En Quindio, Galardonado el maestro de la caricatura Arles Herrera “Calarcá”

Por: Hernán Durango.  

 El Gobernador del Quindío, Carlos Eduardo Osorio Buriticá y la Alcaldesa del municipio de Calarcá, Yenny Alexandra Trujillo homenajearon con la Orden Merito Cacique de Oro a uno de los  maestros de la caricatura colombiana, Arles Herrera, en ceremonia celebrada en el marco  de las fiestas aniversarias y en los 131 años de vida del municipio el 29 de junio de 2017. Seguir leyendo «En Quindio, Galardonado el maestro de la caricatura Arles Herrera “Calarcá”»

Protesta Pacífica de Trabajadores hoy en la Universidad Innca en Bogotá

Por: Prensa ASPU

Mediante comunicado público el Sindicato de Trabajadores de la Fundación Universidad INCCA de Colombia (SINTRAUNINCCA) invita a ‎Sindicatos de la ciudad, periodistas, comunidad universitaria en general y medios de comunicación a hacer presencia en la jornada de protesta pacífica, que se llevará a cabo el viernes 30 de junio a las 12:00 m, en el hall de la Sede Central de la Universidad (Cra 13 # 24 – 15).

Después de 4 meses sin recibir salario, ni respuesta oficial de la dirección de la Universidad al respecto, los trabajadores de la institución deciden unir sus voces en protesta contra el irrespeto a sus derechos, la persecución y acoso laboral, además de la defensa del proyecto educativo.

Números de contacto:

– Camilo Cifuentes (Prensa ASPU): 3002571652

– María Teresa (Sintraunincca): 3105539727

Guerra económica contra Venezuela (+ Video)

Por: Germán Sánchez Otero

¿Qué objetivos, cuáles efectos?

Desde mediados de 2012 Venezuela comenzó a ser víctima de una guerra económica integral y creciente, cuyo fin es derrocar al gobierno bolivariano, lograr el control de ese estratégico país y destruir el modelo alternativo al capitalismo que implementa la Revolución Bolivariana. Seguir leyendo «Guerra económica contra Venezuela (+ Video)»

Destaca Granma por su labor social con personas sordociegas

El municipio granmense de Río Cauto, sitio donde habita el mayor número de personas sordociegas del país fue sede, este martes, del activo nacional que realiza la Asociación Nacional de Ciegos y Sordos (ANCI).

Texto y Fotos: Mailenys Oliva Ferrales

Río Cauto.- La puesta en marcha de varios programas sociales destinados a la rehabilitación y reinserción social de personas sordociegas en Granma, así como la integración de equipos multidisciplinarios de trabajo que favorecen la calidad de vida de los discapacitados y sus familias, fue resaltado aquí por Gladis Legón Pérez, jefa del programa de Sordociegos en la Asociación Nacional de Ciegos y Sordos (ANCI).

La directiva significó además, durante la celebración, este martes, del activo nacional de la ANCI, que se escogió Río Cauto, no solo por ser el municipio donde habita el mayor número de personas sordociegas del país (45), sino por los notables resultados en el trabajo educativo, social y cultural que ha alcanzado el territorio en relación al adecuado manejo de las personas que padecen esta compleja discapacidad visual y auditiva.

Subrayó el rol del centro de rehabilitación enclavado en el poblado riocautense, único de su tipo en Cuba, en el cual  los sordociegos de la provincia de Granma han recibido una atención especializada con el propósito de prepararlos para enfrentar la vida diaria dentro del hogar y en las comunidades donde viven.

Asimismo Legón Pérez destacó la importancia del activo (en el que participaron sordociegos de varias provincias, dirigentes de la ANCI, asociados granmenses y especialistas de varias ramas) como un espacio necesario para socializar buenas prácticas, intercambiar experiencias de vida e incrementar la sensibilización social sobre estos temas.

Como parte del activo nacional de la ANCI que también celebró el Día internacional de las personas sordociegasfueron presentadas varias ponencias que reflejan la labor granmense en esta área, además de la exposición del estudio “La familia ante la problemática de la sordoceguera”, del psicólogo Yelexi Martínez Mendoza, una mirada al complejo proceso inter-familiar que se produce tras diagnosticarse la enfermedad de Norris, principal causante de la sordogceguera en Río Cauto.

grupo son del cautoEn el cierre realizó su presentación el grupo “Son del Cauto”, singular agrupación musical integrada por personas sordociegas que interpretan con el alma y la voluntad de romper barreras.

Tomado de Radio Bayamo Digital