Madrid, 15 abr (PL) El grupo parlamentario español Izquierda Plural acusó a los partidos Popular (PP) y Socialista Obrero Español (PSOE) de mantener hoy una mirada neocolonial y de patio trasero en Venezuela y América Latina.
Joan Josep Nuet, portavoz del grupo formado por Izquierda Unida, Iniciativa per Catalunya Verds, Esquerra Unida i Alternativa y Chunta Aragonesista, ratificó el rechazo de esos partidos a una iniciativa del PP que pide la liberación de opositores venezolanos acusados de actos violentos.
La proposición no de ley fue pactada entre el PP y el PSOE y aprobada ayer con apoyo del Partido Nacionalista Vasco, Convergencia y Unión y Unión Progreso y Democracia y el rechazo de Izquierda Plural, Amaiur, Esquerra Republicana de Cataluña y Bloque Nacionalista Gallego.
El parlamentario calificó de hipocresía la iniciativa y aseguró que su objetivo principal es actuar contra el legítimo gobierno venezolano y apoyar la estrategia antidemocrática opositora de golpe de Estado violencia.
Durante el debate, los partidos opuestos a la moción recordaron el precedente de apoyo del PP a posturas antidemocráticas, como hizo el gobierno de José María Aznar durante el golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez en 2002.
Nuet consideró inadmisible defender la liberación de criminales y reclamó al partido gobernante español pedir perdón por participar en el acoso a un gobierno democrático.
Aún encontramos, dijo, la nostalgia por la mirada neocolonial europea y el concepto de patio trasero, que no tiene respaldo latinoamericano, de su sociedad civil y de sus gobiernos de distinto signo político.
La iniciativa aprobada por el Congreso de Diputados pide la liberación inmediata del opositor venezolano Leopoldo López, del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y otros presos acusados de encabezar acciones violentas y un intento de golpe de Estado.
La cámara rechazó una enmienda de los partidos opuestos a la propuesta que pedía al gobierno no contribuir a la desestabilización de Venezuela ni alentar las acciones golpistas, respetar la soberanía de ese país y favorecer el diálogo y el respeto al orden constitucional.
tgj/ml