Insisten FARC-EP en pertinencia de Acuerdo Especial para la paz

cuba_farc_ivanmarquezLa Habana, 6 may (PL) Las FARC-EP reiteraron hoy aquí la necesidad de un Acuerdo Especial que se incluya en los convenios internacionales contenidos en la Constitución de Colombia, como recurso más eficaz para asegurar jurídicamente un eventual consenso de paz para ese país.

«Hay que entender que los acuerdos especiales hacen parte de los textos que conforman el Derecho Internacional Humanitario», señaló Iván Márquez, jefe de la delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) en diálogo de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos. Seguir leyendo «Insisten FARC-EP en pertinencia de Acuerdo Especial para la paz»

Aumenta cotización de petróleo venezolano en mercado internacional

venezuela-petroleo


Caracas, 6 may (PL) El precio del crudo venezolano subió esta semana 0,36 centavos en comparación con la semana anterior cuando cerró en 34,43 dólares, según explica hoy un informe del Ministerio de Petróleo y Minería. Seguir leyendo «Aumenta cotización de petróleo venezolano en mercado internacional»

Gobierno venezolano denuncia injerencias ante comunidad internacional

venezuela-cabezal


Caracas, 6 may (PL) Medios venezolanos resaltan hoy la denuncia de la canciller Delcy Rodríguez ante la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la posibilidad de una intervención utilizando la Carta Democrática de esa institución.  Seguir leyendo «Gobierno venezolano denuncia injerencias ante comunidad internacional»

Evo Morales: el pueblo está por encima de las diferencias ideológicas

bolivia_evomorales_palabrasLa Paz, 6 may (PL) Las personas tienen el derecho de discrepar ideológicamente, expresar lo que piensan y sienten en cuestiones políticas, pero la misión del gobierno es seguir trabajando para el pueblo, afirmó hoy el presidente de Bolivia, Evo Morales.

Tras entregar un coliseo en el departamento de Potosí, Morales reiteró que la mentira se impuso en el referendo del 21 de febrero, por lo que la derecha no triunfó como algunos dicen. Seguir leyendo «Evo Morales: el pueblo está por encima de las diferencias ideológicas»

Comisión senatorial vota pedido de impeachment contra Dilma Rousseff

dilma060516Brasilia, 6 may (PL) La comisión especial del Senado Federal brasileño votará hoy el parecer del relator Antonio Anastasia, favorable al inicio de un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff por un presunto crimen de responsabilidad.

El inicio de la sesión está previsto para las 10:00 (hora local) y, según la Agencia Senado, durante la misma además de Anastasia, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), los líderes de partidos políticos y de bloques podrán usar de la palabra durante cinco minutos para orientar los votos, Seguir leyendo «Comisión senatorial vota pedido de impeachment contra Dilma Rousseff»

Guatemala: De la guerra contra el comunismo de ayer, a la lucha contra la corrupción actual

guatemala1


Ollantay Itzamná

Las estadísticas oficiales, y la retórica gubernamental, evidencian lo que casi nadie quiere ver o admitir. Guatemala subsiste en una desintegración social violenta producto del fracaso del proyecto de Estado nación que no pudo garantizar el cumplimiento de los básicos derechos fundamentales para su población. Seguir leyendo «Guatemala: De la guerra contra el comunismo de ayer, a la lucha contra la corrupción actual»

La presión popular inexistente

opositores_guapos
Oposición venezolana: la legalidad cuando le conviene

La derecha venezolana ha iniciado los trámites para la solicitud de un referéndum revocatorio de Nicolás Maduro. El primer paso ha sido la recogida de un número de firmas igual o superior al uno por ciento del censo electoral, que se ha llevado a cabo en estos días. Posteriormente se tendrán que cumplir los requisitos que contempla la ley, entre los que destaca una nueva recolección de firmas, esta vez del 20 por ciento del censo. Seguir leyendo «La presión popular inexistente»

Narrando la Revolución

venzuela_cuba_small


Ignacio Ramonet

Habrá que preguntarse un día si ese terremoto sistémico que llamamos “revolución” no fue más que un fenómeno exclusivo de un periodo histórico preciso y limitado: el que empezó en cierto modo con la revolución inglesa (1642-1689), siguió con la Ilustración y las Luces en el siglo XVIII, y se prolongó hasta el fin de la era industrial en los años 1970. Durante esos dos siglos y medio, se produjeron todas las grandes revoluciones: la americana (1776), las francesas (1789, 1830, 1848, 1871), la mexicana (1910), las rusas (1905, 1917), la espartaquista de Alemania (1918), las españolas (1934, 1936), la china (1949) y la cubana (1959). Seguir leyendo «Narrando la Revolución»

VENEZUELA. Referendo, desestabilización y el golpe. ¿Qué pasa?

chavez-bandera


Por: Aram Aharonian

La activación del proceso revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro plantea escenarios difíciles, ya que a fin de año deberían realizarse también elecciones de gobernadores y alcaldes, mientras la oposición trabaja internacionalmente (sin demasiado éxito) para que la OEA intervenga en los asuntos internos y se insiste en la inminencia de un golpe de estado. Seguir leyendo «VENEZUELA. Referendo, desestabilización y el golpe. ¿Qué pasa?»