SISilvia Daniela Perez PririoNIELA PEREZ PRIARIO

El dirigente Fernando Pereyra subrayó que los 600 mil trabajadores que cobren menos de 15 mil pesos por mes será el centro de la lucha sindical y llamó a que los productos de la canasta básica familiar tenga un control de precios y se le quite el IVA. «No planteamos un control de precios universal», aclaró y llamó a terminar con la «especulación» en la construcción de los precios.
Pereyra reconoció que ha habido avances en materia de educación, pero señaló que un maestro en sus primeros cuatro años de trabajo gana 19 mil pesos. «Será un año de lucha y de combate», advirtó señalando que van a ver a «miles de trabajadores» reclamando en el Palacio Legislativo cuando se discuta el presupuesto.
«No nos confundimos ni con pequeñas ni grandes discusiones con compañeros, nos podremos pelear pero reconocemos a un compañero donde hay un compañero, esté este en el gobierno o en la filas del movimiento sindical», agregó.
Pereyra también se refirió la seguridad, como un tema «que nos preocupa y nos duele» y señaló la situación de los trabajadores del taxi, de los ómnibus y de los guardia de seguridad y anunció que se creará una comisión con los trabajadores de la policía, judiciales, del transporte y otros sindicatos «para construir conocimiento para construir tolerancia, pero la tenemos que construir en nuestras asambleas».
Otro de los puntos que planteó Pereyra fue la disminución de los accidentes de trabajo con la implementación de la ley de responsabilidad penal, informando que hubo 3500 accidentes laborales menos y que, al contrario delo que se anunciaba, no hubo empresarios presos.
Pereyra dijo que habrá que «empujar para que no sean los asalariados los que paguen la crisis del mundo, y eso es pujar entre salario y ganancia».
Por su parte, el dirigente Marcelo Abdala reivindicó la unidad del movimiento sindical y realizó una recorrida por los principales momentos que vivió la organización de los trabajadores en nuestro país.
«Venimos de lejos y vamos lejos, conmemoramos hoy el aniversario de una gesta heroica», señaló Abdala quien recordó que en sus inicios el movimiento sindical reivindicaba el sufragio universal, porque quienes no tenían propiedad no podían votar. «si vendremos de lejos», agregó.
Abdala leyó el afiche del primer Día de los Trabajadores conmemorado en Uruguay, el 1º de mayo de 1890 «contra la explotación del hombre por el hombre».
El dirigente destacó la unidad de los trabajadores, y subrayó que » la diversidad de sus formas de pensar, es el río que alimenta la acumulación de fuerzas en nuestro país»
Abdala recordó que hace 50 años, en 1965 se conmemoró el primer primero de mayo sin exclusiones, agrupando a todos los trabajadores en la CNT.
«Viva la unidad del movimiento sindical, rindamos homenaje a quienes la construyeron, defendiéndola», agregó Abdala.
Por otra parte, Abdala resaltó que Uruguay es solidario con Cuba y destacó la presencia de trabajadores cubanos en el acto. El dirigente sindical dijo que «celebran» el reinicio de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y cuba pero advirtió que «hay que mantener la guardia en alto» y llamó al fin del bloqueo.
Además se refirió a la situación en Venezuela, señalando que «es un país desestabilizado por las mismas fuerzas que montaron el Plan Cóndor», y aclaró que la defensa de Venezuela «no significa que acordemos con todas y cada una» de las medidas tomadas por el gobierno.
Abdala djo que Venezuela demostró que se puede ser solidario como país, sin tener el dinero como el principal objetivo y recordó los aportes realizados por el país caribeño a nuestro país.
Abdala habló también del Fondo de Desarrollo al que calificó como «una herramienta maravillosa» para el desarrollo nacional y dijo que para los trabajadores es también un «proceso de aprendizaje» en lo que refiere a estar organizados para concretar un emprendimiento.
El dirigente sindical dijo que antes de la existencia del FONDES, cualquier trabajador para conseguir un préstamos «primero tenía que demostrar que no lo necesitaba».
Abdala dijo que la central planteó que un 20% de la rentabilidad del Banco República vaya para el FONDES y que de ese 20, un 60%, sea para autogestión. El dirigente saludó los avances realizados en este sentido en el ámbito de negociación que se lleva adelante con el gobierno: «saludamos estos avances porque van efectivamente en esa dirección».
Por otra parte dijo que los cambios realizados en la liquidación del salario vacacional y el aguinaldo no van a generar un cambio significativo en el recibo de sueldo de los trabajadores y reivindicó la necesidad de aumentar los salarios de los 600 mil trabajadores que ganan menos de 15 mil pesos por mes.
El dirigente se refirió al TISA, expresando su oposición a las «distintas formas establecidas de libre comercio entre un país como el nuestro y las grandes potencias centrales» y destacó que es positivo que el tema sea tratado públicamente.
«No sostenemos que se aísle del mundo, tenemos que conversar con todos pero tiene que haber una línea una mano tendida hacia América Latina», subrayó.
En el acto estuvieron presentes, José Mujica, Lucía Topolansky, Daniel Martínez, Virginia Cardozo, Marcos Carámbula, Juan Castillo, Fernando Amado , Pablo Abdala, Vladimir Turiansky, Ernesto Murro, Raúl Sendic y Julio Baraibar, Álvaro García, Mario Bergara, entre otros.
*Corresponsal Uruguay