
La lucha por la legalización de la marihuana sigue siendo el centro de debates en foros internacionales y parlamentos en el mundo.
El antropólogo uruguayo y escritor inagotable con más de 40 títulos, Daniel Vidart asegura que la legalización de la marihuana es «un experimento empresarial», argumentando que lo que se busca es una “normalización controlada”.
Vidart, a sus 94 años publicó recientemente el resultado de una investigación de nueve meses titulada «Marihuana, la flor del cáñamo», en donde realiza un alegato contra el poder, clave en la discusión reciente sobre la despenalización de la cannabis en su país y en otros de Sudamérica.
Vidart cree que, este fenómeno en países como Uruguay, Chile o Colombia son intentos de “normalización controlada”, no de legalización ni despenalización plena, porque aún intentan mantener un registro de los usuarios, a quienes se les sigue viendo como “enfermos” que deben ser curados.
El experimentado escritor asegura en la investigación que “El ser humano siempre ha buscado estados alterados de la conciencia porque es un aventurero que camina por la tierra y por el espíritu”.
La publicación del antropólogo uruguayo se da en paralelo con la nueva oleada de discusiones y políticas públicas que recorre el continente desde 2011.

Países como Uruguay, Argentina, Chile, Brasil, México y Colombia pretenden adoptar distintas políticas y medidas para despenalizar el uso de la marihuana, sea para uso medicinal o recreativo, investigaciones científicas o uso industrial.
Ante esto, Vidart advierte que esta nueva oleada constituye “los distintos retornos del hijo pródigo”, porque a lo largo de la historia “la cannabis padeció prohibiciones y restricciones en distintos tiempos y lugares, pero todas ellas fueron de carácter local y temporal.
Países que han adoptado la medida
Holanda: El consumo y compra están permitidos en pequeñas cantidades.
Corea del Norte: La venta y consumo no es penalizado por la ley.
Portugal: En 2001 se convirtió en uno de los países pioneros en la despenalización por consumo de la hierba.
Canadá: Primer país en regular el consumo de marihuana para uso medicinal.
Barcelona: Única ciudad de España con clubes sociales para consumo de marihuana.
Estados Unidos: Solo en Colorado, Washington, Alaska, Oregon y el distrito de Columbia es legal el uso recreativo de la marihuana.
Bélgica: Despenalizó su consumo pero ofrece multas a quien consuma la droga en la calle y espacios públicos.
Suiza: Todo mayor de 18 años puede tener hasta 10 gramos de esa hierba.
Jamaica: País caribeño que aprobó una ley que despenaliza la posesión de pequeñas cantidades de cannabis.
México: El Tribunal Supremo de México aprobó la legalización del cultivo y el uso de marihuana con fines personales y recreativos.
Redaccón Canadá
colareboprensa@gmail.com
Follow @colarebo1