Estela de Carlotto disertó en Montevideo a 42 años del golpe de Estado

SILVIA  DANIELA PEREZ PRIARIO

estela_de_carlotto
estela de carlotto

Este lunes 15 de junio se realizó una jornada de reflexión acerca del pasado reciente, el golpe de Estado de 1973 y sus secuelas para la sociedad uruguaya.

La actividad fue organizada por el Centro de Estudiantes de Derecho (CED) y se desarrolló en el Paraninfo de la Universidad de la República.

Participaron la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; la directora de la Institución Nacional de Derechos Humanos, Mirtha Guianze; la directora de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia, Isabel Wschebor; el secretario de Derechos Humanos del PIT-CNT, Edgardo Oyernart; y el historiador Gerardo Caetano.

En tal sentido, de Carlotto recordó que en los 70 aprendieron que la represión “venía con un proyecto siniestro”.

“Nuestros hijos que iban a la facultad, nos lo venían diciendo. Ellos conocían el futuro antes de tiempo”, evocó.

Expresó que cuando les dicen a las Abuelas de Plaza de Mayo que son heroínas, ellas aseguran que no son heroínas, sino “mujeres comunes” que estuvieron buscando a sus hijos y nietos.

Recordó que en el año 2002 sufrió un atentado en su casa. “Los medios me preguntaban si tenía miedo. Y yo miré los casquillos de los proyectiles vacíos luego de ser usados contra mi casa; entonces les dije: Ese mismo calibre estaba en el cráneo de mi hija Laura cuando exhumamos sus restos. Quiere decir que ellos están ahí afuera. Por eso no puedo tener miedo”.

Seguimos buscando

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo cuestionó que los medios de comunicación dominantes negaban las desapariciones de sus hijos, y eseguraban que estaban Europa. “Decían que nuestros nietos no existían, con total impunidad. Yo hubiese querido ver la cara de esos que decían que no existían cuando apareció mi nieto. Un hombre grande que es músico”.

“Y seguimos buscando, a pesar de que nuestros familiares aparezcan porque: “La realidad es que no están vivos pero queremos verlos. Hay abuelas que cuando los antropólogos les restituyeron a sus hijos besaron los huesos porque ese era su hijo que tanto buscaron y amaron”.

Puntualizó que la organización Abuelas tienen confianza en el pueblo uruguayo, porque “nuestros héroes querían lo mismo, la patria grande y ahora la estamos logrando”.

El Centro de Estudiantes de Derecho reconoció a la activista argentina como socia de honor del centro.