Arrancó el Plan de Siembra en Caracas

jorge-rodriguez-siembraLa meta del Plan de Siembra en Caracas, que fue puesto en marcha ayer por el alcalde Jorge Rodríguez desde el parque Ezequiel Zamora, mejor conocido como El Calvario, tiene como meta la producción de cinco kilos de hortalizas por metro cuadrado en áreas urbanas y periurbanas para abastecer el 65% de lo que consumen los habitantes de la ciudad capital.

En la cita de ayer, el mandatario capitalino estuvo acompañado por la ministra de Agricultura Urbana, Lorena Freitez, el presidente del Inces, Wilkelman Paredes, Franco Manrique, quien integra el Gabinete de Economía y Regulación del ente municipal, así como por un numeroso grupo de productores de las áreas urbanas y periurbanas de la ciudad.

El alcalde ratificó lo que ya había anunciado en las mesas de trabajo realizadas en las últimas seis semanas con los productores de El Junquito, Mamera, Caricuao, Macarao, Antímano, de la carretera vieja Caracas-La Guaira, en cuyos lugares escuchó propuestas y peticiones para articular un plan productivo de manera conjunta entre vecinos, Alcaldía y el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

“Esto (la siembra urbana) no es ninguna utopía, ni un sueño irrealizable. Es posible que las ciudades del país empiecen a producir lo que consumen. No solamente es posible, sino que, en este caso, es absolutamente necesario frente a la guerra económica”, dijo el alcalde en la introducción al evento.

En ese sentido, recordó que la ciudad capital ha sido segmentada en tres corredores agrícolas para la siembra de hortalizas y otros cultivos para abastecer a la ciudad. Explicó que estos tres corredores se sumarán a los 13 existentes de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor (Gmbnbt), en Caracas, que también se acondicionarán para la producción y siembra urbana.

El primero de ellos es el que está en toda la zona norte de la ciudad, que incluye la autopista Caracas La Guaira y el urbanismo Ciudad Caribia; el segundo abarca la zona centro oeste, que comprende Antímano-Mamera-El Junquito (agroturístico) y, finalmente, el tercero sería el corredor agroecológico que abarca las parroquias Caricuao y Macarao hasta la carretera vieja Caracas Los Teques.

“No importa que se superpongan a los corredores de la Gmbnbt (…), la idea es que tengan la misma metodología, las mismas misiones, pero en este caso para la producción agrícola”, expresó.

También se han establecido 27 puntos para la agricultura urbana en los corredores de la Gmbnbt, es decir, donde haya espacio se colocará una casa de cultivo, se sembrará en los patios, macetas, entre otras alternativas.

Rodríguez propuso que la Alcaldía de Caracas y el Ministerio de Agricultura y Tierras sean los entes que se encarguen de garantizarán el transporte de la producción en estos tres corredores para abaratar el costo en la producción final del Plan de Siembra.

LOS PARQUES SE SUMAN

El mandatario capitalino también anunció la suma de los grandes parques de Caracas a este plan. Mencionó a El Calvario, el Parque Los Caobos, donde se sembrará café, entre otros rubros.

“Estamos hablando de 405 hectáreas entre áreas periurbanas, urbanas propiamente dichas y los parques. Si nos ponemos como meta cinco kilos por metro cuadrado de producción, nosotros podemos abastecer desde este Plan de Siembra el 65% del consumo en Caracas”, reiteró.

Puso como ejemplo a los productores de El Junquito, la carretera vieja Caracas-La Guaira, quienes en estos momentos están produciendo entre 7 y 8 kilos por metro cuadrado de hortalizas y verduras. “Ellos son el mejor ejemplo de que sí podemos llegar al 100% del autoabastecimiento”, enfatizó.

siembra-caracasAPOYO TOTAL A LOS PRODUCTORES

El alcalde de Caracas garantizó el apoyo total a los productores urbanos y periurbanos de la ciudad capital. Señaló que es fundamental atender los problemas que le asomaron los agricultores urbanos que se encontraban en la reunión.

Por ejemplo, Alfredo Navas, quien hace vida en la comuna UV-9 de la parroquia Caricuao, propuso que el Gobierno le proporcione ayuda en la obtención de agua para el riego de los cultivos.

“Necesitamos perforar pozos profundos, porque el fenómeno climatológico de El Niño nos está afectando a todos. Nosotros proponemos que los militares nos echen una mano con la perforación de las fuentes, pues nosotros a pico y pala no podríamos”, pidió.

Solicitó al Inces ayuda para ampliar y fomentar la agricultura urbana en la población y entre los estudiantes a través del programa Maestro Pueblo.

Mirna Romero, de la Unidad de Producción Familiar Terrazas de Caricuao, pidió sistematizar y controlar la agricultura urbana en las parroquias Macarao y Caricuao de “gran potencial y vocación agrícola”, pero que requiere de mejoras de la vialidad en sectores altos como El Tanque y El Onoto; la colocación de tanques zamoranos para desarrollar la producción de cachamas, entre otros, a fin de impulsar la producción.

Finalmente, Nelson Rodríguez, productor de la carretera vieja Caracas-La Guaira, exigió a las autoridades el combate a males, tales como: mejoramiento del transporte para sacar las cosechas, arreglo de la vialidad, construcción de centros de acopio, un vivero para la producción de semillas, entre otros problemas.

Ante estas solicitudes, el alcalde Jorge Rodríguez garantizó el suministro de insumos. Dijo que el Ministerio de Agricultura Urbana, el Ministerio para la Producción Agrícola y Tierra ofrecerán una cartera de créditos a los productores para la adquisición de insumos, mientras que la Alcaldía ayudará con la parte de vialidad, agua y electricidad, más la habilitación de los viveros para las semillas.

“Estamos garantizado el vivero que tiene la Alcaldía en Caricuao, en el Paraíso, en El Junquito, los cuales vamos a convertir en viveros productores de plántulas”, señaló el mandatario local.

De igual manera expresó que Agropatria ha ofrecido un cupo para que productores compren las semillas directamente y “para que los bachaqueros de semillas no las vendan en 25 mil bolívares”.

Asimismo, enfatizó que la Alcaldía de Caracas explicó que se acondicionarán 22 puntos en la ciudad para que la cosecha del productor vaya directamente a los mercados municipales y ferias de frutas y hortalizas.

Dijo que entre los cultivos que se desarrollarán en la ciudad destacan: cebollín, caraotas, berenjena, zanahoria. También plantas exóticas, entre las que sobresalen la quinoa, amaranto y stevia, para que todos puedan tener acceso a estos productos de alto valor biológico.

JUAN RAMÓN LUGO/CIUDAD CCS
FOTOS LUIS GRATEROL

Redaccón Canadá
colareboprensa@gmail.com