José Vicente Rangel: Gobierno paralelo

La designación inconstitucional –y provocadora– por la Asamblea Nacional de un grupo gris de abogados como magistrados del Tribunal Supremo, confirma la determinación de aquellos que adversan al Gobierno de llegar a extremos a los que nunca se atrevió la oposición en el pasado

1 La ofensiva contra el Gobierno constitucional de Nicolás Maduro que adelanta la oposición interna junto a factores internacionales comandados por el Gobierno norteamericano (incluyendo Unión Europea y determinados países latinoamericanos) ha entrado en su fase final. Por ahora. Ya que luego vendrá la ejecución de otras etapas del plan para acabar con la soberanía nacional y desmontar al Estado venezolano, como son, severas medidas para estrangular la economía que, de no ser eficaces, darían paso a una intervención militar…

2 La designación inconstitucional –y provocadora– por la Asamblea Nacional de un grupo gris de abogados como magistrados del Tribunal Supremo, confirma la determinación de aquellos que adversan al Gobierno de llegar a extremos a los que nunca se atrevió la oposición en el pasado. Pero están previstos otros pasos en órganos de la administración pública y Poderes del Estado (ejemplo, CNE) que seguramente se producirán de acuerdo a la marcha de los acontecimientos…

3 El objetivo de fondo es la instalación de un gobierno alterno, o paralelo, que compita con el Gobierno legalmente constituido por mandato del pueblo expresado en comicios libres, soberanos y democráticos…

4 Una vez consumada la aventura inconstitucional y perversa, concebida en el plan antipatria, con un gobierno de facto actuando, este operará como instrumento de aquellos intereses que se agrupan en la MUD, vinculados a la Casa Blanca, a la CIA y al Pentágono…

5  El formato no es nuevo. Es el mismo que ya se aplicó en otros países, con las respectivas variantes. En Siria se auspició el poder paralelo, actuando de facto, con organizaciones terroristas. Las cuales, por cierto, se convertirían en un dolor de cabeza para el promotor de la iniciativa: EEUU. O en Libia, donde el plan subversivo logró la división del pueblo y estimuló a una oposición que provocó la caída de Kadafi y el caos del país…

6 ¿Queremos los venezolanos un destino similar? Es la pregunta que, obviamente, hay que hacerse, y que por lo demás tiene respuesta categórica en las encuestas –las no amañadas– y en el diálogo cotidiano de los ciudadanos. 90% de los venezolanos rechaza la fractura de la unidad territorial del país, la disolución del Estado, la pérdida de la soberanía, la ruptura del orden constitucional, y la intervención extranjera. Solo una minoría irresponsable, cipaya, instrumento de la potencia imperial, se muestra de acuerdo…

7 Nunca antes las oposiciones en Venezuela actuaron con tanto desparpajo, alevosía y descaro. Ni aun en el caso de los peores gobiernos tiránicos que el país ha padecido. Siempre hubo un límite marcado por la prudencia de no comprometer en la diatriba la soberanía de la nación. Siempre estuvo presente un escrúpulo de carácter ético que impedía el vasallaje. Algo que no figura, por desgracia, en el actual liderazgo opositor…

8 Por tanto, el Estado y el Gobierno verdaderos, auténticos, únicos, están en la obligación de hacer frente a los planes que conforman una oscura conjura antipatria. Para sancionar, de acuerdo a la Constitución y leyes de la República –con todo ri-gor–, lo que constituye una asqueante y vil agresión contra la soberanía nacional, contra el Estado de derecho y la democracia que hoy imperan en Venezuela. Es imposible vacilar ante el desafío de los apátridas, y cruzarse de brazos ante lo que ya no es simple amenaza sino realidad. Realidad que hay que asumir sin vacilaciones. Porque lo que está en juego es un legado de libertad, de independencia, de dignidad, de los padres fundadores de la patria. Los últimos acontecimientos lo confirman, y de ahí la importancia de actuar unidos y plenamente conscientes de la magnitud del desafío para poderlo derrotar.

Laberinto 

► ¿Qué papel cumple la oligarquía colombiana que se reparte entre conservadores y liberales la rotación en el Gobierno? Un sector, liderado por el presidente Santos, actúa contra del gobierno constitucional y legítimo de Maduro de forma sinuosa, en tanto que otro –los conservadores de uña en el rabo, como Uribe y Pastrana– dispara contra el país. Ambos sectores, que son el poder en Colombia –del cual la primera víctima es el propio pueblo colombiano–, tienen un encargo a cumplir en la conjura. Por la vecindad colombo-venezolana la actitud de la oligarquía colombiana es peligrosa. Porque sus gobiernos arribaron a la conclusión de que la política más favorable a sus intereses consiste en convertir al país en “satélite privilegiado” de EEUU en materia militar…

► Colombia es la nación de la región que mantiene en su territorio más bases militares gringas. Siete en total. Plenamente operativas, todas ellas sirviendo de centros de entrenamiento de unidades del Ejército, la Fuerza Aérea y servicios de inteligencia. Mas el poder militar en manos de la oligarquía antivenezolana, no solo cuenta con esas bases que le dan ventaja para operar en territorio colombiano, y, en general, en la región, sino para incidir en conflictos internos o externos. Vale decir, sobre la vecindad con Venezuela que es centro de excepcional atención….

►¿Cómo explicar que un país con los graves problemas económicos y sociales que tiene Colombia, desborde ahora el gasto militar e incremente el pie de fuerza, cuando el Gobierno acaba de suscribir la paz con la guerrilla –tema con el que la oligarquía justificaba el elevado presupuesto militar–? Una información revela que para 2018 el Ejército conformará nuevos batallones con personal de la reserva activa. Según el ministro de Defensa colombiano, Luis Carlos Villegas, la idea es constituir unidades con 800 hombres por cada división para ser empleadas en reforzar la vigilancia en áreas de fronteras y prevenir y combatir diferentes fenómenos del crimen transnacional (?). Resumen: incremento de tropas y blindados del otro lado de nuestras fronteras; adquisición de aviones de combate, ampliación de su radio de acción, y en el sector naval aumento del poder de fuego en sus navíos de combate. El mantenimiento y auge del gasto militar para garantizar la operatividad de la Fuerza Armada colombiana proviene de la ayuda de EEUU. Sin duda que la situación que se le plantea a Venezuela, con un vecino que se ha sumado a la política norteamericana contra el país, es preocupante. Sobre todo cuando hay una escalada creciente…

►El País de España considera que la última reunión de Mercosur constituyó un fracaso para los que aspiraban a una condena de Venezuela. En la declaración final no se tocó el tema de la Constituyente y se empleó lo que el diario considera un “tono descafeinado”. El comentario concluye diciendo que Venezuela se alzó con un “triunfo inesperado”. Mientras que el diario Página/12 de Buenos Aires afirma que el presidente Macri “buscaba la expulsión de Venezuela de Mercosur, pero se quedó con las ganas”. Fue el gran derrotado…

► Ecocidio: “Barricadas han acabado con más de cinco mil árboles en Maracaibo” (Panorama). No solo queman personas y oficinas públicas y privan a los ciudadanos del derecho a transitar…

►Según el Washington Post, Donald Trump dice un promedio de 4,5 mentiras al día, y en seis meses ha hecho 836 afirmaciones falsas. ¡Dios mío, en manos de quién está el mundo..!

► A confesión de parte, relevo de pruebas: jefe de la CIA aceptó, públicamente, que México y Colombia conspiran contra Venezuela…

►Por razones obvias, porque esta columna hay que enviarla al diario con anticipación, no comento el acto electoral constituyente de ayer domingo 30. Lo analizaré a fondo en la próxima columna.

José Vicente Rangel

No hay quien pueda con el pueblo de Hugo Chávez

El voto se hizo masa, y la masa arrasó con toda la carroña que intentó insuflar el imperio y sus discípulos locales. Este domingo es de gloria.

En Mérida, atravesando ríos para votar por la Constituyente este 30 de julio.

Por Carlos Aznárez

Escribo esta nota desde las entrañas y con toda la parcialidad que el momento que vive el continente exige. Conmovido hasta el límite por la nueva demostración de sabiduría, valentía y entusiasmo que brindó al continente el pueblo bolivariano. Seguir leyendo «No hay quien pueda con el pueblo de Hugo Chávez»

¡Tenemos nueva Asamblea Constituyente!, expresó Presidente Maduro (+Video)

Caracas, 31 de julio de 2017.- El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro, manifestó desde la “Buenos días, ¡tenemos nueva Asamblea Constituyente!, yo dije llueva, truene o relampaguee, y llovió, tronó y relampagueó y la Constituyente llegó de la mano de un pueblo, de la mano de la consciencia, ocho millones largos, en medio de las amenazas, hubo estados del país donde la gente salió retando las balas de los paramilitares, cruzaron ríos, en el Táchira cruzaron montañas, pero votaron, ¡Honor y Gloria al pueblo de Venezuela!, expresó el Jefe del Estado. Seguir leyendo «¡Tenemos nueva Asamblea Constituyente!, expresó Presidente Maduro (+Video)»

Ocho países del mundo han convocado a una Constituyente

Por: Wilmer Horta

Caracas, 29 de julio de 2017.- A lo largo de la historia, ocho países convocaron a Asambleas Constituyentes para reformar sus constituciones y otros cambios a sus Estados.
francia-300x225En 1789 se realizó en Francia una Asamblea Nacional Constituyente que abolió los privilegios feudales y la sociedad estamental.
También, se declararon los derechos del hombre y del ciudadano, la soberanía nacional, la libertad e igualdad de los hombres, principios que se formalizaron en la primera constitución francesa.
En Italia se realizó una Constituyente en 1946 que fue promulgada el 27 de diciembre de 1947 con un propósito social.
Italia-300x225En su primer artículo, la Carta Magna declaró que “la Italia es una República democrática, fundada en el trabajo”. Se Italiacaracteriza por el anti-fascismo y anti-monarquismo, reflejados sobre todo en las disposiciones transitorias.
Perú también tuvo constituyente el 18 de junio en 1978. La novedad de estas elecciones fue la votación obtenida por los partidos de izquierda que alcanzaron el 30 por ciento de los votos, y el líder campesino Hugo Blanco logró más de 400 mil votos, elevándose a figura de la
Perúpolítica nacional.
Perú-300x225En Colombia en el año 1991, se realizó una ANC integrada por 74 delegatarios, del cual dio forma al ordenamiento jurídico que dejó atrás la centenaria carta política de 1886 y abrió camino a un sistema garantista que fue concebido como un tratado de paz.
Para el año 2007, en Bolivia se realizó una Asamblea Constituyente que definió la nueva Constitución Política del Estado. Los debates se reiniciaron en Oruro (suroeste).
Colombia-1-200x150De esta forma, más de dos tercios de los parlamentarios presentes en la Constituyente de la nación andina aprobaron el texto de la nueva Constitución Política del Estado, luego de casi 15 horas de deliberaciones.
La nueva Carta Magna, de 411 artículos, define a Bolivia como un Estado autónomo regional, departamental, municipal e indígena originario campesino cumpliendo el mandato del Boliviareferéndum autonómico de 2006.
Bolivia-200x150En Ecuador celebró su Constituyente en 2007; esta constituyó el desafío por cambiar al Estado, “desde el poder acumulado en un Gobierno democrático de transición, elegido el 26 de noviembre, ecuadorcon gran respaldo de la sociedad civil ecuatoriana. La suerte está echada: o el gobierno reforma al Estado, o ese Estado termina subordinando al Gobierno, y derrotando a las fuerzas del cambio” afirmó el escritor, Rafael Quintero López.
También, una ANC se realizó en la República de Weimar bajo el régimen político y el periodo histórico que tuvo lugar en Alemania tras su derrota al término de la Primera Guerra Mundial y se extendió entre los años 1919 y 1933. weimar
El nombre de Weimar es un término aplicado por la historiografía posterior, puesto que el país conservó su nombre de Deutsches Reich (Imperio Alemán). La denominación procede de la ciudad homónima, Weimar, donde se reunió la Asamblea Nacional constituyente y se proclamó la nueva Constitución, que fue aprobada el 31 de julio, y entró en vigor el 11 de agosto de 1919.

Fuentes: Telesur/Clases historia.com/Universidad de Chile Facultad de Derecho/ revistas.ucr.ac.cr

“Nada ha podido impedir el ejercicio al voto de nuestro pueblo” afirmó el Presidente de la Comisión Presidencial para la ANC

Caracas, 30 de julio de 2017.- El presidente de la Comisión Presidencial para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Elías Jaua, afirmó que nada ha impedido el ejercicio al voto del pueblo venezolano, quien este domingo 30 de julio fue convocado a elegir los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente. Seguir leyendo «“Nada ha podido impedir el ejercicio al voto de nuestro pueblo” afirmó el Presidente de la Comisión Presidencial para la ANC»

Evo Morales encabezará acto por el Día de la Revolución Agraria

La Paz, 30 jul (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, encabezará el acto central por el Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria que se prepara hoy en el municipio de Tarabuco, según informó el alcalde de esa localidad, Iber Meras. Seguir leyendo «Evo Morales encabezará acto por el Día de la Revolución Agraria»

Venezuela defiende soberanía y democracia con comicios constituyentes

Caracas, 30 jul (PL) El pueblo de Venezuela defiende hoy el futuro de la Revolución Bolivariana en los comicios de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), ante amenazas de la ultraderecha nacional, Estados Unidos y algunos gobiernos de América Latina. Seguir leyendo «Venezuela defiende soberanía y democracia con comicios constituyentes»