
Guatemala, 13 jun (PL) Cientos de miembros de organizaciones políticas, indígenas, campesinas e intelectuales participaron hoy en una jornada solidaria con Venezuela y exigieron al Gobierno de Guatemala abstenerse de intervenir en los asuntos del país sudamericano.
La jornada inició con un acto de respaldo a la lucha de resistencia que libra el pueblo de Simón Bolívar, que tuvo como escenario la plaza donde descansa la estatua de El Libertador, en la capitalina avenida Las Américas.
Con posterioridad, los participantes en la jornada marcharon por la avenida Reforma hasta la sede de la embajada de Venezuela, donde entregaron un manifiesto solidario a la jefa de esa misión diplomática Elena Salcedo.
‘Nos unimos los movimientos sociales guatemaltecos, los partidos políticos, y el pueblo en una sola dirección: decirles hoy, como siempre, Venezuela no está sola’, declaró el coordinador del Centro de Estudios de Guatemala, Sandino Asturias.
‘Venezuela cuenta con el apoyo del verdadero pueblo de Guatemala, aquí está el pueblo solidario de Guatemala, y siempre pueden contar con nosotros el Gobierno de Nicolás Maduro y el pueblo de Venezuela’, enfatizó.
Los activistas continuaron hasta el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde reiteraron la solicitud de evitar cualquier acción que pueda dar vía expedita a una intervención militar en la nación sudamericana.
‘Los guatemaltecos amamos los procesos de revolución popular porque hemos sufrido por años la represión, la corrupción, y el abuso de los ricos, los militares y la derecha, quienes han colocado a 10 de los 17 millones de guatemaltecos en pobreza y en extrema pobreza’, argumenta el documento.
Alude a los más de dos millones de personas de este país y en particular a los niños, sin acompañantes adultos, que emigraron hacia Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.
‘Compañeros venezolanos, gracias por ser nuestro ejemplo y motivación’, señala, al mismo tiempo que manifiesta la aspiración de ver implementadas en este territorio transformaciones profundas a favor de los desposeídos como en Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador y Nicaragua.
oda/ism