Bolivia condena los golpes de Estado suaves en la región

dilma-golpe


La Paz, 1 sep (PL) Bolivia condenó la destitución de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y llamó a todos los países de la región a rechazar los llamados golpes de Estado suaves que debilitan hoy la institucionalidad democrática.

Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores afirma que el proceso de impeachment contra Dilma desconoce los 54 millones de votos que la llevaron al poder.

Recuerda el texto que la separación del cargo de la mandataria fue aprobada por un grupo de senadores que, en su mayoría, se encuentran en procesos judiciales por corrupción.

En un mensaje publicado en twitter, el presidente Evo Morales repudió el golpe parlamentario contra la democracia brasileña y anunció la decisión de convocar a su embajador en Brasil, José Kinn.

‘Acompañamos a Dilma, Lula y su pueblo en esta hora difícil. Fuerza Dilma’, escribió el mandatario en su cuenta @evoespueblo

Autoridades nacionales y regionales, diputados y dirigentes de organizaciones sociales bolivianas condenaron el proceso que culminó con la revocación del mandato de Dilma.

‘Hay que tener cuidado, es un golpe de Estado, de manera que es un gobierno ilegítimo el que está en Brasil’, dijo el gobernador del departamento de Cochabamba, Iván Canelas.

El ministro de Autonomías, Hugo Siles, lamentó que se vulnere el voto democrático emitido por los brasileños que eligieron a Rousseff como su presidenta.

‘Es claramente un golpe de Estado. Esto nos tiene que llamar a la alerta a nivel continental’, expresó, por su parte, la senadora del Movimiento al Socialismo Adriana Salvatierra.

Aseguró Salvatierra que se trata de una articulación de carácter internacional para provocar el retorno de la época neoliberal.

Para el secretario de justicia de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Rodolfo Machaca, con la destitución de la mandataria brasileña se consuma la operación para que la derecha vuelva al poder.

‘Es un clan que está desarticulando la democracia en Latinoamérica’, afirmó el dirigente de la Csutcb.

arc/car

Redaccón Canadá