ELN reitera voluntad para dialogar con Gobierno colombiano

eln-colombia


Bogotá, 4 oct (PL) El insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN) reiteró hoy su decisión de pasar a la fase pública de conversaciones con el Gobierno y adelantó que espera dar buenas noticias a la sociedad colombiana sobre dichos diálogos.

En este difícil momento para Colombia el ELN, menos numeroso que las FARC-EP pero igualmente activo desde hace más de 50 años, reafirma su determinación irrevocable de pasar a la fase pública (de reuniones) y cumplir la agenda pactada en marzo con el Ejecutivo, subrayó esa organización a través de una de sus cuentas en las redes sociales.

El 30 de marzo pasado desde Venezuela, representantes gubernamentales y de esa primera agrupación rebelde anunciaron que comenzarían encuentros oficiales en Quito, Ecuador, luego de una etapa de aproximaciones exploratorias, pero hasta la fecha no existe cronograma para tales citas en busca de una solución concertada a la confrontación bélica entre ambas partes.

A raíz del plebiscito celebrado el domingo, el ELN pidió a los ciudadanos perseverar en la búsqueda de la paz.

Llamamos a los colombianos a continuar trabajando por una salida negociada al largo conflicto -el cual dura medio siglo- insistió ese movimiento guerrillero.

El No venció al Sí en ese ejercicio democrático, convocado para que la ciudadanía respaldara con su voto los recientes consensos suscritos por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), la mayor guerrilla involucrada en la guerra interna.

Firmado en Cartagena de Indias por el presidente Juan Manuel Santos y el líder de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, el llamado Acuerdo Final para la terminación del conflicto contempla además del cese el fuego bilateral -ya vigente- y el desarme, convenios en otros temas sustanciales como la transformación del campo mediante una reforma rural integral y la reparación de los daños causados a las víctimas de la contienda.

La confrontación ha dejado unos 300 mil muertos, casi siete millones de desplazados de sus lugares de origen y al menos 45 mil desaparecidos.

mem/ap

Redaccón Canadá