viajes posteriores al 16 de agosto en esas rutas.

Según el comunicado «esta medida se sustenta en la necesidad de adecuar varios procesos a los estándares internacionales, mejorar la infraestructura aeroportuaria en Venezuela y garantizar la consistencia en las operaciones».

Esta acción de la empresa aérea puede estar enmarcada en medio de la campaña internacional en contra de Venezuela como la acción puesta en marcha por otras empresas aéreas como United Airlines, Air Canadá, Lufthansa, Alitalia, Latam, Tiara Air, GOL y Aeroméxico.


Paro de la oposición

Los sectores de la oposición política en Venezuela llamaron este miércoles a un paro de 48 horas como parte de las acciones encaminadas al derrocamiento del presidente Nicolás Maduro.

Sin embargo la situación en el país es de total normalidad, la mayoría de los venezolanos asistieron a sus puestos de trabajo, mostrando que los ciudadanos del país rechazan las acciones desestabilizadoras.

En diferentes avenidas de Caracas la capital venezolana se puede constatar tránsito vehicular fluido desde tempranas horas de la mañana.

El candidato a la Asamblea Nacional Constituyente Francisco Torrealba informó que el transporte público, los automercados, bancos, hospitales, ministerios e industrias básicas se mantienen totalmente operativas.

«Reportamos total normalidad y el cien por ciento de las operaciones de los servicios de transporte masivo de transporte público colectivo. Ha que dado claro una vez más que existe ninguna convocatoria a huelga», subrayó.

Desde el inicio de las protestas de la oposición venezolana en abril de este año se han registrados ataques a instituciones públicas y privadas como parte de la agenda violenta de los sectores opuestos al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Venezolanos trabajan mientras oposición está en paro por 48 horas

Se registran barricadas en el este de Caracas, mientras en el oeste e interior del país se reporta normalidad y tránsito fluido.

Venezolanos continúan este miércoles con sus actividades habituales, pese al llamado a paro cívico de 48 horas convocado por la autodenominada Mesa de la Unidad (MUD) para este 26 y 27 de julio, los trabajadores rechazaron la medida y siguen comprometidos con el avance productivo de la nación.

En diferentes avenidas de la ciudad se puede constatar tránsito vehicular fluido desde tempranas horas de la mañana.

El candidato a la Asamblea Nacional Constituyente Francisco Torrealba informó que el transporte público, los automercados, bancos, hospitales, ministerios e industrias básicas se mantienen totalmente operativas.

“Reportamos total normalidad y el cien por ciento de las operaciones de los servicios de transporte masivo de transporte público colectivo. Ha que dado claro una vez más que existe ninguna convocatoria a huelga”, subrayó.

También se encuentra operativo al 100 por ciento el Metro de Caracas, informó la empresa a través de su cuenta Twitter.

“Los hospitales, ministerios (…) todos los empleados públicos salieron a trabajar, nosotros no vamos a aceptar que nuestro país se paralice y no nos pueden negar nuestro derecho al trabajo”, señaló.

Igualmente, expresó que Venezuela es una nación indetenible y seguirá avanzando hacia la paz y el desarrollo a través de la ANC.

Por su parte, el gobernador el Estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas, pidió a la oposición no bloquear las calles y a protestar de forma pacífica.

Hoy se celebra en Pinar del Río el acto por el 26 de julio

El primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, aseguró que la celebración del 26 de julio en Pinar del Río es una victoria para el país por el esfuerzo realizado.

Tras recorrer obras concluidas en la urbe vueltabajera en saludo al Día de la Rebeldía Nacional y al aniversario 150 del otorgamiento del título de ciudad, el también integrante del Buró Político del Partido Comunista de Cuba dijo que esta era una sede merecida. Seguir leyendo «Hoy se celebra en Pinar del Río el acto por el 26 de julio»

Gobiernos de EEUU, México y Colombia deben explicar planes de golpe revelados por la CIA

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, exigió explicaciones públicas e inmediatas a los gobiernos de EEUU, México y Colombia tras las declaraciones injerencistas del director de la Agencia de Espionaje estadounidense (CIA), Mike Pompeo, quien abiertamente confesó, que está en contacto con estos países, para destruir la democracia en Venezuela. Seguir leyendo «Gobiernos de EEUU, México y Colombia deben explicar planes de golpe revelados por la CIA»

CIA trabaja con Colombia y México para «derrotar» al gobierno venezolano

Mike Pompeo, director de la Central de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) aseguró en el Foro de Seguridad, convocado por el Aspen Institute, en Colorado, que “está intentando ayudarles (a México y Colombia) a entender las cosas que podrían hacer” para derrotar al gobierno de Nicolás Maduro. Seguir leyendo «CIA trabaja con Colombia y México para «derrotar» al gobierno venezolano»