Rechazo a políticas Peñalosistas

revocatorio-penalozaPeñalosa el “arrasador”

Al mejor estilo del gobernante autoritario, el alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa viene dejando ver su talante  excluyente y elitista, para abordar las complejas situaciones que atraviesa la ciudad.

El día lunes 24 de abril, en un operativo  lleno de interrogantes, el ESMAD procedió al violento desalojo de 300 viviendas de pobladores humildes en el sector la Esperanza – Bilbao, de la Localidad de Suba. Las consecuencias son decenas de familias despojadas de sus viviendas y desprovistas de los medios mínimos para una digna supervivencia, como se ha visto a través de los medios masivos de comunicación, en medio del operativo de “tierra arrasada” un voraz incendio destruyó las pertenencias de las humildes habitantes, la mayoría de ellos dedicadas al rebusque como vendedores ambulantes, recicladoras, desplazados y despojadas.

El día miércoles 19 de abril, el alcalde arremetió contra una pacífica y justificada manifestación de persona en situación de discapacidad, dejando en manos del ESMAD la tarea desalojar con gases lacrimógenos la Plaza de Bolívar, los resultados los conoce la ciudad, impotencia, maltrato y desazón, contra personas que sólo exigían mejorar las condiciones de acción de la política pública de discapacidad.

A todo lo anterior hay que sumar que en la actual administración se viene arrasando con los programas sociales que se ocupan de atender los derechos sociales de personas humildes en la ciudad, como lo son el desmonte los programas de atención en salud, desarrollando políticas que favorecen la privatización en que entre otros elementos, se concentran las funciones en algunas instituciones y se disminuye de manera considerable la contratación de personal especializado. Igual sucede con los programas de atención a las mujeres en especial con la casa violeta, que afronta una crisis de contratación de recurso humano. De igual manera no deja de ser preocupante en  disminución considerable de recursos en los programas de atención a víctimas del conflicto armado.

También hemos visto cómo arremete de manera violenta contra vendedores ambulantes en salvajes operativos de recuperación del espacio público. Igualmente sucedió en el operativo de desalojo del llamado “Bronx” a los habitantes de calle, procedió a dispersar por toda la ciudad sin brindar alternativas de restablecimiento de la condición humana a esta población.

La característica principal de esta política de arrasamiento a los derechos sociales, es la ausencia de diálogo con las comunidades y la falta de presentación de alternativas para solucionar las problemáticas que ellas presentan. Todo para imponer a la fuerza la imagen de “Ciudad bonita” con la que sueña, en su idea de ciudad mejor sólo para los ricos, como lo acaba de expresar en las declaraciones que cierran la posibilidad de creación de una área metropolitana entre Bogotá y Soacha.

El partido comunista, rechaza esta política que privilegia la construcción de ciudad para las clases más poderosas en desprecio de ciudadanos humildes, destechados y víctimas de la violencia y del modelo económico. Nos solidarizamos con las familias victimas del gobierno de Peñalosa. Invitamos a la ciudadanía Bogotana, a fortalecer la campaña de recolección de firmas para la revocatoria el mandato Enrique Peñalosa y esperamos que el próximo 1 de mayo, día internación de la clase trabajadora,  las calles Bogotanas se expresen toda la inconformidad que representa esta alcaldía.

Bogotá, 25 de abril de 2017.

PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO

COMITÉ DISTRITAL MARIO UPEGUI

Alfonso Castillo Garzon
Defensor de Derechos Humanos

+57 3102125193

Consejero territorial de planeacion Bogota sector de victimas
favor visita mi blog
http://hojasuelta0.blogspot.com
twitter:@castilloalfo
skipe: hojasuelta1

Uruguay acoge cuarta reunión sobre demanda de Venezuela en Mercosur

Venezuela-MercosurMontevideo, 25 abr (PL) La cuarta reunión de negociaciones directas convocada por Venezuela para la activación del Protocolo de Olivos como solución de controversias en el Mercosur tendrá hoy un nuevo capítulo en esta capital, sede del organismo subregional.

Seguir leyendo «Uruguay acoge cuarta reunión sobre demanda de Venezuela en Mercosur»

¿Vandalismo o Protesta?

Lo que los violentos no cuentan

Los hechos ya han cobrado víctimas fatales por los grupos violentos

foto-ramses-matty-1
Foto Ramses mattey

ÚN.-  De acuerdo con la Constitución Bolivariana, la protesta pacífica en Venezuela está garantizada, siempre y cuando los grupos que se manifiestan no generen violencia y caos en el territorio nacional, ni atenten contra el orden público de la nación. Seguir leyendo «¿Vandalismo o Protesta?»

La Tierra y sus habitantes

El planeta sufre un deterioro amplificado por nuestra dejadez.

Carolina Vasquez Araya
Por: Carolina Vasquez Araya

Cerca del Día de la Tierra, incendios devastadores acabaron en Guatemala con grandes extensiones de bosques peteneros. La dimensión del problema tomó por sorpresa a un Estado mal equipado y poco eficaz, por lo cual nada pudo evitar la inmensa pérdida de vida en ese hermoso territorio. Los incendios forestales son muchas veces eventos naturales y propician el crecimiento de nuevos bosques, en un ciclo de vida ya programado por la naturaleza. Pero no siempre es así, muchos de ellos –como los recientes en El Petén- son provocados por manos criminales con motivos ajenos al interés nacional y arrasan bosques nativos llenos de vida silvestre y especies en peligro de extinción, solo para explotación agrícola o crianza de ganado en grandes extensiones de áreas protegidas. Seguir leyendo «La Tierra y sus habitantes»

Guatemala: cuando los revolucionarios le temen a la revolución

guatemala-700-240Ollantay Itzamná

No es sólo el sistema neoliberal hegemónico que esterilizó y esteriliza el espíritu crítico-creativo en la “ciudadanía” guatemalteca, sino fue y es la misma izquierda política y urbana que instaló e instala dispositivos de impotencia y auto derrota en las estructuras culturales y psicológicas de las y los “revolucionarios chapines”. Seguir leyendo «Guatemala: cuando los revolucionarios le temen a la revolución»