Presupuesto 2017 y paz en Colombia signan semana venezolana

venezuela-bandera-151016


Caracas, 15 oct (PL) La aprobación en asamblea popular del presupuesto para 2017 y el anuncio del inicio de mesas públicas de diálogo entre el gobierno colombiano y el ELN signaron la semana noticiosa que concluye hoy en Venezuela.

En la explanada que rodea al Panteón n Nacional, en el centro de Caracas, como parte del Congreso de la Patria el propio jefe de Estado, Nicolás Maduro, aseveró que ante un poder legislativo opositor, los recursos para programas sociales serían ratificados junto al pueblo y luego presentarlo al Tribunal Supremo de Justicia

Maduro precisó que esos recursos ascienden a ocho billones 479 mil 301 millones de bolívares (una de las tasas oficiales de cambio señala un dólar igual a 10 bolívares); de ellos un 73,6 por ciento dedicado a la inversión social.

El preupuestopara 2017 representa un incremento de seis billones 930 mil 727 millones de bolívares respecto al monto de 2016

Tras esa manifestación el vicepresidente Aristóbulo Istúriz consignó el proyecto ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), debido al desacato en el que se encuentra la Asamblea Nacional (parlamento).

Durante la presentación del instrumento de planificación Maduro precisó que el mismo se calculó un precio promedio del barril venezolano de 30 dólares

Agregó que el 83 por ciento de los recursos que componen el Presupuesto de la Nación 2017 serán aportados por la recaudación de impuestos

También en la semana que concluye los venezolanos conmemoraron el Día de la Resistencia Indígena con una marcha y concentración antimperialista en la caraqueña Plaza Venezuela

Allí el mandatario rechazó las acciones de los diputados de la derecha que encabeza Henry Ramos Allup y aseveró que están fuera de la ley, de ahí la aprobación del Presupuesto del próximo año en asamblea popular

Aunque el curso legal natural es analizarlo y ratificarlo en el Parlamento, l a sentencia de la Sala Constitucional autorizó al jefe de Estado a no llevar el proyecto a esa instancia, cuyas acciones y decisiones están declaradas nulas, por la ilegal incorporación de tres aspirantes a diputados, por el estado de Amazonas.

En los últimos siete días, también en Caracas, representantes del Gobierno de Colombia y el insurgente ELN anunciaron que el 27 de octubre en Quito, Ecuador, iniciarán las negociaciones públicas para finiquitar 50 años de guerra civil y establecer la paz en esa nación neogranadina.

Los jefes de las delegaciones Mauricio Rodríguez, por el Ejecutivo, y Pablo Beltrán, a nombre del ELN, ratificaron sus compromisos con el proceso para negociar la salida política a la lucha armada.

Ambos señalaron que establecerán la mesa de diálogo e iniciarán las conversaciones con el punto referido a la participación de la sociedad en la construcción de la paz.

Precisaron que adicionalmente conversarán acerca de Acciones y dinámicas humanitarias, pero antes comenzarán un proceso de liberación de personas retenidas.

Apenas se produjo el anuncio, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba emitió un comunicado, en el cual ratificó su compromiso con el proceso para lograr la paz en Colombia.

En la semana sobresalió además la participación de Maduro en el XXIII Congreso de Energía, en Estambul (Turquía) y su encuentro con el presidente anfitrión, Recep Tayyip Erdogan.

En esa cita, los gobiernos de Venezuela y Turquía evaluaron detalles técnicos para crear un fondo binacional, con el propósito de impulsar proyectos de desarrollo e intercambios financieros y mercantiles.

Además en Estambul el mandatario suramericano sostuvo conversaciones con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, donde se acordó el suministro de harina de trigo a Venezuela los siguientes dos años.

arc/ga

Redaccón Canadá