Destaca presidente de Ecuador homenaje a Fidel Castro en Cuba

fidel-correa-discurso
Rafael Correa
Quito, 30 nov (PL) El presidente de Ecuador, Rafael Correa, resaltó hoy el homenaje póstumo realizado al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en La Habana, al cual asistió con una delegación de funcionarios de alto nivel de este país suramericano.

‘Regresamos de Cuba en la madrugada. ÂíQué homenaje a Fidel! Fácilmente más de millón de personas, y representantes de los cinco continentes’, escribió el mandatario en su cuenta en la red social Twitter.

Correa viajó la víspera, a la capital cubana, acompañado de los ministros Paola Pabón (Secretaría Nacional de la gestión Política), Ricardo Patiño (Defensa), Leonardo Berrezueta, (Trabajo), Raúl Vallejo (Cultura) y Lautaro Pozo, encargado de la Subsecretaria de América Latina y del Caribe en la Cancillería, quienes forman parte de la delegación que acompaña al dignatario.

También formaron la comitiva la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, y la legisladora María Augusta Calle, quien está al frente de la Comisión de Asuntos Internacionales.

Ernesto Samper, expresidente de Colombia y actual secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas, se unió a la delegación ecuatoriana que fue a rendir tributo al líder revolucionario cubano, quien falleció el pasado 25 de noviembre.

Anoche, desde la Plaza de la Revolución, donde se llevó a cabo un acto masivo en homenaje póstumo a Fidel Castro, numerosos líderes mundiales expresaron su sentir en torno al deceso de la máxima figura de la Revolución cubana, a quienes muchos lo llaman ‘comandante’, como su pueblo.

En su intervención, la primera de la noche, el dignatario ecuatoriano enfatizó que ‘Fidel murió invicto’, pues ‘solo el inexorable paso de los años lo pudo derrotar’.

‘Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos. Fidel seguirá viviendo en los rostros de los niños que van a la escuela, de los enfermos que salvan sus vidas, de los obreros dueños del fruto de su trabajo. Su lucha continúa en el esfuerzo de cada joven idealista empeñado en cambiar el mundo’, puntualizó.

Asimismo, consideró que para evaluar el sistema político cubano es necesario entender cómo el país ha vivido una guerra permanente.

‘Desde el inicio de la Revolución existe una Cuba del norte allá en Miami, acechando permanentemente a la Cuba del sur, la libre, la digna, la soberana, la mayoritaria en la tierra madre, no en tierras extrañas. No han invadido a Cuba porque saben que no lograrán vencer a todo un pueblo’, precisó.

‘Aquí, en esta isla maravillosa, se han construido murallas, pero no de las que construyen los imperios, sino murallas de dignidad, de respeto, de solidaridad’, aseguró el estadista.

Sobre la figura del líder de talla mundial, sentenció: ‘La mayoría te amó con pasión, una minoría te odió; pero nadie pudo ignorarte. Algunos luchadores en su vejez son aceptados hasta por sus más recalcitrantes detractores, porque dejan de ser peligrosos; pero tú ni siquiera tuviste esa tregua, porque hasta el final tu palabra clara y tu mente lúcida no dejaron principios sin defender, verdad sin decir, crimen sin denunciar’.

jha/scm

Redacción Canadá