Venezuela recibe múltiples muestras de solidaridad internacional

Caracas, 29 jun (PL) Organizaciones sociales, movimientos políticos y naciones como Cuba, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Palestina y Turquía condenaron los ataques terroristas contra edificios gubernamentales en Caracas, perpetrados como parte de un plan golpista para derrocar al gobierno bolivariano.

La víspera, la cancillería venezolana recibió un mensaje enviado desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, que condena esos ataques ocurridos el martes último contra la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

La cancillería cubana rechazó el uso del terrorismo y la injerencia externa en Venezuela, y reiteró su más firme solidaridad con la Revolución Bolivariana y sus líderes.

‘Nada ni nadie impedirá que el bravo pueblo de Bolívar y Chávez luche con determinación en defensa de sus ideas y conquistas, y restablezca la paz que otros han quebrantado’, asegura el gobierno cubano en su declaración.

Por su parte, Bolivia llamó a la comunidad internacional para que rechace de manera contundente ‘este acto criminal que es parte de una conspiración desenfrenada y temeraria cuyo objetivo es erosionar con violencia la institucionalidad democrática venezolana’.

El gobierno boliviano insistió en la importancia de entablar el diálogo entre todas las fuerzas políticas venezolanas como vía para dirimir las diferencias.

Indicó que para preservar la paz y estabilidad en Venezuela, es indispensable encaminar las luchas por la senda democrática, y ‘que sean los mismos venezolanos quienes resuelvan sus problemas internos y decidan su destino como pueblo soberano’.

También se recibió un mensaje del gobierno de Ecuador, que condenó enérgicamente los hechos ocurridos y reiteró ‘el respeto irrestricto al orden democrático de los Estados, la resolución pacífica de los conflictos, la no injerencia en los asuntos internos de cada país y el rechazo a los intentos desestabilizadores’.

Otra muestra de respaldo al gobierno bolivariano llegó desde Managua a nombre de las autoridades y la población de Nicaragua, y en el cual ratifican su ‘profunda, firme, permanente e inclaudicable solidaridad revolucionaria, de historia y esperanzas compartidas, y de futuros que, unidos en batallas y victorias, alcanzaremos’.

De igual forma, el gobierno de Turquía, a través de un comunicado emitido por su cancillería, condenó enérgicamente el ataque contra los edificios gubernamentales en Caracas.

Desde Montevideo, los movimientos sociales, organizaciones campesinas, sindicales, feministas y ecologistas que participan en la reunión preparatoria de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, a celebrarse en noviembre en Uruguay, también repudiaron los ataques terroristas contra sedes gubernamentales de Venezuela.

En una carta dada a conocer aquí, las fuerzas sociales del continente repudiaron que estas acciones sean promovidas por agentes externos que buscan quebrantar la paz y estabilidad de la patria bolivariana.

‘Están llevando adelante una estrategia de desestabilización -dice el documento-, generando caos y desasosiego en la población, estimulando y financiando a la oposición golpista y violenta, desarrollando una estrategia de guerra mediática nacional e internacional, para concretar el derrocamiento del gobierno constitucional e implantar un gobierno servil a los intereses del capital transnacional’.

tgj/mfm

Fiestas por los 60 años del Sindicato de Trabajadores Agrícolas de Sumapaz

Por: Hernán Durango.

Bogotá.

libia-villalba
Edilesa de la JAL, Libia Villalba.

Libia Villalba, Edilesa de la JAL, lideresa campesina y femenina de la localidad 20 de Sumapaz invita a la ciudadanía del distrito Capital y la región central del país a participar en las fiestas por el Sesenta aniversario de existencia  y de luchas del Sindicato de Trabajadores Agrícolas de Sumapaz – Sintrapaz‎ y  en honor al festival nacional del Semanario VOZ – La verdad del pueblo, en el Corregimiento San Juan, el sábado 1 de julio desde las 8 de la mañana.

ESCUCHE AQUÍ EL AUDIO: 

En las festividades la comunidad sumapaceña, en el área rural más grande de Bogotá, tendrá  el gusto de presentarle a los asistentes la exposición del Festival Internacional de Caricatura Contra la Mega mineria y en Defensa del Territorio; Habrá el  Tribunal Internacional de Mujeres contra el feminicidio y violación de los derechos de la mujeres; incluirán  un reconocimiento a los dirigentes agrarios y a la familia campesina; panel y diálogo sobre el papel de los medios alternativos en la construcción de paz; campeonato relámpago de futsal, micro futbol  y curso técnico y un gran bingo bailable con los mejores grupos musicales de la región.

Crece defensa del Páramo de Sumapaz.

El rechazo al turismo y la exigencia a las autoridades para que apliquen medidas en ese sentido con la prohibición a operadores ilegales, los cuales no cuentan con autorización alguna para llevar a cabo actividades eco turísticas en éste páramo, el más grande del mundo, es un tema que sin lugar a dudas estará en el centro de las fiestas del 1 de julio en San Juan de Sumapaz.

Al respecto, los habitantes advierten  que el páramo de Sumapaz, está siendo impactado por el turismo desbordado e irresponsable que sin medir las consecuencias, genera graves daños ambientales a este frágil ecosistema.

afiche