Homenaje al Libertador Simón Bolívar en Panamá

La región le debe a Bolívar su aspiración a la unidad en medio de la diversidad / El mandatario nacional se trasladó al Palacio Bolívar, sede hoy de la cancillería panameña, donde en 1826 se celebró el Congreso Anfictiónico de Panamá

homenaje-bolivar-panamaCaracas, 10 de abril de 2015.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, coloca una ofrenda floral ante la estatua ecuestre del Libertador Simón Bolívar en la ciudad antigua de Panamá.

El jefe de Estado se encuentra en el istmo centroamericano para participar en la VII Cumbre de las Américas, y antes de incorporarse a la agenda oficial del evento ha querido honrar al Libertador Bolívar.

Tras la colocación del reconocimiento, el mandatario nacional se trasladó al Palacio Bolívar, sede hoy de la cancillería panameña, donde en 1826 se celebró el Congreso Anfictiónico de Panamá y que guarda invaluables momentos de la historia de América.

Entre el 22 de junio y el 15 de julio de 1826, se reunió en Panamá el Congreso Anfictiónico, el cual tenía el gran objetivo de crear una confederación de los pueblos iberoamericanos, desde México hasta Chile y Argentina. Era el momento cumbre de las revoluciones independentistas hispanoamericanas. Simón Bolívar y el Mariscal Antonio José de Sucre, acababan de liberar el Alto Perú (Bolivia), último bastión del realismo español en el Continente. Salvo Cuba y Puerto Rico, toda la América hispana era finalmente libre, luego de décadas de sangrientas guerras contra el poder colonial.

El Congreso Anfictiónico de Panamá fue, a la vez, la culminación del máximo sueño de Bolívar. Esta magna asamblea debía fundamentar una gran nación que por extensión, población y riquezas naturales, jugaría un papel de primer orden en el mundo, puso al descubierto todas nuestras debilidades.

La región le debe a Bolívar su aspiración a la unidad en medio de la diversidad.

JB/VTV/ Agencias

A %d blogueros les gusta esto: